Connect with us

Política

José Urbina: “De la población han nacido todas las ideas de mi plataforma legislativa”

Publicado

el

El candidato a diputado por Nuevas Ideas, José Urbina, sostuvo una entrevista matutina en un medio televisivo nacional, y dio a conocer su plan legislativo en el marco del último día de campaña política, previo a las elecciones a celebrarse este domingo 28 de febrero.

El candidato de la bandera cyan recorrió, desde que fue elegido en las internas de su partido, los 19 municipios del departamento de San Salvador, con el propósito de crear su plataforma legislativa 2021-2024.

“De la población han nacido todas las ideas de mi plataforma legislativa y es por ellos y para ellos que vamos a crear leyes”, aseguró.

Desde la Asamblea Legislativa, el comunicador, priorizará los siguientes puntos:

  • Mejorar el sistema de salud.
  • Ampliación y mejoramiento del cuadro de medicamentos.
  • Creación de Ley Especial del Combate a la Falsificación y Contrabando de Medicamentos.
  • Implementación de normativas de Prevención de Enfermedades Crónicas.
  • Fortalecimiento del sector agrario, enfocado en Seguridad y Sostenibilidad Alimentaria.
  • Disposición de Normativa para la Educación Alimentaria.
  • Creación de Ley Integral de Aguas.
  • Reformas en la Ley de Educación, para su modernización.
  • Creación de Ley de Emprendimiento e Innovación a Temprana Edad y Apoyo a Ideas de Negocio e Inversión Local
  • Creación de Ley de la Función Pública.

Urbina recordó el estado de los hospitales cuando el presidente Nayib Bukele tomó posesión de su cargo como mandatario y compara los cambios que se han hecho hasta la fecha.

“El cambio es evidente, no solo yo lo puedo decir, la población es testigo de los cambios, la Asamblea Legislativa lo niega, porque se terminaron los maletines negros”, señaló.

El candidato fue crítico en el actuar de los diputados de oposición y dijo que irán para afuera posterior a los comicios, “esto será ejemplo para que no se repita lo mismo en la nueva asamblea”, añadió

“Antes la población se sentía mal y los diputados se sentían bien porque estos robaban. Ahora con el trabajo del presidente Bukele- y sin los maletines negros- la Asamblea Legislativa se siente mal y la población se siente bien. Y le digo a la población que, seguirá el país seguirá por buen camino porque vamos a acompañar al presidente Bukele”, señaló.

El futuro diputado hizo un llamado a la población para que este 28 de febrero marcara la casilla 10, de Nuevas Ideas.

“Los cambios ya comenzaron, concretémoslo, vamos a trabajar por salud, por seguridad, por educación y sobre todo por el bienestar social. Se acabaron las viejas ideas, para dar paso a las Nuevas Ideas”, concluyó.

Política

Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

Publicado

el

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.

La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.

El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.

La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.

Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.

Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

Publicado

el

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.

Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.

El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.

Continuar Leyendo

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído