Empresarial
Banco CUSCATLÁN celebró sus 50 años de historias y sueños

Líderes empresariales, corresponsales financieros internacionales, autoridades de
gobierno e invitados especiales se reunieron junto a la alta dirección de Grupo
Imperia Cuscatlán para inaugurar su nueva Pirámide Cuscatlán y celebrar las
cinco décadas del legendario “banco de la sonrisa”.
Los invitados disfrutaron de un espectáculo único donde al ritmo de la Tierra de
Cosas Preciosas y la fuerza del Jaguar, recordaron las diferentes etapas de la
historia de una institución que, pese a la nacionalización, el conflicto armado, la
globalización, desastres naturales y la desaparición misma de la marca, hoy es el
banco con el mayor crecimiento en los últimos cinco años de la banca
salvadoreña, número uno en créditos de vivienda, que ha dado un hogar a más de
100 mil familias a lo largo de sus diferentes operaciones.

“El nuevo Banco Cuscatlán trajo de regreso los valores que han caracterizado la trayectoria y liderazgo de un banco que desde sus inicios ha estado comprometido con el desarrollo del país, un banco que cree en el futuro e invierte en El Salvador, en el Orgullo Cuscatlán y su gente”, subrayó Federico Nasser, Presidente de Grupo Imperia Cuscatlán durante el acto de inauguración.

En una velada cargada de nostalgia y orgullo los invitados se transportaron en el
tiempo para recordar a su vez, los grandes aportes que se han generado a través
de la historia desde Banco Cuscatlán para el bienestar y desarrollo social de las
familias salvadoreñas y el crecimiento económico del país.
“Así como el banco, fue el primero en traer al país los cajeros automáticos, y la
primera Tarjeta de Débito, en poner a disposición la banca por teléfono o
Telebanking y primera banca por internet por medio de NetBanking, así ahora
estamos viviendo una nueva transformación digital para nuestros clientes, creando
nuevas experiencias más ágiles con la pasión y excelencia que siempre ha
caracterizado al CUSCATLAN”, destacó José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de
Banco CUSCATLAN durante el evento, al recordar los más importantes aportes
tecnológicos que el banco ha desarrollado durante sus años de operación y que
sigue impulsando desde Pirámide CUSCATLAN, su nuevo Hub de Innovación
regional.

Como parte de la experiencia digital del evento, los asistentes recorrieron un túnel
del tiempo para llegar al Museo de los Tesoros Cuscatlán, donde pudieron
apreciar obras de destacados artistas en formato de inmersión por videomapping
como Fernando Llort, La Negra Álvarez, Ana María Martínez, El Aleph entre otros como un homenaje a la cultura e innovación de los artistas de la colección del banco.
“Nuestro Banco tiene el enorme orgullo de tener el nombre Cuscatlán, que del
Nahuatl quiere decir “Tierra de cosas preciosas”. Un nombre que nos identifica a
todos los salvadoreños y que resalta la belleza de nuestra tierra sagrada y la
grandeza de las obras de sus hombres y mujeres. Nuestro banco aspira cada día
a potenciar esos tesoros, los sueños, proyectos, anhelos y planes de vida de cada
salvadoreño y de cada salvadoreña”, dijo Eduardo Montenegro, Presidente de la
Junta Directiva de Banco Cuscatlán, quien agregó, que visualiza un futuro
inmensamente brillante, el futuro de un banco siempre cercano a sus clientes,
sirviendo a más centroamericanos, siempre innovando, con hombres y mujeres
trabajando apasionados por el servicio y con una mente sin ningún tipo de
fronteras.
“Creemos en El Salvador, creemos en Centroamérica, anhelamos seguir
brindándoles el mejor servicio posible con una sonrisa Cuscatlán por 100 años
más” puntualizó Federico Nasser al dar por inaugurada la Pirámide Cuscatlán.





Empresarial
Avianca es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla

- Como aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, Avianca celebra junto a la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
- La aerolínea consolida su compromiso con la conectividad de Barranquilla, con más de 120 vuelos semanales directos desde y hacia Bogotá, Cali, Medellín y Miami.
- Por medio de la red de rutas de Avianca, pasajeros procedentes de diferentes países del continente americano y Europa pueden ser partícipes de esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Avianca anuncia que es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, afianzando así los lazos con la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
Durante marzo, la aerolínea pondrá a disposición más de 120 vuelos semanales en rutas directas entre Bogotá, Cali, Medellín y Miami hacia Barranquilla, para que todos puedan unirse a la fiesta, que se llevará a cabo durante los primeros cuatros días del mes.
Además, Avianca facilita la llegada de viajeros a Barranquilla desde múltiples destinos a través de su red de más de 150 rutas. Algunos de los países de origen más frecuentes son España, Francia e Inglaterra —desde Europa— y Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Curaçao, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, desde el continente americano.
“Para Avianca es un honor ser parte de una celebración tan emblemática como el Carnaval de Barranquilla. Nuestra aerolínea nació en esta tierra y nos sentimos profundamente conectados con su gente y sus tradiciones. Queremos que todos puedan vivir la experiencia única de esta fiesta y por eso ponemos a disposición nuestra red de rutas, además de nuestra presencia en la agenda del carnaval”, comentó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.
Bajo el concepto “Volamos para que digas: ¡Quien lo vive es quien lo goza!”, Avianca invita a todos los colombianos y extranjeros a disfrutar del Carnaval de Barranquilla, por medio de los siguientes vuelos directos semanales:
Empresarial
Avianca dice «Te elijo donde sea» en su campaña de San Valentín

En tiempos donde las relaciones parecen efímeras, un dato de la American Psychological Association revela que el 56% de las parejas que viajan juntas tienen relaciones más duraderas.
“Te elijo donde sea” cuenta la historia de Mercedes Vásquez y Álvaro Blanco, una pareja que, tras más de 60 años juntos, siguen reafirmando su compromiso día a día. Es una historia de amor auténtica que demuestra que el destino es lo de menos cuando se elige volar con la persona indicada.
Sin saberlo, Mercedes y Álvaro estaban a punto de revivir uno de los momentos más especiales de su vida. Un viaje inesperado a Santa Marta los llevó a celebrar su segunda luna de miel, donde entre el sonido del mar y la calidez de un nuevo amanecer juntos, reafirmaron su promesa de seguir eligiéndose hasta la eternidad.
Esta historia inspiró a Avianca y al hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach para hacer posible esta experiencia. La pieza audiovisual, desarrollada por la agencia creativa The Juju Colombia y producida por Glorius, se exhibe en salas de cine del país y en canales digitales.
Empresarial
BAC impulsa el arte y la cultura con el musical “Saturday Night Fever” en El Salvador

BAC reafirma su compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la puesta en escena del icónico musical “Saturday Night Fever” una producción de On Stage bajo los derechos y licencia oficial de Broadway. Con este respaldo, el banco continúa generando experiencias de impacto positivo para la comunidad, facilitando el acceso a eventos de alto nivel artístico y fomentando el talento nacional.
La producción, dirigida por las salvadoreñas Maria Elena y Diana Aranda, se presentará en dos de los teatros más importantes del país: el Teatro Nacional de San Salvador los días 14, 15 y 16 de marzo y el Teatro Presidente los días 21, 22 y 23 de marzo. Los boletos ya están a la venta en www.smartticket.fun.
Como parte de su compromiso con la promoción cultural, BAC ofrece beneficios exclusivos y atractivos descuentos a sus tarjetahabientes durante la compra de boletos. En la preventa, del 1 al 15 de febrero, se ofrece un 20% de descuento con tarjetas American Express® y un 15% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC. Durante la venta regular, del 16 de febrero al 23 de marzo, se aplicará un 10% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC.
«En BAC, reafirmamos nuestro compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la realización de producciones de alto nivel como Saturday Night Fever, una obra que no solo enriquece la oferta cultural del país, sino que también impulsa el talento nacional y promueve el acceso de la comunidad a experiencias artísticas únicas», destacó Marta Bolaños, directora de Mercadeo y Sostenibilidad de BAC.
Saturday Night Fever es un musical jukebox basado en la icónica película de 1977. La historia sigue a Tony Manero, un joven de Brooklyn cuya vida cambia a través del baile y la música disco. La puesta en escena, que cuenta con la licencia oficial de Broadway, ha sido cuidadosamente diseñada para mantener la esencia de la obra original, con un elenco de 26 artistas y un equipo creativo multidisciplinario de gran trayectoria.
El musical contará con la dirección artística de Aaron Zebede, director y productor de teatro musical en Panamá, junto con la asesoría del renombrado acting coach Roberto Salomón. Además, el equipo de producción incluye a Jorge Gómez en la dirección musical, Edgar Sopon en la dirección vocal, y a Diana Aranda y Carlos Doñan en la coreografía, además esta Gisela Estrada en el diseño de escenografía.
«Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta experiencia única y a disfrutar de un espectáculo que refleja lo mejor de nuestro talento y creatividad», añadió Bolaños.
Con esta iniciativa, BAC continúa posicionándose como un aliado estratégico en el impulso de la cultura y el arte en El Salvador, acercando a la audiencia a producciones de alta calidad y fomentando espacios de expresión artística.