Connect with us

Política

Expertos respaldan las 15 propuestas para el deporte que tiene Carlos Calleja dentro de su plan de gobierno

Publicado

el

Ante la situación actual del deporte en El Salvador, la fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País, conformada por Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, decidió lanzar sus propuestas para desarrollar este ámbito y propiciar en los niños, y jóvenes un ambiente sano y lejos de las estructuras criminales.

Esta propuesta fue denominada por los candidatos como “Tierra de Campeones”, para la que se trabajaron en 15 puntos importantes.
El primero, la elaboración de un Plan Nacional Deportivo, para el que la fórmula de la Alianza por un Nuevo País conversó con atletas y conoció de primera mano cómo se desarrolla el deporte en el país.

El candidato presidencial Carlos Calleja aseguró que tomarán en cuenta el deseo de los salvadoreños de ver a la Selecta en un Mundial, por lo que se comprometió a buscar el apoyo para los jugadores; así como, incrementar el presupuesto del INDES que desde el 2002 no sube y conseguir un nuevo presidente para este instituto, con experiencia en administración deportiva.

En el ámbito educativo, la Alianza por un Nuevo País indicó que se buscaría que los niños y jóvenes reciban educación física de calidad y capacitarán a los profesores en la materia mediante el relanzamiento de la Escuela Superior de Educación Física. También, se buscará que los estudiantes tengan espacios para practicar el deporte e incentivar en ellos el espíritu de sana competencia.

Mientras que, las comunidades serán incluidas mediante el gran torneo nacional comunitario, que será en espacios públicos bajo el plan “El Salvador en Movimiento”. Este plan, además, incluirá caminatas, ciclovías donde las comunidades podrán salir a caminar 3 o 4 kms.

En el área de la competencia, cuando la fórmula de la Alianza por un Nuevo País llegue al ejecutivo buscará a que más atletas lleguen al ciclo olímpico y se creará el Programa de detección de talento, donde se capacitarán a entrenadores. Y, en 2021, cuando se realicen los Juegos Centroamericanos, Carlos Calleja explicó se le daría apoyo a Santa Tecla, lugar sede de la competencia.

Finalmente, el candidato presidencial recalcó que en su gobierno relanzarían el Instituto de Ciencias del Deporte, con el fin de darle un verdadero acompañamiento a los atletas de alto rendimiento, al darles psicología deportiva, nutrición y fisioterapia.

Apoyos a las propuestas de deporte

El analista de fútbol internacional de ESPN, quien es salvadoreño y exatleta especializado en lanzamiento de jabalina, Fernando Palomo ha asegurado que lo positivo de las propuestas en deporte de Carlos Calleja era que no lo usaba para la campaña, sino que en realidad se preocupaba por el deporte nacional.

“La propuesta de Calleja incluye la preparación del educador. Atención a quien prepara a los niños y jóvenes en el deporte. Es fundamental atender al profesorado de educación física, desatendidos por 20 años”, indicó Fernando Palomo a través de su cuenta oficial en Twitter.

Además, como principal asesor y quien lidera las propuestas de deporte, la fórmula de la Alianza por un Nuevo País cuenta a Marco Javier Calvo, quien posee una Maestría en Gestión de Organizaciones Deportivas de la Universidad de Lleida, Cataluña, España.

“Con el despertar del apoyo de la empresa privada y el crecimiento de la estructura de los semilleros, a la larga lo lógico es que se vaya a una justa internacional. Se busca trabajar de la mano con la autoridad del fútbol, porque se tiene la intención de apoyar el fútbol infantil, juvenil, femenino, las canteras, el semillero de donde vienen los jugadores. Recibir planes concretos, darles seguimiento y con la respectiva rendición de cuentas, no solo de los fondos sino de los programas que se va a apoyar”, aseguró Calvo.

Economia

El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Publicado

el

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.

El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.

Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.

También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.

“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el  compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.

La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Nacionales

Aumento salarial en el Concejo Municipal de San Miguel Centro genera controversia

Publicado

el

Foto: Cortesía

El concejo municipal de San Miguel Centro aprobó un incremento en los salarios de sus miembros y de cinco de los seis jefes de los distritos que lo conforman, a partir de 2025, según confirmó la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía.

El alcalde Alex Torres, del partido PDC, ha visto un aumento de su salario de $4,200 a $6,000, lo que representa un incremento de $1,800. Sin embargo, en una publicación de Facebook del 3 de mayo de 2024, Torres había prometido que no habría aumentos salariales para él, el síndico ni los concejales, afirmando que era necesario actuar con responsabilidad y coherencia. “Ese fue un acuerdo que tomé junto a mis concejales y mi equipo técnico desde la campaña”, declaró en ese momento.

El síndico también experimentó un aumento significativo, pasando de $2,500 a $4,000, un incremento de $1,500. Por su parte, los concejales, que recibían $328.57 por reunión, ahora obtendrán $500, pasando de $1,314.29 a $2,000 mensuales, con un máximo de cuatro sesiones al mes.

En cuanto a los salarios de los directores de distrito, el director de Chirilagua pasó de $1,200 a $1,700, mientras que el de Moncagua aumentó de $1,200 a $1,600. Los directores de Comacarán y Uluazapa, que recibían $900, ahora ganan $1,000, y el de Quelepa pasó a $1,300. Cabe destacar que el director del distrito de San Miguel no recibió aumento, manteniendo un salario de $2,000.

La administración municipal emitió un comunicado de prensa el 14 de marzo de 2025, donde se justificó el aumento salarial con la promesa de reducir gastos del concejo anterior para destinar esos fondos a obras y proyectos comunitarios. Se mencionó que el concejo anterior gastaba $28,000 anuales en alimentación y otros costos asociados, mientras que la nueva administración ha eliminado estos gastos, así como el uso de vehículos y combustibles municipales por parte de los funcionarios.

La polémica sobre los aumentos salariales en el concejo municipal de San Miguel Centro continúa generando reacciones entre la ciudadanía y los partidos políticos.

El Presidente Nayib Bukele se refirió a los costos excesivos en los costos de licencias para negocios, en San Salvador. “Estas alzas deben revertirse de inmediato, y los cobros indebidos ya realizados deben ser reembolsados. De lo contrario, impulsaremos legislación para regular estos abusos a nivel nacional”, sentenció el mandatario.
Continuar Leyendo

Política

Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José María Chicas

Publicado

el

El Consejo Nacional del Partido Político Nuevas Ideas ha decidido expulsar de forma inmediata al alcalde José María Chicas, medida respaldada por su Comité de Ética. La decisión responde a la mala administración del edil y a su inacción frente a problemas urgentes en el municipio, destacando la insatisfactoria gestión del refugio en Ilopango, calificada como inaceptable.

A raíz de esta situación, el partido solicita urgentemente al Concejo Municipal de la Alcaldía de San Salvador Este la destitución inmediata de Chicas de su cargo. Nuevas Ideas reitera su compromiso con la transformación de las comunidades y el bienestar de la ciudadanía, subrayando que continuará supervisando que los funcionarios públicos cumplan con sus responsabilidades de manera eficiente y transparente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído