Política
Presidente Bukele logra acuerdos de cooperación con China para beneficio de El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, está en China como parte de su gira por Asia en la que ya se ha reunido con el primer ministro de la República Popular de China, Li Keqiang.
Li Keqiang, destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con El Salvador, durante una reunión que sostuvo con el presidente Nayib Bukele este martes como parte de la visita oficial que realiza el mandatario salvadoreño en esa nación.
“Las relaciones bilaterales se están desarrollando, eso comprende beneficios mutuos de los dos pueblos y eso beneficia también al éxito de ambas partes”, dijo Li Keqiang.
Asimismo, se refirió a las intenciones de China de colaborar «para consolidar la base política y la confianza política entre los dos países», además, se mostró confiado que en la gestión del presidente Bukele, «El Salvador alcanzará la estabilidad y más éxitos como hasta ahora».
Luego del encuentro con el primer ministro chino, Bukele se reunió en el Palacio del Pueblo, en Beijing, con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien se mostró agradecido por su visita.
“Reciba una calurosa bienvenida por su visita de Estado. Muchas gracias por la visita que significa mucho para los dos países”, manifestó Xi Jinping.
Por su parte, el presidente Bukele auguró mayor potencial en las relaciones con China y los beneficios que tendrían estos lazos para El Salvador.
«Estamos seguros de que el potencial, para nosotros, de tener un amigo, un socio y un aliado, la potencia que es China hoy en día en el mundo, puede traer mucho beneficio para nuestros pueblos», sostuvo.
Bukele y la comitiva de funcionarios que le acompañan, se reunirán esta semana con inversionistas de Shanghái, antes de partir el sábado a Doha, Qatar, para reunirse con el Emir Tamim bin Hamad Al Zani.
Ya hay buenas Noticias para El Salvador.
En su paso por China, el mandatario salvadoreño ya informado el establecidos de acuerdos en materia de turismo, deporte, economía y agricultura.
Según informó Bukele, entre los acuerdos firmados se encuentran la creación de un grupo de trabajo para facilitar inversión de China en el país, la facilitación de viajes grupales para turistas chinos a El Salvador, cooperación deportiva y cooperación agrícola.
Otro de los acuerdos firmado es un convenio de cooperación para un proyecto de potabilización de agua proveniente del lago de Ilopango, además de impulsar el manejo de agua potable y residual del programa SurfCity así como la recuperación y restauración total del sitio arqueológico Joya de Cerén.
“Siempre hemos dicho que vamos a hacer lo mejor para El Salvador, y lo mejor es mantener la relación con China. Somos un país muy pequeño, pero podemos convertirnos en uno de los mejores para ustedes para nuestra región por nuestra posición geográfica”, externó el mandatario salvadoreño. Por su parte el mandatario chino expresó que “ustedes tienen un Gobierno del pueblo y para el pueblo. Compartimos con usted, presidente Bukele, el propósito de buscar el bienestar de la gente”. Agregó que “confiamos que durante el gobierno de Nayib Bukele, El Salvador alcanzará la estabilidad y más éxitos como hasta ahora”. En el encuentro, además del presidente Bukele, también participaron los titulares de Turismo, Morena.
Los acuerdos:
1 Un Estadio Nacional nuevo, moderno y de gran capacidad.
2 La construcción de una nueva Biblioteca Nacional, de cristal, de varios pisos, que abarcará el terreno de la actual Biblioteca Nacional y el Banco Hipotecario del Centro de San Salvador.
3 Una gran planta potabilizadora de agua, que convertirá la mitad del agua que descargamos (botamos) del Lago de Ilopango, en agua potable, para acabar con la escasez de agua en toda el Área Metropolitana de San Salvador.
4. Todo el sistema de distribución de agua potable y saneamiento de aguas negras del circuito de playas de Surf City.
5. Todo el circuito de calles peatonales, aceras, parques, malecones, cableado eléctrico subterráneo, a lo largo del circuito de playas de Surf City.
6. La recuperación y restauración total del sitio arqueológico Joya de Cerén.
7. Nueve convenios de cooperación adicional en agricultura, turismo, cultura, deportes, comercio y asistencia técnica.
Nacionales
Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.
Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.
El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.