Connect with us

Política

Diputados no logran acuerdo para derogar el cargo del 5% al impuesto a la telefonía

Publicado

el

La Asamblea Legislativa no logró el miércoles derogar la Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia, que establece un impuesto del 5% a los servicios de telefonía, equipos, aparatos y dispositivos usados en el servicio.

Entre propuestas y modificaciones a dicho impuesto, los partidos políticos concluyeron en estudias aún más el tema, dejando abierta la posibilidad de derogar la Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana.

La diputada Margarita Escobar, de ARENA, dijo por la mañana que intentarían la derogación pero las demás fracciones legislativas pidieron tiempo para hacer análisis. “No había votos, lo quieren estudiar en la Comisión (de Hacienda), pero ARENA va a insistir que se apruebe este año”, dijo Escobar.

El candidato presidencial de ARENA, Carlos Calleja, pidió a ARENA, PCN y PDC derogar el decreto, pero no logró los votos del PCN.

El jefe de fracción del PCN, Antonio Almendáriz, dijo que no votarían por la derogatoria mientras no existiera alternativa para financiar las bonificaciones entregadas al personal de seguridad.

Como opción, el partido ARENA presentó ayer una reforma a la Ley de Contribución Especial a los Grandes Contribuyentes, para que los fondos de ese impuesto, que asciende al 5 % de las ganancias superiores a los $500,000, se destine específicamente al pago de las bonificaciones del personal policial y militar, según el diputado Carlos Reyes, de ARENA. “Se trata de garantizar el destino específico de la Ley de Contribución Especial. Esta ley recauda unos $70 millones y de bonos son unos $52 millones, entonces, habrá incluso un remanente de unos $20 millones para acciones específicas de combate a la delincuencia”, dijo Reyes.

El partido FMLN también presentó una propuesta de reforma a la Ley de Grandes contribuyentes para que el impuesto a las ganancias suba del 5 % al 7.5 %.

La diputada Nidia Díaz, jefa de fracción del FMLN, dijo que no están cerrados a que se elimine el impuesto del 5 % de la telefonía, pero deben buscarse alternativas a financiar los programas de seguridad. Ella también habló de hacer llegar más recursos al Estado a través de reformas legales para combatir la evasión y elusión fiscal.

Guillermo Gallegos, dirigente y diputado de GANA, dijo que están abiertos a estudiar derogar el impuesto a la telefonía pero propuso algunos cambios, como por ejemplo se excluya a personas naturales y jurídicas que consumen menos de mil dólares de saldo por mes.

Aunque se preveía un debate en el pleno legislativo, la pieza de correspondencia de derogatoria presentada por ARENA pasó al estudio de la Comisión de Hacienda.

El partido ARENA presentó una alternativa de financiamiento al bono de los policías y militares. Proponen que se tome del impuesto del 5 % que se cobra a los grandes contribuyentes.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.

“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.

Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.

Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.

Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.

Continuar Leyendo

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído