Connect with us

Política

Asamblea Legislativa aprueba $50 millones para reforzar el combate a las pandillas en El Salvador

Publicado

el

La Asamblea Legislativa y el Ejecutivo volvieron a trabajar de la mano hoy para el combate de las pandillas con la aprobación e incorporación de $50 millones para reforzar las tereas y planes de seguridad durante la implementación de la medida constitucional del régimen de excepción.

Los fondos no provienen de préstamos, sino que son producto de excedentes en concepto de la recaudación del impuesto sobre la renta y el combate a la evasión fiscal que impulsa el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda.

Por la aprobación de los fondos -que serán administrados por la cartera de Justicia y Seguridad Pública- votaron 66 diputados a favor de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC.

El grupo parlamentario de ARENA no votó; tampoco votaron las diputadas del FMLN Anabel Belloso y Dina Argueta, mientras que los diputados efemelenistas Jaime Guevara -coordinador de la fracción- y Marleni Funes votaron abstención.

Según investigaciones judicializadas por la Fiscalía General de la República (FGR), miembros y dirigentes de ARENA y el FMLN negociaron con las pandillas a cambio del respaldo electoral en las elecciones pasadas, con la finalidad de ganar o mantenerse, respectivamente, en el Gobierno Central. El subcoordinador de la bancada cian, Caleb Navarro recriminó a los partidos ARENA y FMLN por no haber mejorado la seguridad pública en los 30 años que gobernaron el país.

«En los tres años de Gobierno del presidente Nayib Bukele se han tenido cifras históricas sobre los días con cero homicidios. En ninguna administración de ARENA y el FMLN vimos este logro», recalcó el legislador.

El único diputado de Nuestro Tiempo, Johnny Wright Sol y la única diputada de VAMOS, Claudia Ortiz votaron en contra, pero no razonaron su voto. El diputado disidente de ARENA y que se declaró independiente a inicios de este año, Donato Vaquerano, votó a favor de la incorporación de los recursos para el combate de las pandillas.

Según el decreto aprobado ayer, los $50 millones vendrán a reforzar los $60 millones que fueron aprobados por la Asamblea Legislativa el 30 de marzo pasado para que el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública implementara el Programa Especial de Combate a Terroristas.

El coordinador del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, Christian Guevara reconoció los esfuerzos del presidente de la república para combatir a las pandillas y destacó que más de 40,000 miembros de estructuras delincuenciales han sido capturados con el régimen de excepción.

«Recientemente vi como estos grupos terroristas [que ya fueron capturados] tenían una lista de los negocios que extorsionaban. Muchos salvadoreños pagaban altas cantidades de dinero para proteger sus locales», dijo el legislador cian y subrayó que el grupo parlamentario de Nuevas Ideas acompañará al Ejecutivo en todas las iniciativas para el combate de las pandillas.

Además de aprobar los $50 millones la Asamblea Legislativa también aprobó la incorporación de 755 plazas de inspectores y sargentos a la Policía Nacional Civil (PNC). Los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC argumentaron que los nuevos elementos policiales reforzarán el trabajo policial en el combate de las pandillas.

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído