Política
Representantes de organizaciones civiles critican impasse en la elección a nuevos magistrados de la CSJ

Ramón Villalta, Director Ejecutivo de Iniciativa Social para la Democracia (ISD) y Bessy Ríos, defensora de Derechos Humanos en el país, criticaron en la entrevista de El Salvador Today, de Diario Digital Cronio, el impasse que existe en la comisión de diputados encargados a la elección de los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Hasta este miércoles la CSJ lleva ya tres días acéfala por la postergación de los legisladores en la elección a nuevos magistrados, cuatro a CSJ y uno a Sala de lo Constitucional.
Según Bessy Ríos los diputados no han cumplido con lo establecido a por la misma Sala de lo Constitucional en asignar a tiempo a los magistrados.
“Los diputados atrasaron todo el proceso con la finalidad de estar como estamos ahorita y no están cumpliendo con lo que ordena la Sala de lo Constitucional”, dijo Ríos.
Ramón Villalta fue más allá al aseverar que el retraso en la elección es un irrespeto a los derechos de los ciudadanos, quienes se ven indefensos a la hora de interponer un recurso de ampo, si así lo necesitaran en estos momentos.
“Son violaciones de derechos en la medida que no se tenga magistrados en la Sala de lo Constitucional, Es un tema clave retardar la elección, es planificado en buena medida”, mencionó Villalta.
El mismo director ejecutivo de Iniciativa Social para la Democracia criticó además que en el retraso de la elección existe un sondeo de correlación por parte de los partidos políticos para con los aspirantes a magistrados. “En la elección de los magistrados también está en correspondencia la relación con los candidatos y eso tenía que ver con los arreglos que estaba haciendo”, sostuvo Villalta.
Ríos mientras tanto afirmó que bajo la mesa existe una especie de espera por parte de los “dueños” de los partidos políticos por decidir qué magistrado le favorece a cada uno de ellos.
“Los que mandan, son los dueños de los partidos que se sientan con un café y dicen éste sí o éste no”.
Piden transparencia.
Ambos representantes de las sociedades civiles hicieron un llamado a los diputados de la comisión política para que abren las puertas con el fin de saber de primera mano el proceso, los argumentos y los mecanismos implementados para la elección que se definiría mañana viernes.
“Los diputados se deben a notros y las elecciones deberían hacerse bajo el escrutinio público y no a puerta cerrada”, detalló Villalta, quien a su vez reprochó la mecánica de seguir con la vieja política. “Yo no acepto ninguna justificación de seguir haciendo lo que siempre se ha hecho, todo a espaldas del pueblo”.
En ese mismo punto Bseey Ríos cerró manifestando que entre pasillos se han andado ofreciendo plazas a los partidos políticos por parte de algunos aspirantes a magistrados a cambio de una elección a su favor.
“En redes sociales ha circulado que hay candidatos que han andado ofreciendo plazas a los partidos políticos, y como ellos siempre anda buscando plazas para poner a su militancia a qué se puede prestar esto”, dijo la defensora de derechos Humanos en el país.
Ambos representantes coincidieron que la elección de los nuevos magistrados, sea buena o mala, recaerá en los candidatos presidenciales de cada partido para las elecciones de 2019.
“Hay grupos parlamentarios que tiene interés de llevarse bien con la sociedad civil por los intereses que hoy ostenta en la próximas elecciones”, declaró Bessy Ríos.
Villalta por su parte mencionó que “el escenario también depende de cómo los partidos quieren verse en las elecciones presidenciales. Si eligen mal, la culpa le va a caer a su candidato presidencial”.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.