Connect with us

Política

Precandidato de ARENA Gustavo López Davidson apuesta a fortalecer el agro

Publicado

el

Con el fin de dotar a los agricultores de herramientas y políticas públicas que los ayuden en su primordial tarea de reactivar el agro, el precandidato presidencial de ARENA, Gustavo López Davidson, visitó Chalatenango, Morazán, y el municipio de San Martín, al oriente de San Salvador.

López Davidson se reunió con agricultores y líderes locales de San Francisco Gotera, Jocoro, Yoloaiquín, Lolotiquillo, Cacaopera, Perquín, Arambala, Osicala, Delicias de Concepción, Gualococti y San Simón, en el departamento de Morazán.

En Chalatenango visitó el municipio de San Fernando, mientras que en San Martín (al oriente de la capital) se reunió con el alcalde del lugar Víctor Rivera.

En su gira, López Davidson destacó la importancia de reactivar la agricultura, la pesca, el fomento de nuevas técnicas de siembra para enfrentar la sequía y las inundaciones.

Davidson indicó que si gana la candidatura de ARENA para la contienda electoral de 2019, tiene planes especiales para los pequeños, medianos y grandes agricultores.

“Mi plataforma está basada en tecnificar esta área, para que los productores obtengan mejores y más cosechas, líneas de crédito blandas para las pequeñas cooperativas que deseen incursionar en el cultivo de otras especies de productos, que pueden ser innovaciones que le den un giro a nuestra deficiente economía”, expresó el precandidato presidencial.

López Davidson externó su total apoyo para la zona oriental del país, la que considera descuidada por el gobierno, “ya que teniendo zonas fértiles no son trabajadas por falta de mecanismos de riego”.

Para contrarrestar esa condición de abandono, el precandidato propone la creación de reservorios de agua lluvia y de otros mecanismos que le den un impulso a la zona.

La ganadería también es una fuente alta de ingresos con la que se ganan la vida muchos empresarios del oriente, por lo que López Davidson promete incrementar las medidas sanitarias y de calificación internacional para que los productores de leche, vegetales, maíz, caña de azúcar y los cooperativistas del cultivo de camarón y de pescado puedan avanzar hacia la exportación.

«El país no puede crecer en su economía si no le apostamos a darle vida a la agricultura. La zona oriental de nuestro territorio sufre los embates de largos periodos de sequía. Los que aspiramos a gobernar el país no podemos pasar de largo que reactivar el agro es uno de los pilares más importantes de cualquier plataforma de gobierno», sostuvo López Davidson.

 

 

Política

Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.

 

La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.

Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.

La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.

Continuar Leyendo

Política

Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Publicado

el

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.

Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.

Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

Publicado

el

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.

«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.

El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.

Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído