Política
Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo alinearán esfuerzos de gobierno para construir 50 mil viviendas dignas

El actual déficit habitacional afecta miles de salvadoreños que viven en hacinamiento, con precariedad en la vivienda y altos grados de inseguridad y vulnerabilidad.
La Constitución de la República establece en su artículo 119 que, el “Estado procurará que el mayor número de familias salvadoreñas lleguen a ser propietarias de su vivienda” y, cumpliendo ese derecho, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, presentan su propuesta “Vivienda digna”.
En los últimos años ha habido falta de voluntad política, una planificación ordenada y un abordaje integral a partir de múltiples factores que han afectado el acceso a vivienda digna de los salvadoreños.
Esta acción de gobierno de Vivienda Digna, contempla la construcción de 10 mil viviendas dignas y accesibles adicionales por año, para ello se creará un Fondo para la Vivienda Digna, el cual será administrado por FONAVIPO, con lineamientos técnicos y estándares mínimos para la construcción de viviendas, bajo un concepto de “nuevo urbanismo” que contribuya a la dignificación de la persona y la construcción de cohesión social.
“El proyecto político que estamos construyendo junto a Carmen, tiene como prioridad la dignidad humana al centro y, en ese sentido, Vivienda Digna no es únicamente un proyecto de construir viviendas, como ha sido en los últimos años, en el que ha habido una completa falta de alineación de objetivos y esfuerzos entre todos los actores relacionados con el tema. Nosotros trabajaremos de la mano con municipalidades, por ejemplo, apoyando sus iniciativas de construcción de viviendas, pero asegurando que se cumplan los estándares mínimos y los lineamientos técnicos”, dijo el candidato a la Presidencia, Carlos Calleja.
El último plan gubernamental “Casa para Todos” ha generado grandes pérdidas en la venta de viviendas y mantenimiento de las mismas, afectando tanto al sector económico como a los ciudadanos.
“Destinaremos una inversión pública anual de $20 millones durante 15 años, también estableceremos asocios público-privados que permitan una inversión anual de $100 millones, que serían: $20 millones del Gobierno de El Salvador, más $80 millones aportados por la empresa privada. Vamos alinear la cadena de valor y apoyarnos con aliados de varios sectores para la construcción de viviendas dignas accesibles para que la oferta y la demanda de vivienda coincida”, secundo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
Así mismo, se reducirán los costos indirectos de los desarrolladores, facilitando trámites y permisos de construcción, como permisos ambientales, gestionando también la tierra finalista.
“Reconocemos que, en el país, muchos hogares son liderados y mantenidos por mujeres: madres solteras que sacan a sus hijos adelante. La mayoría de líneas de crédito para vivienda exigen dos ingresos por hogar, lo que automáticamente excluye a estas mujeres de su derecho de acceso a vivienda. Por eso, habilitaremos líneas preferenciales de crédito y asistencia del Estado para que las madres cabeza de hogar puedan optar por una vivienda propia”. Puntualizó Carlos Calleja, candidato a la presidencia.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.