Connect with us

Jetset

Barbie lidera con 11 nominaciones los Grammy 2024

Publicado

el

Luego de varios meses de caos y descontrol, Warner Bros. Discovery se apuntó un gran éxito con el estreno de Barbie – 88% de Greta Gerwig. La adaptación era uno de los proyectos más enigmáticos y esperados de la compañía, y aunque muchos creían que se convertiría en un gran desastre probó de inmediato ser justo lo contrario. La cinta finalizó su paso por la taquilla global como uno de los títulos más importantes del año y ahora su legado se extenderá a la industria musical gracias a las nominaciones que acaba de recibir para los premios Grammy 2024.

Greta Gerwig comprometió a Noah Baumbach para hacer el guion de la película porque tenía una idea muy clara de lo que quería lograr. Como la muñeca más famosa de la historia, Barbie es una figura que ha pasado por varios contextos y ha sobrevivido muchos cambios y críticas, algunas más negativas que otras. La opinión del público ha variado según la percepción de la sociedad y es que esta creación de Mattel se ha visto como una representación feminista, pero también como un ejemplo de la sexualización de la mujer.

La directora de Mujercitas quería abordar ambos aspectos de este legado, sin dejar de lado el que la muñeca es parte también de un sistema capitalista algo explotador que a la vez puede cambiar genuinamente la infancia de algunos. Entre tantas contradicciones, la guionista y directora encontró un camino único que en manos de alguien más no habría funcionado igual. La evolución de Barbie en la película, que va de representación femenina a mujer real, y la de Ken que explora los rincones del patriarcado, demostraron que Hollywood puede entregar cosas nuevas, entretenidas y más profundas de lo que aparentan sin tener que sacrificar la parte comercial.

La música es indispensable en el viaje de Barbie
Muchas películas se pueden salvar o ser destruidas con su música, y es que este elemento logra elevar momentos importantes de la historia; sólo hay que recordar el efecto que causó en el espectador la danza de Guasón con la partitura de Hildur Guðnadóttir. Gerwig conoce bien el potencial de un buen soundtrack, ya sea con un score original o piezas conocidas que ayudan a establecer mucho de la trama, y es por eso que para ella esta parte es tan importante como la filmación misma, algo que aprendió durante la producción de Lady Bird.

Además de la popular canción de «I’m Just Ken», interpretada por Ryan Gosling para hablar sobre el viaje de su personaje, el soundtrack de la película incluye melodías que rápidamente se popularizaron entre el público como «Dance the Night», pero también composiciones que reflejan el mensaje más importante de Barbie como «What Was I Made For?» de Billie Eilish. Para los fans de la cinta y para los conocedores de música, el álbum es un ejemplar que debe formar parte de la colección y no sorprende que recibiera tantas nominaciones al Grammy.

Según Deadline, el soundtrack de Barbie obtuvo 11 nominaciones a los Grammy 2024, lo que la deja como uno de los títulos más exitosos del año. En algunos casos, hay varias canciones que compiten en la misma categoría, como las creaciones de Dua Lipa y Billie Eilish que obtuvieron nominaciones como Mejor Canción del Año. Ambas canciones también competirán como Mejor Canción escrita para Medios Visuales junto a «Barbie World» de Nicki Minaj y «I’m Just Ken», escrita y producida por Mark Ronson y Andrew Wyatt.

Por supuesto, el álbum también compite en las categorías de estilos específicos como pop y hasta rap, además de contar con varias nominaciones por ser el soundtrack de una película. De hecho, el score de la cinta compite contra el de películas como Pantera Negra: Wakanda por Siempre – 88%, Oppenheimer – 95%, Los Fabelman – 96% e Indiana Jones y El Dial del Destino – 63%, mientras que el soundtrack lo hace contra el de Daisy Jones & The Six – 74%, Pantera Negra: Wakanda por Siempre, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 – 85% y Weird: The Al Yankovic Story – 93%. La siguiente edición de los Grammy se llevará a cabo el próximo 4 de febrero de 2024 y los resultados podrían definir mucho del futuro de Barbie en la temporada de premios que se avecina.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Jetset

Fatima Bosch, de México, fue coronada Miss Universo 2025 en Tailandia

Publicado

el

Tras un inicio dramático del certamen de Miss Universo 2025, la gala de coronación unió los resultados para Tailandia y México, con la delegada de este último país, Fatima Bosch, alzándose con la victoria y obteniendo la corona más codiciada.

Al finalizar las ceremonias de coronación celebradas en el Impact Challenger Hall de Nonthaburi, Bosch superó a 119 reinas de belleza, incluida la filipina Ahtisa Manalo .

Bosch, con un resplandeciente vestido rojo estilo cheongsam y capa, recibió su corona de manos de Victoria Kjær Theilvig, ganadora del año anterior. Es la cuarta Miss Universo de México.

Andrea Meza, la tercera representante del país en obtener el título, formó parte del comité de selección. El presidente de la Organización Miss Universo, Raúl Rocha, quien es copropietario de la organización, es mexicano.

La reina de belleza tailandesa Praveenar Singh se conformó con el segundo puesto, mientras que Stephany Abasali, de Venezuela, fue proclamada tercera finalista. Manalo y Olivia Yace, de Costa de Marfil, obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Manalo es una concursante experimentada en certámenes de belleza y comparte con Catriona Gray, Miss Universo 2018, su compañera en Binibining Pilipinas. Compitió en Miss Internacional 2018 y quedó en segundo lugar.

La coronación de la nueva reina marcó la conclusión de una edición llena de drama del concurso internacional en Tailandia, donde la tensión entre la Organización Miss Universo (MUO) y el equipo organizador tailandés encabezado por Nawat Itsaragrisil eclipsó las festividades.

A pocos días de la final, dos miembros del comité de selección renunciaron a su puesto como jurado. Omar Harfouch alegó irregularidades, mientras que Claude Makelele mencionó «motivos personales imprevistos».

A principios de este mes, la mexicana Fátima Bosch y otras delegadas abandonaron la reunión tras una acalorada discusión entre Nawat y Nawat, apenas en el tercer día del certamen femenino en Bangkok. El incidente atrajo la atención de los medios internacionales.

Esta es la cuarta vez que Tailandia acoge el certamen de Miss Universo. El próximo año, la competencia se celebrará en Puerto Rico, país que ya fue sede del evento internacional en 1971, 2001 y 2002.

Continuar Leyendo

Jetset

Más de $10 millones en premios ofrece MrBeast en la segunda temporada de los Beast Games

Publicado

el

MrBeast anunció en sus redes sociales que la segunda temporada de Beast Games ya está lista y que para esta nueva entrega se construyó “una ciudad enorme” como escenario de las competencias.

La producción se estrenará el 7 de enero en la plataforma Prime Video.

En esta edición participarán 100 de las personas más fuertes y 100 de las más inteligentes del mundo, quienes competirán por más de 10 millones de dólares en premios en lo que el creador de contenido describió como “los juegos más demenciales jamás creados”.

La nueva temporada promete superar en escala y dificultad a su antecesora, consolidando a Beast Games como una de las producciones de competencia más ambiciosas del entretenimiento digital.

Continuar Leyendo

Jetset

Fallece Tony Acosta, el reconocido cantautor salvadoreño

Publicado

el

Ovidio Antonio Ordóñez Acosta, conocido artísticamente como Tony Acosta, falleció este miércoles 19 de noviembre, a sus 79 años.

La noticia fue compartida en redes sociales por amigos y colegas del cantautor salvadoreño.

Lamentamos el fallecimiento de Tony Acosta, ícono de la música salvadoreña. Nuestras sinceras condolencias a su familia. Q.E.P.D.

En la página de Facebook “Un día en la vida” se mencionó que el artista murió en el Hospital Amatepec cerca del mediodía, según información proporcionada por Miguel Ángel, un amigo de Tony.

Sin embargo, se desconoce la causa del fallecimiento.

Con mucha tristeza informamos el fallecimiento de Tony Acosta una leyenda de la música salvadoreña. Falleció hoy en…

Tony Acosta fue parte de la época de oro de la música salvadoreña, con temas como “El amor no llega dos veces”, “Cosas de su edad”, “Dame una oportunidad”, entre otros.

Sus canciones sonaron en escenarios locales y extranjeros, como el Festival de Viña del Mar en Chile, donde participó en el año 1975.

Gracias a su gran trayectoria, la Asamblea Legislativa lo reconoció como “Artista distinguido” en 2015. Ahora, su legado permanecerá vivo cada vez que suene uno de sus éxitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído