Nacionales
Vientos nortes provocan bajas temperaturas, por lo que MARN pide acatar recomendaciones para evitar problemas de salud

Durante esta época de fin de año continúa la presencia en el territorio salvadoreño de vientos norte acelerados que podrían alcanzar velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora y ráfagas ocasionales de 20 a 35 km/h en zonas altas y montañosas, según el pronóstico del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), lo que provoca las bajas temperaturas.
“Del 24 de diciembre de 2022 al 2 de enero de 2023, se prevé la incursión gradual de Vientos Nortes, más sensibles el 26 y 27 de diciembre, especialmente en zonas altas y montañosas”, informó la cartera de Estado.
Los vientos se presentan con énfasis en zonas altas y montañosas con ambiente en horas diurnas relativamente cálido; por la noche y madrugada, muy fresco, principalmente en zonas altas.
En las zonas altas de occidente y oriente, el viento se percibirá más acelerado, por lo que las temperaturas mantendrán ambiente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada, agrega el informe de los meteorólogos.
En la zona costera las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para pesca, transporte y turismo, pero se pide a los bañistas precaución por la ocurrencia de corrientes de retorno. Se prevé el ingreso de brisa marina del suroeste, durante la tarde, con velocidades de entre 8 a 16 kilómetros por hora.
Estas condiciones están influenciadas por el flujo del este acelerado, aportando poca humedad al ingresar a Centroamérica, por lo que se descartan lluvias.
Ante esta situación, el MARN, desde ayer, emitió previo aviso, por lo que se recomienda a la población abrigar a niños y adultos mayores, ya que son los más vulnerables a las bajas temperaturas, a fin de evitar enfermarse.
Además, se recomienda a la población, principalmente a quienes visitan zonas turísticas y áreas boscosas o donde hay maleza en el suelo, evitar las fogatas o tirar colillas de cigarros, para no ocasionar incendios.
Durante el 25 de diciembre, las mayores ráfagas de viento se registraron en las estaciones telemétricas de Apaneca, Ahuachapán (28.2 km/h); Berlín, Usulután (26.3); La Palma, Chalatenango (25.6). Las temperaturas más bajas, al celebrar la Navidad, se registraron en estaciones climatológicas Finca Los Andes, Concepción de Ataco, Ahuachapán (10.8 grados centígrados); Planes de Montecristo, Metapán, Santa Ana (12.2); y en Las Pilas, San Ignacio, Chalatenango (12.2).
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.