Connect with us

Política

Gobernación solicita $196 millones para presupuesto 2022

Publicado

el

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto recibió al ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, para conocer los ejes de inversión que la institución tiene proyectados para 2022. Los fondos solicitados por la institución ascienden a $196 millones.

El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT) tiene seis grandes áreas que conforman las apuestas estratégicas de esta cartera de Estado para atender a los salvadoreños.

Una de ellas es la modernización del Cuerpo de Bomberos en su segunda fase, que plantea un aumento de personal, respecto a los inspectores pasaría de 40 a 75, y los bomberos de 650 a 1,250.

El funcionario explicó los avances logrados en la primera fase: “Se les ha comprado equipo que nunca habían tenido, como kits de respiración autónoma y equipo homogéneo […] Hemos reforzado la Dirección de Inspectores, pasando de siete a 40, y los bomberos operativos, pasando de 300 a 650”.

La segunda apuesta estratégica es ampliar la cobertura del Equipo Táctico de Emergencia. En 2021 inició la implementación de este brazo operativo de Protección Civil para tener una mejor respuesta ante emergencias.

Con el presupuesto solicitado también se prevé la modernización de la Imprenta Nacional. “Transformaremos su imagen hacia sus clientes, apuntaremos hacia nuevos nichos de mercado; hay servicios institucionales, pero también industrias, entre ellas, la Imprenta de El Salvador. Si no la modernizamos seguiremos saliendo en rojo”, afirmó.

Como parte del proceso de modernización de la imprenta también se implementará la digitalización de servicios y mejoras para el Diario Oficial.

Otra de las apuestas es la modernización de Correos de El Salvador, para convertirla en una institución rentable a través del fortalecimiento y modernización de procesos, tales como ventas en línea.

Gobernación también trabajará en el reforzamiento de la Dirección de Albergues, instancia creada en esta administración para evitar el uso de centros escolares como albergues durante emergencias. Con ello se ha evitado el deterioro de la infraestructura escolar y se ha influido en una mejor atención para los albergados.

Son 16 los albergues que MIGOBDT instaló para la emergencia por lluvias, con una mejora en las condiciones para la atención de las familias salvadoreñas.

La institución también continuará ejecutando los planes de prevención de Protección Civil, que son cuatro anuales: plan invernal, de Semana Santa, de vacaciones de agosto y navideño.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído