Política
Diputados a favor de crear instituto para preparar técnicamente al talento humano

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para que se apruebe la Ley de Creación del Instituto Nacional de Capacitación y Formación, que asumirá las funciones que tiene el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), el cual será disuelto.
El surgimiento del INCAF es parte de la modernización de las instituciones, impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para garantizar la preparación técnica y profesional de los ciudadanos.
Los diputados recibieron a la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, para que explicara los beneficios de avalar la normativa.
“Consideramos al INCAF como una pieza fundamental, que va de la mano con otras instituciones. Todo esto va encaminado a generar mayores oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. Queremos que los jóvenes tengan más oportunidades de encontrar un empleo en sectores como: textil, comunicaciones, tecnológico, entre otros”, aseguró la funcionaria.
Hayem destacó que para la creación de la nueva institución se ha trabajado con el sector empresarial, a fin de identificar las necesidades de talento humano que se requiere y así desarrollar cursos, capacitaciones y entrenamientos adaptados a los requerimientos del sector empresarial local.
El INCAF, de acuerdo a la funcionaria, trabajará conforme a prioridades, planes, políticas y proyectos estratégicos del Gobierno, asegurando una coordinación eficiente con las instituciones del Estado relacionadas a temas de atracción inversiones, fomento de exportaciones y comercio local.
El funcionamiento y la operatividad de los fondos de la nueva institución estará distribuido así: el 20 % se destinará al INCAF para mejorar las capacidades de la población económicamente activa. El 40 % se asignará a la Comisión de Integración para las personas vulnerables y el otro 40 % será para la reducción de la brecha digital y mejorar de la currícula en el sistema educativo.
El INCAF estará conformado por un presidente, nombrado por el mandatario, y tendrá un consejo integrado por los ministerios de Economía, Hacienda, Gobernación y el INCAF. Dicha representación tendrá la potestad de determinar el desarrollo de programas de capacitación y formación para la mejora continua en el aprendizaje del sector empresarial y a población de las zonas vulnerables del país.
El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, mencionó que es necesaria la transformación de instituciones dedicadas a la enseñanza y capacitación en el país, debido a que se actualiza la currícula con base a las necesidades del sector empresarial local e internacional.
“Con esto permitiremos que los alumnos de bachillerato, al graduarse, salgan capacitados y se integren al sistema laboral de inmediato”, afirmó Soriano.
El INCAF procurará la formación y la capacitación técnica, profesional en oficios con enfoque de empleabilidad. Además, de promover el empleo a través de acciones dirigidas a la obtención del primer trabajo para la población en condición de cesantía.
Al respecto, el parlamentario Samuel Martínez destacó la importancia de las realizar las capacitaciones y los programas de interés para el desarrollo de los ciudadanos.
“Es positivo que más jóvenes se sumen a formar parte de los programas de capacitaciones que mejoren su aprendizaje. INSAFORP se dedicó a crear oficios para los jóvenes salvadoreños, pero con el INCAF se proyecta un salto de calidad incluyendo especializaciones en tecnología, idiomas y más”, dijo el legislador.
Opinet
Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas

El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.
Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.
«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.
Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.
Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.
«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Política
El Salvador incentivará el uso de la energía renovable

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.
La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».
Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.
Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.
El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.