Connect with us

Política

VIDEO: Concejal de GANA sí votó por deuda de $10 millones afirma alcalde Miguel Pereira

Publicado

el

El alcalde de San Miguel, Miguel Pereira, reaccionó ante las declaraciones que brindara el concejal de GANA, Mauricio Campos, respecto a los $10 millones que fueron aprobados con el pleno durante la reunión del Concejo Municipal la noche del martes.

Campos es de la opinión que su voto fue para que se aprobaran fondos que serían destinados para la ejecución de proyectos comunitarios y no para generarle deuda a la comuna por $10 millones.

«En ningún momento he votado por la titularización de los $10 millones que se llevaron a cabo en esta sesión del Concejo Municipal», expresó Campos.

En ese contexto, sus palabras generaron polémica porque no estaba clara su participación en la reunión del Concejo porque cuando levantó la mano no quedó claro si era para pedir la palabra o para votar a favor de la titularización de los millones.

Por su parte, el alcalde Pereira brindó detalles durante una conferencia de prensa que dio la mañana del miércoles de lo que ―a su criterio ocurrió en esa reunión con los integrantes del Concejo Municipal la noche del martes.

 El jefe municipal explicó que la titularización de los $10 millones fue aprobado con 11 votos de los concejales del FMLN, PDC y GANA, en este caso representado por Mauricio Campos.

“Él vota justamente conmigo, posteriormente baja su mano y después la vuelve a levantar para pedir la palabra”, manifestó Pereira.

La repentina acción para pedir la palabra era porque, según el alcalde, Campos atendió una llamada telefónica en la que se le habría indicado que no diera su aval para la titularización de los fondos.

“Es normal que quiera revertir su opinión a raíz de la llamada que tuvo por la presión del señor Salgado, yo quiero felicitar al capitán Campos porque tuvo la valentía de votar, él se lo expresó a los ciudadanos que estaba en disposición de votar y fue lo que materializó, fue ovacionado y aplaudido por la gente”, detalló Pereira.

Sin embargo, parte de los reclamos del concejal Campos era que el edil y el secretario municipal no siguieron los respectivos protocolos que establece la normativa de la comuna.

Ese punto también fue aclarado por el alcalde quien explicó lo que establece el Código Municipal y algunas preguntas que le hicieron periodistas que cubrieron la conferencia de prensa.

“El Código Municipal es claro y dice que una vez el alcalde somete a votación los puntos y votan los concejales en ese instante surgen efecto los acuerdos, no surgen efecto después que se lee el acta; ese es un formalismo posterior. En ese instante surtió el efecto por la aprobación de la mayoría calificada del financiamiento; el secretario está obligado a contar los votos que están a manos alzadas”.

Pero, ¿para qué serán destinados los fondos?

De acuerdo con las proyecciones dadas a conocer por el jefe edilicio, $3.5 serán destinados para la intervención de las calles; $1 millón para la adquisición de 200 cámaras de seguridad y $4.5 millones para la recuperación del parque Barrios y la construcción del primero módulo del mercado municipal.

El funcionario manifestó que para dar fe de la transparencia de todo el proceso, así como la ejecución de las obras mencionadas han conformado mesas de transparencia integradas por ciudadanos, líderes comunales, jefes de Adesco, líderes religiosos, La Policía, Fuerza Armada, personal del CAM y cuanto ciudadano quiera participar.

“Así, con la recuperación del parque Barrios y el primer módulo del mercado municipal, se instalará la mesa con los representantes de los diferentes sectores que venden en el parque Barrios y de esa manera vamos a tener garantizado todo un proceso de transparencia desde el inicio con el diseño de este módulo y del parque Barrios hasta finalizarlo con el primer módulo del mercado”, ejemplificó Pereira.

Entonces ¿cómo surge el dato de los $18 millones? 

De acuerdo con el jefe edilicio, la cifra de los $18 millones hace referencia a la deuda que la comuna tenía con una titularizadora, aunque aclaró que en el documento firmado se establece que son $10 millones.

“Hace referencia a la deuda que teníamos con la titularizadora, pero en el párrafo posterior claramente se establece que lo que se está sacando de la municipalidad son $10 millones”, dijo.

Añadió que la capacidad financiera de la comuna les permite, incluso, haber titularizado hasta $30 millones.

“La capacidad financiera que tiene la municipalidad sobrepasa los $18 millones… Si nosotros quisiéramos podríamos endeudarnos como municipalidad por $18 o $30 millones porque somos clase A tanto para el Ministerio de Hacienda, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la titularizadora, pero hemos sido responsables y estamos sacando solo $10 millones para las obras que hemos mencionado”, explicó.

¿Cómo será el proceso de la titularización de los $10 millones? 

Una vez obtenida la clasificación A, por las instituciones detalladas por el alcalde, incluyendo la titularizadora, el siguiente paso será certificar el acuerdo.

Después se envía a la Superintendencia del Sistema Financiero con la documentación de los análisis realizados por el Ministerio de Hacienda y la empresa titularizadora.

Una vez hecho el análisis financiero se brinda un dictamen; el tiempo en que se comience hacer efectivo la titularización de los fondos dependerá de las ofertas recibidas, estas pueden surgir en una semana, un mes y hasta más tiempo, según explicó el edil migueleño.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Se parte del nuevo Grupo de Diario Digital Cronio, un espacio para comentar, opinar, denunciar y exigir a nuestros gobernantes. Únete ya mismo: https://www.facebook.com/groups/2989782074426981/ 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Mientras Claudia Ortiz se defiende, el Gobierno sigue combatiendo a las pandillas con resultados

Publicado

el

El 8 de abril de 2024, la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, ofreció una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa para abordar las acusaciones que vinculan a su partido con pandillas, en respuesta a un reportaje publicado por el medio digital El Faro.

Ortiz inició su intervención rechazando categóricamente las afirmaciones del Diario El Salvador, medio estatal que, en una columna titulada «Ganó el pueblo» publicada el 19 de febrero, acusó a VAMOS de ser aliado político de las pandillas. La diputada calificó estas aseveraciones como «una rotunda mentira» y anunció que su partido interpuso una demanda de derecho de respuesta ante el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, la cual fue admitida por el órgano judicial .

Durante la conferencia, Ortiz enfatizó que VAMOS solicitó al Diario El Salvador la publicación de una aclaración elaborada por el partido, pero que el medio no ha accedido a dicha petición. Por ello, decidieron elevar el tema a una instancia judicial para que, con base en la ley, se ordene la publicación de la aclaración.

La diputada también abordó el reportaje de El Faro, que incluye una entrevista con un pandillero conocido como «Charlie», quien supuestamente mencionó a VAMOS en sus declaraciones. Ortiz cuestionó la veracidad de la información y expresó su preocupación por el uso de testimonios de criminales para vincular a partidos políticos con actividades ilícitas.

Ortiz reiteró que su partido ha sido firme en condenar cualquier tipo de pacto o negociación con pandillas y ha exigido investigaciones transparentes sobre posibles vínculos entre funcionarios del gobierno y estructuras criminales .

En relación con la seguridad pública, la diputada manifestó que VAMOS aboga por un enfoque que garantice justicia y respeto a los derechos humanos. Señaló que su propuesta es que los criminales sean sancionados conforme a la ley y que los inocentes sean liberados, enfatizando la importancia de no pasar del temor a las pandillas al temor al Estado .

Ortiz también destacó que su partido está comprometido con la construcción de una democracia que beneficie a la población y no solo sea una etiqueta. Hizo un llamado a diversos sectores y liderazgos a unirse a VAMOS para crear un bienestar para el país, señalando que los partidos políticos que ya tuvieron una oportunidad no necesariamente son los más legitimados para abanderar el avance hacia un futuro y una alternativa .

La diputada concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VAMOS con la transparencia, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Aseguró que continuarán trabajando para ofrecer una alternativa política que represente los intereses de la ciudadanía y promueva un país más justo y seguro para todos.

La conferencia de prensa de Claudia Ortiz refleja la postura de VAMOS frente a las acusaciones de vínculos con pandillas y su compromiso con la legalidad y la transparencia en el ejercicio político.

Continuar Leyendo

Nacionales

Analistas critican a El Faro por favorecer a pandillas y desacreditar avances en seguridad

Publicado

el

Los analistas Francisco Góchez y René Martínez cuestionaron duramente una reciente publicación del periódico digital El Faro, la cual expone presuntos vínculos entre el Gobierno y estructuras pandilleriles. Ambos expertos coincidieron en que el reportaje busca desacreditar los avances en materia de seguridad pública y perpetuar una narrativa centrada en los victimarios, dejando de lado a las víctimas de la violencia.

“El reportaje de El Faro, además de ser perverso y pervertidor, forma parte de su permanente narrativa de los victimarios, una narrativa que minimiza sus asesinatos e invisibiliza a las víctimas”, afirmó Martínez, quien también es sociólogo y docente. En su opinión, la publicación intenta restar valor a los resultados del Plan Control Territorial (PCT) y del Régimen de Excepción implementado desde marzo de 2022.

Martínez también atribuyó intenciones políticas y económicas al medio digital: “Buscan generar ingobernabilidad en el país y dañar la imagen del presidente. En el fondo, quieren hacer creer que los tiempos de criminalidad eran mejores y que la paz social lograda no vale nada”.

Analista René Martínez

El Faro ha publicado una serie de reportajes en los que, según sus fuentes, funcionarios del actual gobierno habrían sostenido pactos similares a los que en su momento se atribuyeron a los partidos ARENA y FMLN, lo que ha generado diversas reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública.

Por su parte, Góchez sostuvo que los periodistas del medio buscan restar legitimidad a los logros del Gobierno en seguridad, pese a que El Salvador es actualmente considerado uno de los países más seguros del hemisferio occidental. “No solo minimiza el esfuerzo de la Policía Nacional Civil y de todas las instituciones involucradas, sino que, más grave aún, parece anteponer los intereses de estructuras criminales al sufrimiento histórico del pueblo”, expresó.

Según datos oficiales, el régimen de excepción ha permitido la captura de más de 85,900 presuntos pandilleros y ha sido prorrogado en 38 ocasiones. Las autoridades sostienen que esta medida ha sido clave en la reducción sostenida de los homicidios y otros delitos.

Analista Francisco Góchez

Continuar Leyendo

Política

TSE anuncia que pronto revelará el calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en los próximos días dará a conocer el calendario oficial de cara a las elecciones generales del 28 de febrero de 2027, en las que los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.

A través de una publicación en su página oficial de Facebook, el organismo electoral señaló: “¿Estás listo para la fiesta electoral de 2027? Ya están definidas las fechas más importantes de cara a las elecciones del 28 de febrero de 2027. ¡Atención! Pronto anunciaremos las fechas previas a la fiesta electoral”.

El calendario, que fue aprobado por unanimidad de los magistrados del TSE el pasado 25 de febrero, incluirá las fechas clave como el cierre del registro electoral, el período para actualizar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), y el día en que se realizará la convocatoria oficial a elecciones.

De acuerdo con el artículo 20 del Código Electoral, el registro electoral deberá cerrarse definitivamente 120 días antes de los comicios, lo que sitúa esa fecha límite en octubre de 2026.

Una vez publicado el calendario, se detallarán también los plazos para la inscripción de candidaturas, los períodos de propaganda electoral, así como el inicio y cierre oficial de la campaña. La normativa electoral establece estos procedimientos en los artículos 160, 165 y 172 del Código Electoral, según el tipo de elección.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído