Política
“Amnistía es la manera más bonita de llamarle a la impunidad» más profesionales demuestran su apoyo a decisión de presidente Bukele, de vetar Ley de Reconciliación Nacional

Más profesionales continúan apoyando la decisión del presidente de la República, Nayib Bukele, de vetar la Ley de Reconciliación Nacional aprobada por la Asamblea Legislativa el miércoles pasado, debido a sus evidentes omisiones a favor de responsables de crímenes cometidos durante el conflicto armado salvadoreño.
El experiodista Christian Guevara, mejor conocido en el área de las comunicaciones como «experto digital», emitió su opinión en torno a este tema, a través de sus redes sociales; y celebró que ya falta poco tiempo para que los diputados sean reemplazados de la Asamblea Legislativa, en referencia que se aproximan las elecciones legislativas del 2021, asegurando que: «ya no veremos sus vergonzosos espectáculos y las formas reiteradas con las que violan la constitución».
«Lo último que hicieron es un entuerto legislativo para encubrir sus delitos y lo único que buscan es darles una nueva amnistía a todos aquellos genocidas, asesinos y a todos los responsables de serios crímenes en contra de los Derechos Humanos durante la guerra. Les recuerdo que amnistía es la manera más bonita de llamarle a la impunidad» aseveró experto digital.
De igual manera, aseguró que todos los ciudadanos han sido testigos de la desfachatez y de la falta de compromiso que los diputados tienen con el país y con la ley y con las víctimas. «Ayer volvieron a pisotear a las víctimas del Conflicto Armado, volvieron a masacrar sus derechos y volvieron a encarcelar y desaparecer sus aspiraciones de justicia» puntualizó.
Guevara está seguro que el tiempo de los diputados y «esa coraza de corrupción que los cobija está llegando a su fin» y catalogó las acciones de los diputados como «viejas prácticas».
Amnistía es la forma más bonita de llamarle a la impunidad.
Justo dentro de un año, el #28F tendremos la oportunidad de dejar finalmente el pasado. Y he decidido ser parte de ese proceso. pic.twitter.com/6pyHVoLOU4
— Christian Guevara G (@ChrisGuevaraG) February 28, 2020
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.