Nacionales
Obispo Fabio Colindres dice que pandillas condicionaron la Tregua a cambio de traslados, visitas íntimas y celulares
El obispo Fabio Colindres confirmó que el expresidente Mauricio Funes y el exministro de Justicia y Seguridad, David Munguía Payés, estaban enterados de todo lo que ocurría con la tregua ya que junto a Raúl Mijango como mediadores de ese proceso, les rendían informes.
En su declaración sostuvo que al ser mediador comprendió que tendría acceso a los centros penales sin registros y teléfono personal con autorización de Munguía Payés y Funes.
«Como mediador pude ingresar antes, durante y después de los traslados y todas las actividades que realizaban se las informaba a Funes y Munguía Payés», respondió a preguntas de los fiscales.
Colindres manifestó que a Mauricio Funes lo conoció a raíz de la tregua en Casa Presidencial, sostuvo que la tregua inició en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, departamento de La Paz y que con ese proceso la Pandilla 18 y Mara Salvatrucha pactaron no agredirse sabiendo que iban a tener facilidades del gobierno, las peticiones las hacían a través de Mijango, quien ahora paga condena de 12 años por extorsionista.
«Lo primero que pidieron era salir del penal de máxima seguridad, visita íntima y la posibilidad de hasta tener teléfonos celulares», detalló el obispo al ser interrogado sobre los privilegios que las pandillas exigieron como condición parta entablar la denominada tregua.
Aseguró que con Raúl Mijango no tenían una agenda establecida, solo que el exguerrillero le explicó que tenían facilidades de ingresar a los penales sin registros.
Tras las peticiones hechas por los cabecillas la primera que se les cumplió fue trasladarlos desde el penal de Zacatecoluca hacia «sus bases» como le llamaron a los recintos carcelarios donde estaban sus demás compañeros, argumentaron que debían estar con ellos para convencerlos sobre la tregua.
Agregó que el 12 de marzo del año 2012 iniciaron los traslados y las entradas al penal de Zacatecoluca las autorizó David Munguía Payés, cuando llegaban ya los estaban esperando.
En el afán de ser mediadores, se reunieron de cinco a seis veces con los cabecillas de las pandillas en salas asignadas y sin ningún control, entre los mareros estaba Borromeo Enrique Henríquez, alias «Diablito de Hollywood».
En la primera reunión de una hora fue una respuesta nula de los pandilleros, quienes se mostraron muy fríos, ya en la segunda sesión se mostraron más receptivos, detalló.
Recordó que cuando se reunieron con los cabecillas de las dos pandillas, estos comenzaron a pedir traslados que querían ir a sus bases que tenían en los diversos penales donde estaban sus compañeros para hablarles de la tregua.
Lo que la Fiscalía ha sostenido es que al salir estos cabecillas a penales de menor seguridad lo que hicieron fue continuar dando órdenes para cometer ilícitos.
El ahora obispo de San Miguel, dijo ante el juzgado que el primer traslado fue de Zacatecoluca hacia Ciudad Barrios fue avalados por David Munguía Payés y Mauricio Funes.
Luego de los traslados comenzaron a pedir televisores y productos para ser vendidos dentro de los penales, privilegios que también les fueron concedidos a las pandillas, detalló el religioso.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







