Connect with us

Política

Diputados aprueba nueva Ley Especial de Emergencia, con enfoque sanitario y de reapertura económica en cuatro fases

Publicado

el

Los Diputados de la Asamblea Legislativa emitieron una normativa que a su juicio prima la salud de los salvadoreños y reactiva en cuatro fases, las labores económicas.

Con 62 votos, el Pleno Legislativo aprobó la Ley Especial de Emergencia por la Pandemia COVID-19, Atención Integral de la Vida, la Salud y Reapertura de la Economía.

De acuerdo a la nueva ley, el Ministerio de Salud deberá elaborar y ejecutar un Plan Nacional de Prevención, Contención y Respuesta a la pandemia por COVID-19, el cual deberá ejecutarse por todos los integrantes del Sistema Nacional Integrado de Salud.

La ley consigna la protección laboral a los trabajadores que sean mayores de 60 años, mujeres embarazadas, en etapa de puerperio o lactancia, así como a personas con enfermedades de insuficiencia renal, cáncer e hipertensos, entre otros.

Además, se reconoce la emergencia por COVID-19 en todo el territorio de la República por un plazo de quince días a partir de la vigencia del decreto y se habilitan mecanismos de contrataciones directas.

Todas las actividades laborales y económicas podrán volver a realizarse en los términos permitidos antes de la emergencia por la pandemia del COVID-19 en forma gradual en cuatro fases, según el proyecto de ley.

Según el proyecto de ley aprobado con 62 votos, los programas de gestión de prevención de riesgos ocupacionales deberán ampliarse para incluir los elementos extraordinarios con medidas como la distancia física.

De acuerdo a la nueva ley, se deberán implementar otras modalidades de trabajo, por lo que el empleador deberá organizar las labores para reducir el número de trabajadores expuestos, estableciendo reglas para evitar o reducir la frecuencia y tipo de contacto entre personas.

El Diputado Rodolfo Parker afirmó que «si esta nueva normativa es sancionada de inmediato por el Presidente de la República se despotencia la ratificación del decreto 648, pero si pretende hacer uso de todos los plazos por Constitución, se potencia la ratificación en sede judicial del decreto 648».

Por su parte, René Portillo Cuadra de ARENA, cree que «este decreto reconoce una emergencia nacional por COVID-19 por 15 días como el Pdte. había solicitado, tiene medidas sanitarias cuyo ente rector es el MINSAL, así como medidas de orden económico». También se difiere el pago de facturas por un mes más.

Yanci Urbina Diputada del FMLN, comentó que la Asamblea Legislativa emitió una ley que cumple con todas las especificaciones dadas por la Sala de lo Constitucional, y «avanzamos en una nueva legislación a partir de que lo que envió el gobierno sobre una declaración de estado de emergencia, con todos los requerimientos que se deben ejecutar».

Finalmente el Diputado Roberto Angulo del PCN se lamentó, diciendo «hemos encontrado una barrera infranqueable, y un país no se puede manejar así, a no ser que se renuncie a la democracia, y haremos el último esfuerzo por mantenerla, ya que tanto nos ha costado». Según él hay que regresar a trabajar, pero ordenadamente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído