Política
Rogelio Rivas: “Procurador de Derechos Humanos juega a la política y de acuerdo a lo que le dicen quienes lo eligieron”

Así de tajante se muestra el ministro de Seguridad Pública, Rogelio Rivas, ante los diferentes pronunciamientos y peticiones que activamente ha hecho el procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, principalmente a las carteras de Salud y Seguridad de la presidencia de la República.
“El procurador manda informes o da una postura a conveniencia. Yo no lo he visto pronunciarse sobre que la Asamblea debe decretar una cuarentena estricta por los 340 casos que estamos teniendo de gente que ha dado positivo al COVID-19 en un solo día”, afirmó el ministro.
“Es lamentable que hasta la fecha no hay pronunciamiento que solicite a la Asamblea reestablecer la Ley de Emergencia o de la Ley de Régimen de Excepción. En cambio, el funcionario si ha mostrado postura sobre las restricciones que puso en marcha el ejecutivo para contener la pandemia y que posteriormente tanto la Asamblea, como la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia lo desaprobaron”, detalló.
El ministro fue más duro con las críticas al procurador y vincula sus decisiones a las disposiciones de los partidos que votaron por él en la Asamblea: “Más bien, el procurador juega a la política y de acuerdo a lo que le dicen quienes lo eligieron”, dijo Rivas.
El funcionario también ve intensión de Apolonio Tobar en el desempeño de la seguridad y le achaca la falta de posición pública cuando se dan repuntes delincuenciales: “No lo veo pronunciándose cuando tuvimos el repunte de 80 homicidios en un fin de semana, no salió pronunciándose por las víctimas”, sentenció en entrevista televisiva con Nacho Castillo.
Rogelio Rivas resaltó los buenos resultados en Seguridad Pública a raíz del Plan Control Territorial y que mantienen al país con un promedio de 2.3 homicidios diarios y una disminución del 65% de muertes violentas en los últimos 6 meses. Estas cifras habrían salvado 990 vidas, concluyó.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.