Política
José Urbina: “Las obras que inicio el presidente se van a multiplicar con la llegada de nuevos alcaldes y nuevos diputados”

José Urbina, candidato a diputado por Nuevas Ideas sostuvo esta noche un dialogo, en el programa “10 Minutos con José Urbina”, junto al aspirante a alcalde de Santo Tomás, Fredy Ayala, bajo la misma bandera política, con el que conversaron sobre las necesidades a resolver en la alcaldía de Santo Tomás y el apoyo que brindarán desde la Asamblea Legislativa.
José Urbina subrayo que es importante trabajar con las alcaldías porque están cerca de la población y que el objetivo primordial debe centralizarse en el bienestar de la ciudadanía.
“Santo Tomás tiene un área agrícola que es importante, vamos a trabajar en desarrollar el tema de producción de café. (…) Esto es parte del Plan de Reactivación del Agro, implementado por el presidente Nayib Bukele”, señaló José Urbina.
Por su parte Ayala replicó a Urbina y explicó que, desde la alcaldía, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el apoyo de la AL se trabajará en un plan para impulsar la exportación y el registro de marca del café que se produce en el municipio.
“Vamos a trabajar en brindarle asesoría a los productores, esto sería como un plan de innovación, para que los productores puedan ingresar a otros mercados”, agregó Ayala.
Urbina recordó que dentro de su plataforma política impulsará una Ley de Emprendedurismo e Innovación y dijo que acompañará a los emprendedores y pequeños exportadores de café para que en Santo Tomás se genere mayor crecimiento económico para la población.
Por otra parte, el aspirante a la silla edilicia planteó que hay muchas problemáticas que resolver en Santo Tomás, como es el deterioro de las principales arterias de la zona y falta de iluminación, y criticó que el actual edil ha descuidado varios aspectos esenciales que le preocupan a la comunidad.
“De 13.8 millones de dólares que han entregado del FODES, desde el año 2000, no se ha visto ninguna obra, hay un descuido total del municipio y es preocupante que esto continúe así. Nosotros le apostamos a realizar las obras que la gente necesita desde nuestro primer día de trabajo”, adelantó el futuro edil.
Añadió que trabajará en un plan de mitigación de riesgos que es necesario para las zonas vulnerables por la época lluviosa y lamentó que el alcalde nunca haya realizado estas proyecciones.
Por su parte Urbina ejemplificó que en este municipio había una Unidad de Salud en abandono y que el gobierno ya tomó cartas en el asunto y está siendo rehabilitada para el funcionamiento de la ciudadanía.
“Estos son avances que iremos viendo en muchos municipios. Las obras que inicio el presidente se van a multiplicar con la llegada de nuevos alcaldes y nuevos diputados; obras que serán para la población”, subrayó el futuro diputado.
El candidato por la casilla 10 de Nuevas Ideas, confirmo su compromiso de apoyar a las alcaldías para atender las necesidades de la población y recalcó que su prioridad en el Órgano Legislativo, será la salud, la seguridad, la educación y el bienestar social.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.