Connect with us

Política

Asamblea Legislativa aprueba $50 millones para reforzar el combate a las pandillas en El Salvador

Publicado

el

La Asamblea Legislativa y el Ejecutivo volvieron a trabajar de la mano hoy para el combate de las pandillas con la aprobación e incorporación de $50 millones para reforzar las tereas y planes de seguridad durante la implementación de la medida constitucional del régimen de excepción.

Los fondos no provienen de préstamos, sino que son producto de excedentes en concepto de la recaudación del impuesto sobre la renta y el combate a la evasión fiscal que impulsa el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda.

Por la aprobación de los fondos -que serán administrados por la cartera de Justicia y Seguridad Pública- votaron 66 diputados a favor de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC.

El grupo parlamentario de ARENA no votó; tampoco votaron las diputadas del FMLN Anabel Belloso y Dina Argueta, mientras que los diputados efemelenistas Jaime Guevara -coordinador de la fracción- y Marleni Funes votaron abstención.

Según investigaciones judicializadas por la Fiscalía General de la República (FGR), miembros y dirigentes de ARENA y el FMLN negociaron con las pandillas a cambio del respaldo electoral en las elecciones pasadas, con la finalidad de ganar o mantenerse, respectivamente, en el Gobierno Central. El subcoordinador de la bancada cian, Caleb Navarro recriminó a los partidos ARENA y FMLN por no haber mejorado la seguridad pública en los 30 años que gobernaron el país.

«En los tres años de Gobierno del presidente Nayib Bukele se han tenido cifras históricas sobre los días con cero homicidios. En ninguna administración de ARENA y el FMLN vimos este logro», recalcó el legislador.

El único diputado de Nuestro Tiempo, Johnny Wright Sol y la única diputada de VAMOS, Claudia Ortiz votaron en contra, pero no razonaron su voto. El diputado disidente de ARENA y que se declaró independiente a inicios de este año, Donato Vaquerano, votó a favor de la incorporación de los recursos para el combate de las pandillas.

Según el decreto aprobado ayer, los $50 millones vendrán a reforzar los $60 millones que fueron aprobados por la Asamblea Legislativa el 30 de marzo pasado para que el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública implementara el Programa Especial de Combate a Terroristas.

El coordinador del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, Christian Guevara reconoció los esfuerzos del presidente de la república para combatir a las pandillas y destacó que más de 40,000 miembros de estructuras delincuenciales han sido capturados con el régimen de excepción.

«Recientemente vi como estos grupos terroristas [que ya fueron capturados] tenían una lista de los negocios que extorsionaban. Muchos salvadoreños pagaban altas cantidades de dinero para proteger sus locales», dijo el legislador cian y subrayó que el grupo parlamentario de Nuevas Ideas acompañará al Ejecutivo en todas las iniciativas para el combate de las pandillas.

Además de aprobar los $50 millones la Asamblea Legislativa también aprobó la incorporación de 755 plazas de inspectores y sargentos a la Policía Nacional Civil (PNC). Los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC argumentaron que los nuevos elementos policiales reforzarán el trabajo policial en el combate de las pandillas.

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído