Política
Secretario general del CD confirma que han superado las 50 mil firmas y esperan incrementar aún más el número para la reinscripción del partido en el TSE

Secretario general del CD confirma que han superado las 50 mil firmas y esperan incrementar aún más el número para la inscripción del partido
Aldo Álvarez, secretario general del Cambio Democrático (CD) se mostró optimista con los números que hasta el momento han dejado los primeros tres días del proceso de recolección de firmas para la reinscripción del partido ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y así poder competir en los próximos comicios electorales para elegir a diputados y alcaldes en el 2021.
Los 26 puntos habilitados el pasado viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre de 2019, dejaron un poco más de 50 mil firmas, cantidad mínima para inscribirse en el TSE, según Aldo Álvarez.
“Agradecerles a los voluntarios y a los aliados de Nuevas Ideas por su gran ayuda y a la población. Logramos más de 50 mil firmas, pero hubo fenómenos que se nos salieron fuera de control y eso nos afectó como la lluvia y el tema de los homicidios en la que la gente quedó un tanto alertada, pero no obstante de eso, logramos recolectar un poco más de cincuenta mil firmas con lo que se estaría cubriendo el mínimo que se requiere para inscribir el parito”, aseguró el secretario general del CD., esta mañana de miércoles en la entrevista de El Salvador Today de Diario Cronio conducida por el periodistas Luis Alvarado.
Aldo Álvarez dejó en claro que no esperan quedarse con el número mínimo requerido para evitar así el margen de error de firmas que en su momento pueda dar el TSE, y es por ello que el representante del CD habló de alargar este próximo 27,28 y 29 para poder recolectar las otras 25 mil firmas y así poder lograr una representación política y legislativa en las próximas elecciones.
En otro tema Aldo Álvarez se refirió a la política exterior que está ejecutando el presidente de la República Nayib Buekele, sobre todo en este momento en visita a EE.UU. en el marco de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York, donde el mandatario ha aprovechado este día para reunirse con el presidente Donald Trump para hablar del Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo el cual estaban amparados unos 200,000 salvadoreños.
“Yo creo que el presidente va hacer todo lo posible porque se apruebe o extienda el TPS para los salvadoreños porque El Salvador ha accedido en todo lo que se la he pedido, y la oposición va a decir cualquier tipo de cosas para desacreditar el hecho, pero en realidad lo que se está creando es un clima de estabilidad económica para darle respuesta a las oportunidades laborales a la población. Eso es la respuesta que Nayin Bukele como presidente está haciendo, satisfacer la demanda de la gente”, señaló Álvarez.
Sobre el tema de que El Salvador se ha visto como el tercer país más seguro para albergar a personas que están buscando asilo en los Estados Unidos, el representante del CD dijo.
“Es algo complejo porque existen convenios internacionales en los que muchos de ellos el país es firmante. Habrá que revisar con lupa cuáles son las obligaciones del estado salvadoreño a estos tratados versus cuáles son las potestades que tiene el gobernante para poder llegar a un acuerdo bilaterales con EE.UU. en el tema de asilo”, puntualizó Álvarez en la entrevista de Diario Cronio.
Acá puedes ver la entrevista completa.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.