Política
Comisión de Hacienda propone incorporar recursos al presupuesto del MOP para el subsidio del transporte público
Los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen a favor de la incorporación de recursos por $5,086,492 al Ministerio de Obras Públicas (MOP) que servirán para cubrir el pago de subsidio a los concesionarios de transporte colectivo.
Para ello, los parlamentarios de dicha mesa de trabajo avalaron proponer al pleno la modificación de la Ley de Presupuesto 2023, en la parte que corresponde al Ramo de Obras Públicas y de Transporte.
Actualmente, 8,829 unidades reciben el subsidio y con ello se garantiza que el servicio del transporte se le siga siendo brindando a los usuarios de forma continua, regular y uniforme.
De acuerdo al director Legal del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Miguel Horacio Alvarado, este monto fue recaudado a través de los $0.10 centavos que se solicita a los conductores por la compra de cada galón de combustible.
“Esta línea presupuestaria no fue incluida, porque aún se estaba recolectando y por eso no se introdujo en el Presupuesto General de la Nación del año 2023”, aseguró el representante del MOPT. “Con la reforma vamos a crear una fuente específica que le permita a este ministerio continuar con el pago del subsidio”, agregó.
A la vez, Alvarado recordó que, en la sesión plenaria número 87, los legisladores reformaron la Ley Transitoria para la Estabilización de las Tarifas del Servicio de Transporte Público de Pasajeros tipo Colectivo y Masivo.
Dicha disposición fue con el propósito de prorrogar, hasta el 30 de abril del 2024, las tarifas autorizadas por el Viceministerio de Transporte (VMT) a los empresarios que brindan el servicio de transporte público de pasajeros.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.



















