Política
Hugo Martínez promete la reactivación del sector cafetalero para que producto salvadoreño tenga más éxito en el extranjero

La reactivación del Instituto de Investigación del Café, el fortalecimiento de la formación profesional de los caficultores, así como la apuesta por comercializar el café gourmet salvadoreño a escala internacional fueron algunas de las propuestas que planteó el candidato a la presidencia por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Hugo Martínez, a productores cafetaleros que participaron en el foro del café organizado por la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).
Teniendo en cuenta que el cultivo del café no solo genera empleo, ingresos económicos y productividad al país, sino que “es uno de los cultivos más generosos para la protección del medio ambiente”, indicó Martínez, en su quinquenio gubernamental continuará apostándole a este sector pues, si bien es cierto, “ya se comenzaron a hacer algunas acciones, como la renovación del parque cafetero (con la distribución de más de 45 millones de plantas de café)”, aún faltan proyectos que él desarrollará en el periodo 2019-2024.
Es por ello que el próximo presidente de El Salvador aseguró que le apostará a refundar el Instituto de Investigaciones del Café para “generar la investigación sobre el café, las variedades resistentes e insumos”, con el objetivo de aumentar la productividad del sector.
Además, la formación de los y las caficultoras, especialistas, baristas, tostadores y catadores será un punto clave en su gestión, por lo que propone “crear escuelas del café en las diferentes regiones cafeteras del país, para estar a la altura de esa productividad que necesitamos a nivel global”. Con este tipo de acciones también se garantizará ampliar el abanico de opciones profesionales en el área.
Hugo Martínez también es de la idea de impulsar la comercialización, a escala internacional, del café gourmet salvadoreño: “tenemos un café de calidad internacional, reconocido internacionalmente. Nuestro factor de competencia en el café no es necesariamente cantidad, sino que es calidad”. Por ejemplo, en el mercado asiático, dijo el presidenciable, “están buscando el café de alta especialidad. No tenemos que descuidar mercados que ya tenemos penetrados como Norteamérica y Europa”.
Ante una de las principales preocupaciones del sector, como es la inseguridad, Martínez explicó que desde el primer día de su administración desplegará territorialmente el Estado pues “el problema fundamental es que hay grupos criminales que han tomado control de algunos territorios y están amedrentando a nuestros productores. Si seguimos dejando ese vacío en los territorios, no vamos a poder solucionar esa problemática”.
Los planteamientos que realizó el candidato de izquierda fueron bien vistos por el presidente de Acafesal, Omar Flores: “las propuestas del ingeniero (Hugo Martínez) son las necesidades que los caficultores tienen. Estamos dispuestos a contribuir en los planes que él nos ha presentado, que contemplan la solución para la caficultura del país”.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.