Nacionales
VIDEO | FAES ha decomisado 250 cartuchos de armas a criminales en 11 municipios
En los últimos dos meses la operatividad de la Fuerza Armada, que apoya a la Policía Nacional Civil (PNC) en labores de seguridad, ha permitido decomisar a las estructuras criminales 250 cartuchos de armas de fuego, los cuales fueron ubicados en 12 municipios del país.
Según la información publicada por la institución castrense, la munición incautada pertenece a armas de fuego calibre 9 milímetros, escopeta 12, pistola 357, 25 y 7.62, revólver 38, fusil AK-47 y .22, así como de subametralladora UZI.
Toda la munición decomisada será entregada a la Policía para su respectivo análisis, los investigadores van a determinar su procedencia y si fueron utilizadas para cometer crímenes en particular.
Los municipios donde fueron encontrados los pertrechos son: Chalchuapa (Santa Ana), Ilobasco, Tejutepeque, Sensuntepeque, Dolores (Cabañas), Apastepeque, Tecoluca (San Vicente), Lolotique (San Miguel), Izalco (Sonsonate), Soyapango (San Salvador) y Cojutepeque (Cuscatlán).
Al respecto, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, expresó que como autoridades «Continuamos en la buscqueda de los pandilleros y decomisando las armas que utilizaron para llenar de luto a los salvadoreños».
Además, el jefe militar brindó detalles de un decomiso registrado el 16 de diciembre en la finca San Rafael, situada en el cantón San José, jurisdicción de Chalchuapa, donde un grupo de soldados encontraron un arma artesanal, cinco cartuchos calibre 12 y tres cartuchos calibre .22.
Uno de los más recientes hallazgos de pertrechos descubiertos por la Fuerza Armada sucedió el 19 de diciembre en el caserío El Arco, cantón El Aguacate, municipio de Sensuntepeque, donde estructuras terroristas dejaron abandonados un fusil .22, un revólver .38 con tres cartuchos, así como 20 cartuchos más, pero de calibre 7.62, cuatro cartuchos .45, cuatro cartuchos .22 y cuatro cartuchos para escopeta 12.
Los decomisos de munición se suman al total de armas de fuego incautadas por las autoridades durante el régimen de excepción que totalizan 3,559 durante el período comprendido del 27 de marzo de 2022 al 13 de diciembre de 2023.
En respuesta a denuncia ciudadana, personal de la @FUERZARMADASV ubicó un arma artesanal, 5 cartuchos calibre 12 y 3 cartuchos calibre .22 en Finca San Rafael, cantón San José, Chalchuapa.
Continuamos en la busca de los pandilleros y decomisando las armas que utilizaron para… pic.twitter.com/dQh50iJwbU
— René Francis Merino Monroy🇸🇻 (@merino_monroy) December 16, 2023
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







