Connect with us

Política

Expertos respaldan las 15 propuestas para el deporte que tiene Carlos Calleja dentro de su plan de gobierno

Publicado

el

Ante la situación actual del deporte en El Salvador, la fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País, conformada por Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, decidió lanzar sus propuestas para desarrollar este ámbito y propiciar en los niños, y jóvenes un ambiente sano y lejos de las estructuras criminales.

Esta propuesta fue denominada por los candidatos como “Tierra de Campeones”, para la que se trabajaron en 15 puntos importantes.
El primero, la elaboración de un Plan Nacional Deportivo, para el que la fórmula de la Alianza por un Nuevo País conversó con atletas y conoció de primera mano cómo se desarrolla el deporte en el país.

El candidato presidencial Carlos Calleja aseguró que tomarán en cuenta el deseo de los salvadoreños de ver a la Selecta en un Mundial, por lo que se comprometió a buscar el apoyo para los jugadores; así como, incrementar el presupuesto del INDES que desde el 2002 no sube y conseguir un nuevo presidente para este instituto, con experiencia en administración deportiva.

En el ámbito educativo, la Alianza por un Nuevo País indicó que se buscaría que los niños y jóvenes reciban educación física de calidad y capacitarán a los profesores en la materia mediante el relanzamiento de la Escuela Superior de Educación Física. También, se buscará que los estudiantes tengan espacios para practicar el deporte e incentivar en ellos el espíritu de sana competencia.

Mientras que, las comunidades serán incluidas mediante el gran torneo nacional comunitario, que será en espacios públicos bajo el plan “El Salvador en Movimiento”. Este plan, además, incluirá caminatas, ciclovías donde las comunidades podrán salir a caminar 3 o 4 kms.

En el área de la competencia, cuando la fórmula de la Alianza por un Nuevo País llegue al ejecutivo buscará a que más atletas lleguen al ciclo olímpico y se creará el Programa de detección de talento, donde se capacitarán a entrenadores. Y, en 2021, cuando se realicen los Juegos Centroamericanos, Carlos Calleja explicó se le daría apoyo a Santa Tecla, lugar sede de la competencia.

Finalmente, el candidato presidencial recalcó que en su gobierno relanzarían el Instituto de Ciencias del Deporte, con el fin de darle un verdadero acompañamiento a los atletas de alto rendimiento, al darles psicología deportiva, nutrición y fisioterapia.

Apoyos a las propuestas de deporte

El analista de fútbol internacional de ESPN, quien es salvadoreño y exatleta especializado en lanzamiento de jabalina, Fernando Palomo ha asegurado que lo positivo de las propuestas en deporte de Carlos Calleja era que no lo usaba para la campaña, sino que en realidad se preocupaba por el deporte nacional.

“La propuesta de Calleja incluye la preparación del educador. Atención a quien prepara a los niños y jóvenes en el deporte. Es fundamental atender al profesorado de educación física, desatendidos por 20 años”, indicó Fernando Palomo a través de su cuenta oficial en Twitter.

Además, como principal asesor y quien lidera las propuestas de deporte, la fórmula de la Alianza por un Nuevo País cuenta a Marco Javier Calvo, quien posee una Maestría en Gestión de Organizaciones Deportivas de la Universidad de Lleida, Cataluña, España.

“Con el despertar del apoyo de la empresa privada y el crecimiento de la estructura de los semilleros, a la larga lo lógico es que se vaya a una justa internacional. Se busca trabajar de la mano con la autoridad del fútbol, porque se tiene la intención de apoyar el fútbol infantil, juvenil, femenino, las canteras, el semillero de donde vienen los jugadores. Recibir planes concretos, darles seguimiento y con la respectiva rendición de cuentas, no solo de los fondos sino de los programas que se va a apoyar”, aseguró Calvo.

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído