Connect with us

Política

Asamblea Legislativa elimina deuda política

Publicado

el

En los próximos procesos electorales los partidos políticos deberán autofinanciar los gastos de sus campañas, esto luego de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran, con 58 votos, derogar el artículo 210 de la Constitución de la República con el fin de eliminar la deuda política.

Dicha decisión, tomada en la plenaria número 43, anula el mecanismo de financiamiento con el que el Estado procedió -por décadas- para solventar los gastos que generaba la promoción electoral a los grupos políticos o coaliciones para elegir a funcionarios.

“Pueblo salvadoreño y hermanos de la diáspora, con 58 votos a favor queda eliminada la deuda política”, confirmó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. “Del dinero de la población salía el mantenimiento de los partidos políticos, pero ha sido él mismo el que pidió quitar esto”, recalcó.

Este proceso de brindar dinero público a los partidos, a través del Ministerio de Hacienda y por cada uno de los votos válidos obtenidos en cada elección, estuvo amparado en la Constitución (1983) y en el artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos (2013). Hoy, quedará eliminado de ambas normativas.

“Tenemos claridad de que la gente no quiere la deuda política. Estamos aquí para cambiar el rumbo del país bajo la voluntad de los salvadoreños”, dijo el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.

Referente a la temática, el parlamentario Caleb Navarro dijo que: “Vamos a entrar en el libro de la historia, ya que eliminamos la deuda política que establecía la Constitución de la República. Deuda política que fue mal utilizada por los partidos y esto sale de los impuestos de cada salvadoreño”.

El diputado señaló que lo recaudado por el Estado, a través de los impuestos que cada salvadoreño cancela de acuerdo a lo que le corresponde, no servirá más para cancelar los gastos de los partidos políticos.

En las elecciones del año 2024, cada voto emitido en la elección de presidente y vicepresidente de la República fue de $6.05; mientras que el de diputados de la Asamblea Legislativa, de $3.28. Esto fue conforme a la inflación acumulada y que fue proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR).

¿La razones para quitar el financiamiento estatal?

Alrededor de este tema surgen diversas posiciones que llevaron a que los parlamentarios tomaran la decisión de eliminar la deuda política, entre ellas la incongruencia de otorgar recursos que bien pueden ser destinados para atender las necesidades más urgentes de las políticas públicas del gobierno y así hacer un uso eficiente de los recursos estatales en áreas prioritarias para la población, como la salud y la educación.

Además, este punto de vista fue avalado por el Presidente de la República, Nayib Bukele, quien en enero indicó que estaba a favor de esta anulación.

“Prometimos eliminar la deuda política. La gente nos reclamó que aún no habíamos cumplido la promesa. Nos tardamos un poco, pero escuchamos al pueblo y este día estamos cumpliendo. No más financiamiento de partidos políticos con el dinero del pueblo”, indicó el mandatario en sus redes sociales.

El primer paso para la derogación

El 29 de enero, con un total de 57 votos, los diputados ratificaron la reforma al artículo 248 de la Constitución de la República.

Esta confirmación da paso al Acuerdo de Reforma Constitucional N° 1, aprobado por la legislatura 2021-2024 (el 29 de abril de 2024) para modificar el inciso segundo del artículo 248 de la Constitución de la República. Este cambio permitirá que una misma legislatura apruebe y ratifique las modificaciones a la Carta Magna.

Con esto, los parlamentarios lograron cumplir con la petición solicitada por muchos salvadoreños: Dejar de mantener las campañas políticas con los fondos del Estado, es decir con sus impuestos.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.

 

La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.

Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.

La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.

Continuar Leyendo

Política

Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Publicado

el

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.

Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.

Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

Publicado

el

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.

«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.

El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.

Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído