Nacionales
VIRAL: Marvin y Jackson, la pareja más famosa de La Unión

Marvin Corrales y Jackson Rafael Siles son un pareja que superan los estigmas sociales y se atrevieron a contar su historia a un equipo de periodistas de El Diario de Hoy.
Ellos se conocieron a través de las redes sociales. Marvin vive en Santa Rosa de Lima y Jackson en Nicaragua pero se reúnen regularmente.
Fotos El Diario de Hoy, EDH/ Josué Parada

A los detractores Marvin les dice que cada uno debe vivir su vida según se sienta mejor. Foto EDH/ Josué Parada
En el mes de enero se hizo viral la invitación que hizo en redes sociales Marvin Corrales a su fiesta de cumpleaños, el vídeo donde este hacia la cordial invitación se hizo viral en Facebook, por lo que hasta medios de comunicación nacionales se dieron cita al municipio donde se llevaba a cabo.

Ellos comentan que aunque viven en diferentes países se mantienen comunicados diariamente a través de las redes sociales. Foto EDH/ Josué Parada
Marvin Corrales (conocido como la diva unionense) es el hermano de el famoso jugador Rudis Corrales, este hizo una fiesta a lo grande a finales de enero donde dio comida a mas de 7 mil asistentes y bailaron hasta el amanecer, pero esta vez es noticia ya que alguien ya conquisto su corazón.

Ellos comentan que comparten su amor a pesar de las críticas para este tipo de parejas. Foto EDH/ Josué Parada
Hoy un periódico cubrió la noticia de quien a conquistado el corazón de Marvin, el cual explico como lo conoció y como formalizaron la relación sentimental.

Aunque Jackson vive en Nicaragua viajó hasta El Salvador para compartir con Marvin en el Día del Amor y la Amistad. Foto EDH/ Josué Parada
Este dijo no hacer caso a las criticas que siempre habrán y vive su nueva relación al máximo, al parecer el joven no es de El Salvador si no de el país de Nicaragua, pero ayudado de las redes sociales pudieron concretar y estar juntos en el pasado día de San Valentín.

Marvin Corrales logró llamar la atención en redes sociales el pasado mes cuando celebró su cumpleaños de una manera particular. Foto EDH/ Josué Parada
Principal
Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para extender la vigencia de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo hasta el 31 de mayo de 2026.
Con esta prórroga, los salvadoreños podrán seguir adquiriendo el cilindro de gas a un precio accesible, lo que representa un alivio directo al bolsillo de las familias.
La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno del Presidente Nayib Bukele por mitigar el impacto económico en los hogares, especialmente ante la variación de precios en el mercado internacional.
Principal
Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

El presidente de ANDA El Salvador, Jorge Castaneda, informó sobre los importantes avances en la construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, una obra estratégica que tendrá un impacto positivo en el suministro de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador.Local events calendar
“Seguimos avanzando en el proyecto de construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, que con una inversión de $40 millones, beneficiará a más de 250,000 habitantes de siete distritos del Gran San Salvador. En este proyecto estamos instalando tuberías, perforando pozos y construyendo diversas infraestructuras clave para el tratamiento de agua”, declaró el titular de ANDA.
Hasta la fecha, ya han construido dos de los ocho pozos contemplados en el proyecto. Además, están instalando nuevas tuberías en el bulevar San Bartolo, infraestructura esencial para transportar el agua desde el sitio central actualmente en desarrollo.
De acuerdo con Castaneda, la planta permitirá incrementar en más de 305 litros por segundo la disponibilidad de agua potable en la región.
El titular de ANDA destacó que estos proyectos reflejan el firme compromiso de la administración Bukele en mejorar el acceso al agua potable y fortalecer los servicios básicos para la población de San Salvador Este.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.