Nacionales
Polémico caso «Corruptela» supuestamente fabricado por Douglas Meléndez y Jorge Cortez fue suspendido por jueza, que se declaró incompetente


El proceso judicial conocido como caso “Corruptela” sufrió un nuevo revés judicial, luego que este jueves 7 de enero, la jueza Cuarto de Instrucción de San Salvador, Lila Álvarez Blanco, suspendió la audiencia programada para hoy, tras declararse incompetente para seguir conociendo la causa, debido a que los presuntos hechos que se imputan a varios imputados no ocurrieron en su territorialidad.
La abogada del exfiscal Julio Arriaza y el mismo exagente fiscal solicitaron a la juzgadora que se declarara incompetente debido a que los presuntos hechos ilícitos que se le imputan no ocurrieron en San Salvador, sino en municipios del departamento de La Libertad, por lo tanto la causa debía pasar a conocimiento de un juez competente, en dicha área geográfica.
El exagente fiscal Julio Arriaza es uno de los imputados en el polémico proceso judicial denominado “Corruptela”, que según han expuesto varios abogados y analistas políticos, fue una maniobra por parte del exfiscal general Douglas Meléndez, quien buscaba la reelección en su cargo; sin embargo, los diputados de la Asamblea Legislativa ni lo consideraron en la terna final, donde fue nombrado Raúl Melara, casi el 100% de los votos de los legisladores.
Para fortalecer el proceso judicial a fin de presentarlo a los tribunales, el entonces fiscal general, Douglas Meléndez, junto a un grupo de auxiliares trató de coaccionar bajo amenazas a varios empleados de la institución, para que se declararan testigos criteriados a fin de mentir durante el proceso judicial.
“Si no accedían iban a ser procesados como cómplices y les decían que les iban a fabricar pruebas. Los sometieron a largos interrogatorios sin la presencia de abogados y varios los tuvieron encerrados en bodegas”, narró en su momento una abogada defensora de uno de los empleados del ministerio público que fue amenazado.
Tras la salida de Douglas Meléndez de la FGR, los empleados amenazados denunciaron ante la Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos los atropellos de los que eran víctimas y al final renunciaron a ser criteriados. “No podía mentir sobre situaciones que a mi no me costaron”, comentó uno de los afectados.
Además de Julio Arriaza también son procesados el exfiscal general Luis Martínez, además de varios empresarios salvadoreños y un periodista, la mayoría enfrenta el proceso en libertad, pese al show mediático que presentó Meléndez en su momento cuando realizó las detenciones.
La abogada de Arriaza y él mismo presentaron un escrito a la juez Cuarto de Instrucción de la capital, Lila Álvarez Blanco, para solicitar que enviara el proceso judicial a una instancia competente, ya que si el proceso continuaba en San Salvador este podría terminar siendo nulo, debido que el territorio donde se supone ocurrieron los presuntos hechos no están en la jurisdicción de competencia de la instancia judicial.
“El escrito presentado por la Licenciada Ivon Maribel García Arriaza, a las doce horas del día veintitrés de diciembre de dos mil veinte, quien lo suscribe junto a Julio Adalberto Arriaza González, por medio del cual exponen: ‘Que con fundamento en los Arts. 80, 81, 95, 150, 57 inc. 1 y 64 C.Pr.Pn., en relación con los Arts. 2, 15 y 18 de la Constitución de la República, 14 N ° 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y Art. 8 N ° 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; solicitan se reconozca incompetencia territorial por parte de este Juzgado, y se remitan las actuaciones al Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, de conformidad a los Arts. 60 y 146 de la Ley Orgánica Judicial”, reza parte del escrito presentado por Arriaza y su abogada.

Al realizar un análisis del lugar en el cual supuestamente acontecieron los supuestos hechos de relevancia penal, se puede determinar según la fáctica del requerimiento y acusación del ministerio público fiscal, estos fueron realizados en la sede de trabajo de esa entidad v. gr. omisión de la investigación, falsedad ideológica etc., es decir, en el edificio conocido como FARMA-VIDA, el cual 1 se encuentra ubicado en Calle Cortéz Blanco Poniente, N ° 20, Urbanización Madre Selva 3, Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad; pero no solo estas infracciones penales de los ex-empleados de esa entidad, sino también las de los demás inculpados, v. gr., lavado de dinero y activos (depósitos realizados en Agencia Bancaria del Banco Promérica, ubicado en Antiguo Cuscatlán)”, agrega el escrito entregado a la jueza.
Durante una entrevista radial, el pasado 6 de enero, el actual fiscal general de la República, Raúl Melara, dejó en evidencia al exfiscal Meléndez de generar show mediáticos, sin sustentar debidamente los procesos en las instancias judiciales.
“Vimos como en administraciones anteriores se presentaban show mediáticos pero que luego en los tribunales los casos se caen, esa situación no sucede bajo mi actual administración, ya que se presentan los procesos debidamente investigados y comprobados”, mencionó Melara.
Tras una explicación sobre los conceptos de territorialidad, la juez Lila Álvarez Blanco resolvió declararse incompentente de seguir conociendo la causa en el caso “Corruptela” y será el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, que deberá programar una fecha para fijar una nueva audiencia.
“En relación a la peticionado por los licenciados Ivon Maribel García Arriaza y Julio Adalberto Arriaza González, la suscrita juez tiene a bien reconocer su incompetencia en razón del territorio, por lo que, Declárase incompetente esta sede judicial en razón del territorio, en virtud de lo expuesto supra.
En consecuencia désele el trámite de ley, y remítase la causa de mérito al Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla”, reza la resolución de la juez.
“En razón de lo anterior, DÉJESE SIN EFECTO LA AUDIENCIA PRELIMINAR SEÑALADA PARA LAS NUEVE HORAS DEL DÍA SIETE DE LOS CORRIENTES: líbrese los oficios correspondientes”, agrega lo resuelto por la Juez Lila Álvarez Blanco.

Internacionales
Colombia extraditará a El Salvador a jefe pandillero que vivía en mansión rodeada de celebridades de la música

En agosto del año pasado, la Fiscalía General de la República detectó que desde Colombia, Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias «El Tatuado», estaba dirigiendo una estructura de extorsionistas y estafadores, investigación que alertó a las autoridades de ese país quienes comenzaron a seguir los rastros del criminal reclamado por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador.
Es perfilado como pandillero de la facción revolucionaria de la pandilla 18 y junto a otros siete detenidos engañaron a personas a través de un grupo creado en una red social, donde les prometían liberar a sus parientes privados de libertad, pero debían pagar como mínimo $3,000.
Pintor Rodríguez se cambió de nombre para no ser localizado y tenía trabajos fachada, pero llamó la atención de las fuerzas de seguridad del país sudamericano la vida de lujo que llevaba pues residía en mansiones de Llanogrande, una de las zonas más exclusivas en Antioquia, en donde un mes de alquiler sobrepasa los $8,000.
En el exclusivo complejo habitacional tienen sus mansiones celebridades de la música colombiana, entre ellos J Balvin, el valor de las casas es muy elevado y sobrepasan los $2 millones, solo un metro cuadrado de terreno está valuado en $1,000.
El nivel de gastos de Pintor Rodríguez es excéntrico, había adquirido motocicletas de gama alta, le decomisaron una BMW S1000RR, que tiene un costo de $33,700 aproximados y una BMW F900 XR de unos $19,200, en ese país.
Llevaba una vida de clase alta, practicaba deportes extremos y pretendía hacer creer que era italiano, para acreditarlo entre su grupo de personas cercanas con las que ya había entablado un círculo de amistad, a veces se refería con palabras italianas.
Expediente judicial
El proceso penal judicializado a finales de agosto de 2024, la Fiscalía destaca que Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, es el cabecilla de la banda. Según el informe, el salvadoreño contactaba a las víctimas y les pedía entre $2,000 y $25,000, para, supuestamente, liberar a sus familiares detenidos.
El 14 de agosto de ese año la estructura fue desarticulada mediante operativos realizados en Mejicanos, San Salvador, Cuscatancingo, San Martín y La Libertad.
Entre las capturas hay personas que prestaban sus cuentas bancarias para que las víctimas depositaran el dinero. Cuatro mujeres vinculadas a la red están en prisión, se trata de Jenifer Gabriela Sandoval Alvarado, Karla Cristina Aguirre Quintanilla, Ana Elizabeth Rodríguez Umaña y Blanca Miriam Menjívar Pineda.
En las pesquisas realizadas detectaron que el dinero que las víctimas pagaban, era depositado en las cuentas bancarias y luego era remesado a Colombia.
Según las pesquisas, contactaron a sus víctimas a través de unas páginas de las redes sociales, una de ellas de nombre TDL, creada en Facebook, les aseguraban que sus parientes iban a quedar en libertad para mientras les entregaban el dinero.
Cuando las víctimas no les querían pagar las amenazaban con llamar a la Policía para que las detuviera por el régimen de excepción, así denunciaron las personas afectadas por la estructura.
Internacionales
Estados Unidos traslada a 17 criminales del Tren de Aragua y la MS-13 a El Salvador

En una operación conjunta entre el ejército de Estados Unidos y las autoridades salvadoreñas, un grupo de 17 criminales pertenecientes al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida en El Salvador.
Fue el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien brindó detalles sobre esta operación calificada como «antiterrorista».
«Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores», aseguró Rubio en su cuenta de X.
Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists.
In order to keep the American people…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025
El presidente Nayib Bukele, corroboró la información y agregó que: “Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños”.
#CRONIO 🇸🇻🇺🇸 El Presidente @nayibbukele informó sobre el traslado de 17 criminales vinculados al Tren de Aragua y la MS-13.
“Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños”, manifestó el mandatario.
Más… pic.twitter.com/ZLORnusWA4
— Diario Digital Cronio (@croniosv) March 31, 2025
Este traslado se produce en un contexto de colaboración internacional en la lucha contra la criminalidad organizada. A principios de marzo, El Salvador había recibido a 238 miembros del Tren de Aragua, quienes también fueron enviados al Cecot, en un acuerdo en el que Estados Unidos asumirá ciertos costos.
Tanto el Tren de Aragua como la MS-13 han sido señalados de cometer diversos crímenes, incluyendo tráfico de drogas, secuestros, homicidios y extorsión.
Nacionales
Ambiente cálido, nubosidad y lluvias en algunos sectores

Durante la mañana, el cielo estará mayormente medio nublado con alguna lluvia frente a la costa oriental, por la tarde medio nublado en la cordillera volcánica y la franja norte, con lluvia en estos sectores y tormenta en las cercanías de Chalatenango, por la noche persistirá el cielo parcialmente nublado y son probables lluvias en la franja norte, zona occidental y central incluido el AMSS.
El viento, por la mañana y la noche del noreste, y por la tarde del Sur, de 8 a 18 km/h en todos los períodos.
Las temperaturas estarán muy cálidas durante todo el día y relativamente fresco por la madrugada. Condiciones atmosféricas generadas por una vaguada en el flujo del este, que estará generando nubosidad y lluvias.