Política
Ellos son los legisladores que votaron para que el Diputado Quijano siga manteniendo su fuero y evite, por el momento, enfrentar la justicia

El día de ayer, hubo una acalorada discusión en la Plenaria Ordinaria No. 104 en la Asamblea Legislativa para quitarle el fuero al Diputado Norman Quijano por petición de la Fiscalía General de la República, que lo involucra en negociaciones con pandilleros. Con 41 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el diputado del partido ARENA, Norman Quijano, logró mantener su fuero tras ser señalado de negociar con pandillas para las elecciones presidenciales de 2014.
A continuación, le detallamos cómo votaron los diputados de las diferentes fracciones legislativas:
ARENA
A FAVOR DEL DESAFUERO: Felissa Cristales, Gustavo Escalante, Milena Mayorga.
EN CONTRA DEL DESAFUERO: Alberto Romero, Alejandrina Castro, Andrés Hernández, Arturo Magaña, Bonner Jiménez, Bruno Infantozzi, Carlos Reyes, Claudia Zamora, David Reyes, Donato Vaquerano, Edgar Escolán, Emilio Corea, Javier Palomo, Johanna Ahuath, Jorge Dardano, Jorge Rosales, Karla Roque, Lucía de León, Marcela Villatoro, Margarita Escobar, Mario Marroquín, Mario Martínez, Marta Batres, Mauricio Linares, Mauricio Vargas, Orlando Candray, Oscar Vasquez, Patricia Valdivieso, René Portillo Cuadra, Ricardo Godoy, Ricardo Velásquez, Rodrigo Avila, Silvia Ostorga.
FMLN
A FAVOR DEL DESAFUERO: Anabel Belloso, Audelia López, Carlos Ruiz, Catalino Castillo, Cristina Cornejo, Damián Alegría, Daniel Reyes, Dina Argueta, Elizabeth Gómez, Gerson Guadrón, Guisela Portillo, Jaime Sandoval, Javier Valdez, Karina Sosa, Lucía Baires, Manuel Flores, Manuel Ortiz, Milton Garay, Nidia Díaz, Rina Araujo, Rodolfo Martínez, Schafik Handal, Yanci Urbina.
NO VOTÓ: Vilma Salamanca.
GANA
A FAVOR DEL DESAFUERO: Adelmo Rivas, Carlos Mendoza, Francisco Zablah, Guadalupe Vásquez, Guillermo Gallegos, Jesús Grande, Lorenzo Rivas, Numan Salgado, Rebeca Cervantes, Sonia López.
CD
A FAVOR DEL DESAFUERO: José Martel.
NO PARTIDARIO
A FAVOR DEL DESAFUERO: Leonardo Bonilla.
PCN
A FAVOR DEL DESAFUERO: Raúl Beltrán.
ABSTENCIÓN Francisco Merino.
NO VOTARON Luis Urías, Mario Ponce, Noemy García, Reynaldo Cardoza, Roberto Angulo, Sara Carrillo, Zayda Reyes.
PDC
A FAVOR DEL DESAFUERO: Jorge Mazariego, Reinaldo Carballo.
EN CONTRA DEL DESAFUERO: Rodolfo Parker

Según la Fiscalía General de la República, ARENA pagó $100 mil a pandilleros de la MS13 por apoyar al entonces candidato presidencial, además que les ofreció -de ganar Quijano las elecciones- reducir el accionar de la PNC y de la FAES en contra de las pandillas, así como se comprometió a invertir $100 millones para rehabilitar a pandilleros en coordinación con las alcaldías.
Por su parte, la defensa de Quijano, argumentó que el video presentado como evidencia de parte de la Fiscalía, solo evidenciaba que se trató de un evento electoral en el marco de la campaña de entonces y no incurría en delito.
Por este mismo caso, la FGR investiga a otros políticos como Ernesto Muyshondt, Benito Lara, y Arístides Valencia, entre otros.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.