Política
Ministros de agricultura y hacienda entregan a la asamblea legislativa proyecto por $86 millones para renovación del parque cafetalero del país

El ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, realizaron la entrega el proyecto“Programa de Renovación Cafetalera de alta Productividad, Sostenible y Resiliente en El Salvador” a la Asamblea Legislativa. Con esta propuesta se obtendría un financiamiento de US$ 86 millones de dólares, que provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF).Este monto está conformado por un préstamo por US$80 millones y una donación de US$6 millones por parte de las dos instituciones mencionadas.
Con la ejecución del proyecto se busca contribuir al desarrollo de una caficultura de alta productividad, sostenible,resiliente, con aceptación de los mercados nacionales e internacionales, mediante la renovación del parque cafetalero, acceso al crédito, innovación y asistencia técnica.
“El destino de estos fondos es inyectarles recursos al caficultor que está renovando las fincas del café, el parque cafetalero”, enfatizó el Ministro Ortez. Especialmente, con el proyecto se contribuirá a la renovación integral del parque cafetalero mediante la siembra de plantas de café de alta productividad y resistentes a plagas y enfermedades, principalmente a la roya del cafeto; así como al fortalecimiento de la investigación, innovación, desarrollo y asistencia tecnológica para el cultivo de café en El Salvador.
De acuerdo con el titular de Agricultura, el proyecto presentado tiene una duración de 5 añosy beneficiará a 4,160 productores de las seis cordilleras cafetaleras del país, a través de asistencia crediticia y técnica.
Durante la entrega del proyecto, el ministro Ortez enfatizó la importancia de que el Órgano Legislativo contribuya a concretar este financiamiento en tiempo adecuado para que el BCIE pueda realizar el primer desembolso a finales de 2018; y que en 2019 se pudiera otorgara través del Fideicomiso de Apoyo a la Producción de Café. “Quisiéramos que los caficultores pudieran disponer de estos recursos en enero 2019, porque es cuando empieza la fase crítica para sostener el cafetal que se está sembrando hoy y en los años anteriores”, agregó.
Este proyecto cuenta con dos componentes. El primero consiste en la “Renovación del Parque cafetalero en las 6 cordilleras principales del país”. A través de este se espera como resultado la renovación de 20,833 manzanas de parque cafetalero; y el beneficio de 4,160 productores y productoras que recibirían crédito para la renovación de cafetales.
El segundo componente es el de “Fortalecimiento de la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Café de El Salvador”. En este componente los recursos se destinarán a apoyar a la creación e implementación de un Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo tecnológico para el Café de El Salvador (CICAFES), destinado a la generación de nuevas tecnologías y a brindar asistencia técnica y capacitación de productores y productoras.
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.