Principal
Continúan con tamizajes comunitarios en todo el país para la detección de casos de COVID-19

El personal del Ministerio de Salud instalaron las cabinas del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) en el bulevar de Los Héroes, afuera del centro comercial Metrocentro, en San Salvador; el parque central de Cojutepeque, en Cuscatlán; y la plaza El Bálsamo, ubicada en el municipio de San Julián, departamento de Sonsonate.
La población avala estas medidas implementadas por el Gobierno del Presidente Bukele. Roselín Ramírez, beneficiada en el municipio de San Salvador, destacó el alivio económico que trae, el no pagar por las pruebas. “Me parece excelente porque no todos contamos con el dinero para hacernos la prueba (PCR)”, dijo.
A la fecha, el Gobierno del Presidente Bukele, a través de los equipos del Ministerio de Salud, ha efectuado 2,368,512 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), lo cual ha permitido brindar una atención médica oportuna a los pacientes. A cada persona que obtiene un resultado positivo, le es enviado un kit con medicamentos para tratar la enfermedad, le es indicado un periodo de aislamiento por 14 días, para evitar que el virus se propague y se mantiene en un monitoreo constante.
Sara López, quien acudió a las afueras de Metrocentro, agradeció la medida que les brinda una certeza, frente a los posibles síntomas de la enfermedad. “Le doy gracias al Presidente por darnos la oportunidad de hacer esta prueba y así proteger a nuestra familia y amigos”.
Estas acciones, ejecutadas por el Gobierno del Presidente Bukele, se suman al Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19, en el cual se ha aplicado un total de 10,998,770 dosis, hasta la fecha.
Internacionales
Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.
Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.
«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.
Nacionales
Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.
“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.
El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.
Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.
El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.
Nacionales
Medios internacionales destacan las nuevas medidas en centros educativos

Diversos medios internacionales, como La Nación de Costa Rica y 20Minutos de España, informaron sobre las nuevas disposiciones del presidente Nayib Bukele en los centros educativos salvadoreños, orientadas a evitar que se conviertan en espacios de reclutamiento de pandillas, como ocurría en gobiernos anteriores de ARENA y FMLN.
Según la publicación española, Bukele defiende la disciplina escolar como un “escudo contra las pandillas en El Salvador”. Las notas destacan que estas medidas se implementaron tras el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, e incluyen la revisión de uniformes, higiene personal, corte de cabello y un saludo respetuoso obligatorio al ingresar a clases, supervisados por los directores de cada escuela.
El reglamento también establece sanciones por incumplimientos, que van desde deméritos acumulativos hasta la suspensión del año escolar o de ciertos privilegios, y entrará en vigor el 1.º de septiembre, según 20Minutos.
Por su parte, La Nación señala que desde el 20 de agosto los estudiantes deben presentar cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que algunos gremios magisteriales han calificado como una “militarización” de las 5,100 escuelas públicas del país.
En redes sociales y medios como Univisión, se recordó además que en años anteriores se propusieron escuelas exclusivas para pandilleros, un planteamiento vinculado a la política de ARENA y a figuras como René Portillo Cuadra, condenado junto a Norman Quijano por ofrecer beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral.
El presidente Bukele, en su cuenta de X, defendió las medidas y aseguró que buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser lugares de reclutamiento de pandilleros, al tiempo que ironizó sobre las críticas de la oposición señalando que “todo está cambiando” en el sistema educativo salvadoreño.