Política
Luis Rodríguez: “Debemos hacer un cambio radical en la Asamblea Legislativa por el bien de El Salvador
La oposición legislativa “ha engavetado” una serie de proyectos que demuestra que no está pensando en la gente, por lo que es urgente un cambio radical a partir de las elecciones del 28 de febrero próximo para llevar desarrollo a El Salvador, dijo el candidato a diputado de San Salvador por Nuevas Ideas, Luis Rodríguez.
“Hay muchísima desigualdad a nivel nacional, hay muchísimos temas que tocar a niveles sociales y que evidentemente se han engavetado”, denunció el exsecretario de Proyectos Estratégicos de la Presidente en el programa “Tomando el Pulso” de Radio 102 Nueve, conducido por Mirna Castillo.
El político dijo que los diputados de forma caprichosa tienen en sus manos proyectos del gobierno del Presidente para mejorar la salud de los salvadoreños, el combate a la pobreza y generar oportunidades para los salvadoreños, entre otros, pero no les han tomado interés porque manejan su agenda política.
“Debe haber un cambio radical dentro de la Asamblea Legislativa enfocado específicamente en los intereses de la gente y en los intereses del país. Necesitamos tener una Asamblea cercana a la gente y no lo está ni por cerca”, señaló Rodríguez.
El exfuncionario señaló que la actual Asamblea Legislativa cuenta con diputados que “tienen 20 años de estar ahí, incluso algunos se han jubilado como parlamentarios y ocupan plazas como asesores, sin embargo, las cosas han seguido igual y es una lástima”, dijo.
Como Nuevas Ideas “lo que nosotros buscamos es darle una dinámica con los niveles de urgencia que se requieren, darle una dinámica con los niveles de apertura que se necesitan, una dinámica de Estado como tal y sobre todo, que le permita cumplir metas y mucho más eficiente”.
El candidato a diputado de San Salvador destacó que recientes encuestas que vaticinan un contundente triunfo de Nuevas Ideas en las elecciones del 28 de febrero es la “una expresión ciudadana que está acompañando las iniciativas que ha hecho el Presidente de la República para resolver problemas para tomar decisiones difíciles, para buscar que el gobierno esté cerca de la gente”.
“La gente ha acompañado todas esas iniciativas y más allá de sentirnos satisfechos al respecto tenemos una responsabilidad muy grande de cumplirle a la gente con sus necesidades, urgencias, con sus expectativas y con el sueño que tengan no solo un mejor futuro, sino también sus generaciones vayan teniendo una realidad distinta”, agregó.
Según la encuesta de la Universidad Francisco Gavidia señala que Nuevas Ideas podría llegar a obtener hasta 68 diputados y ganar las alcaldías de principales ciudades del país, como la capital con su candidato y exministro de Gobernación, Mario Durán.
“Tenemos una gran responsabilidad de hacer bien las cosas, de responder a la gente, de estar cerca de ellos y a partir de eso comenzar a hacer una serie de acciones que logren resolver temas de urgencia”, señaló Rodríguez.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.
Política
Elecciones 2027 definirán rumbo de transformaciones sociales en El Salvador, advierten expertos
Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para el 28 de febrero de 2027 se perfilan como un momento clave para determinar el futuro de las transformaciones sociales en El Salvador, señalaron los académicos Óscar Martínez Peñate, Mauricio Rodríguez y Juan Contreras.
Durante los comicios, los salvadoreños en el país y en el exterior elegirán al presidente para el período 2027-2033, así como a los diputados y miembros de concejos municipales para el trienio 2027-2030, entre una amplia gama de candidatos, incluidos los de oposición.
Martínez Peñate, politólogo, destacó que los resultados definirán la profundización de la “refundación del Estado” iniciada en 2019 y la consolidación del Modelo Bukele de seguridad, reconocido internacionalmente por su efectividad contra pandillas y crimen organizado. “La ciudadanía tendrá el derecho soberano de decidir sobre la reelección del presidente Bukele y continuar con la paz, seguridad, democracia y respeto de los derechos humanos”, indicó.
Según la encuesta más reciente de CID Gallup de septiembre, el 87 % de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele y el 90 % respalda su política de seguridad.
Rodríguez, sociólogo, señaló que la oposición buscará aumentar su representación en la Asamblea Legislativa para limitar la gobernabilidad del Ejecutivo y frenar los cambios impulsados por el gobierno. Contreras, abogado especialista en materia electoral, añadió que la estrategia de los opositores se centrará en ganar más diputados, considerando que la gobernabilidad es clave para aprobar reformas, leyes y el presupuesto anual del Estado.
Actualmente, Nuevas Ideas cuenta con mayoría simple (31) y calificada (40) de los 60 diputados, lo que ha permitido la prórroga mensual del régimen de excepción desde marzo de 2022 y la aprobación del Presupuesto General del Estado 2026, que asciende a $10,555.6 millones, con una inversión histórica de $3,886.9 millones en Educación, Salud, Seguridad y Defensa.
La oposición, conformada por ARENA, VAMOS y FMLN, busca derogar el régimen de excepción y ampliar su presencia legislativa, aunque los expertos coinciden en que el resultado final dependerá del voto de la ciudadanía, que decidirá si continúa el proyecto de transformación liderado por Bukele.



















