Connect with us

Nacionales

Zona oriental en la ruta para convertirse en un polo de desarrollo con obras de la DOM

Publicado

el

Un nuevo municipio del departamento de La Unión se suma a la recuperación vial con la implementación del Plan Nacional de Bacheo, una estrategia del Gobierno central, a través de la DOM, con la cual se ha entregado calles modernas y seguras de la zona oriental.

Con la intervención de maquinaria, la DOM comenzó este jueves en Lislique la renovación de 300 metros lineales de calles que se encontraban en abandono y donde nunca se llevó a cabo el mantenimiento adecuado.

Este proyecto en Lislique incluye la colocación de concreto hidráulico en dos tramos principales del casco urbano, donde el tránsito peatonal y vehicular era difícil por los daños en la superficie de suelo.

Entre otras obras se retirará el material deteriorado, estabilización del terreno, estabilización de la base para posteriormente colocar una capa concreto hidráulico. También se realizarán obras de construcción de cordón cuneta y la nivelación de pozos de aguas lluvias, entre otras actividades.

Previo a la ejecución del proyecto se han realizado estudios respectivos de suelo para determinar la capa de base que a colocar a fin de garantizar una obra de calidad y segura tanto para peatones como los automovilistas.

En el departamento de La Unión, el Plan Nacional de Bacheo, también se ha extendido en otros municipios como Conchagua, El Carmen y Nueva Esparta, donde las calles que estuvieron en abandono ahora reciben el tratamiento adecuado.

Con el programa de mejoramiento vial, entre otros, a inicios de este mes, los habitantes del municipio de Yayantique recibieron más de dos kilómetros de calles totalmente asfaltadas.

Otras obras de la DOM en La Unión, incluyen la construcción de un moderno sistema para tratar el agua salina y convertirla en agua potable como la construcción de un mercado, una escuela y la transformación de más de 5 kilómetros de una calle de tierra en moderna y asfaltada en el fronterizo municipio de Concepción de Oriente.

En la actual administración, la historia ya no es la misma para los habitantes de la zona oriental, una región que poco a poco se está convirtiendo en un polo de desarrollo y donde también, al igual que el resto del país, se sigue demostrando que el dinero alcanza cuando nadie roba.

 

 

Nacionales

La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Publicado

el

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia

Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.

Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.

El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.

«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.

Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.

Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.

«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Publicado

el

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.

Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.

Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.

El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.

Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído