Política
Diputados a favor de crear instituto para preparar técnicamente al talento humano

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para que se apruebe la Ley de Creación del Instituto Nacional de Capacitación y Formación, que asumirá las funciones que tiene el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), el cual será disuelto.
El surgimiento del INCAF es parte de la modernización de las instituciones, impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para garantizar la preparación técnica y profesional de los ciudadanos.
Los diputados recibieron a la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, para que explicara los beneficios de avalar la normativa.
“Consideramos al INCAF como una pieza fundamental, que va de la mano con otras instituciones. Todo esto va encaminado a generar mayores oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. Queremos que los jóvenes tengan más oportunidades de encontrar un empleo en sectores como: textil, comunicaciones, tecnológico, entre otros”, aseguró la funcionaria.
Hayem destacó que para la creación de la nueva institución se ha trabajado con el sector empresarial, a fin de identificar las necesidades de talento humano que se requiere y así desarrollar cursos, capacitaciones y entrenamientos adaptados a los requerimientos del sector empresarial local.
El INCAF, de acuerdo a la funcionaria, trabajará conforme a prioridades, planes, políticas y proyectos estratégicos del Gobierno, asegurando una coordinación eficiente con las instituciones del Estado relacionadas a temas de atracción inversiones, fomento de exportaciones y comercio local.
El funcionamiento y la operatividad de los fondos de la nueva institución estará distribuido así: el 20 % se destinará al INCAF para mejorar las capacidades de la población económicamente activa. El 40 % se asignará a la Comisión de Integración para las personas vulnerables y el otro 40 % será para la reducción de la brecha digital y mejorar de la currícula en el sistema educativo.
El INCAF estará conformado por un presidente, nombrado por el mandatario, y tendrá un consejo integrado por los ministerios de Economía, Hacienda, Gobernación y el INCAF. Dicha representación tendrá la potestad de determinar el desarrollo de programas de capacitación y formación para la mejora continua en el aprendizaje del sector empresarial y a población de las zonas vulnerables del país.
El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, mencionó que es necesaria la transformación de instituciones dedicadas a la enseñanza y capacitación en el país, debido a que se actualiza la currícula con base a las necesidades del sector empresarial local e internacional.
“Con esto permitiremos que los alumnos de bachillerato, al graduarse, salgan capacitados y se integren al sistema laboral de inmediato”, afirmó Soriano.
El INCAF procurará la formación y la capacitación técnica, profesional en oficios con enfoque de empleabilidad. Además, de promover el empleo a través de acciones dirigidas a la obtención del primer trabajo para la población en condición de cesantía.
Al respecto, el parlamentario Samuel Martínez destacó la importancia de las realizar las capacitaciones y los programas de interés para el desarrollo de los ciudadanos.
“Es positivo que más jóvenes se sumen a formar parte de los programas de capacitaciones que mejoren su aprendizaje. INSAFORP se dedicó a crear oficios para los jóvenes salvadoreños, pero con el INCAF se proyecta un salto de calidad incluyendo especializaciones en tecnología, idiomas y más”, dijo el legislador.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos