Nacionales
VIDEO | El Plan Control Territorial cumple cuatro años de ejecución

La exitosa estrategia de seguridad del Presidente Nayib Bukele, a través del Plan Control Territorial (PCT) cumple cuatro años de implementación con resultados irrefutables y de beneficio para la población honrada que por muchos años estuvo bajo el acecho de las estructuras terroristas.
La baja sostenida de los homicidios, la reducción drástica de las extorsiones, de desapariciones, desplazamientos forzados, robos y otros delitos de alto impacto son muestra de los resultados del plan de seguridad implementado por el mandatario salvadoreño a partir del 20 de junio cuando puso en marcha la Fase I del PCT denominada Preparación en la que se incrementó la presencia policial en las comunidades con patrullajes en zonas de alta incidencia delictiva.
A propósito de los 4 años, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, manifestó que lo que parecía imposible se ha vuelto una realidad en El Salvador. «Ya lo ha dicho el presidente Nayib Bukele, recuperamos el control del territorio salvadoreño, nuestro país salió de la lista de los países más peligrosos del mundo, hemos devuelto la verdadera libertad, esperanza, paz y alegría a millones de salvadoreños».
Agregó que en cuatro años de implementación del PCT han logrado resultados sin precedentes y por eso siguen trabajando por la población honrada.
Con la puesta en marcha de la primera etapa del plan, la disminución de los delitos de alta incidencia fue evidente y para el 2 de julio de 2019 las autoridades implementaron la Fase 2 conocida como Oportunidades con la que se han construido 12 CUBO en la que se generan oportunidades para las jóvenes y se reconstruye el tejido social.
Para el 30 de julio de ese mismo año se inicia con la Fase 3 denominada Modernización que consiste en dignificar la carrera policial, mejora el equipamiento a la PNC pero además se dotó de nuevo equipo a la Fuerza Armada. El 19 de julio de 2021 se implementó la Fase 4 conocida como Incursión, en la que equipos policiales y militares ingresaron a los territorios para erradicar grupos criminales, también hubo incorporación de nuevos miembros en la PNC y FAES.
Para reforzar el PCT y para erradicar a las diferentes organizaciones terroristas, el Jefe de Estado y su Gabinete de Seguridad implementaron el Régimen de Excepción que vino a reducir aún más la tasa de los homicidios y otros ilícitos. Entre el 27 de marzo de 2022 al 20 de junio de este año se registran más de 70,000 pandilleros detenidos y se totalizan 380 días sin homicidios.
La Fase 5 denominada Extracción se puso en marcha el 23 de noviembre de 2022 y se establecieron cercos militares y policiales para una recuperación total de los territorios, se restableció el orden y reactivaron las comunidades vulnerables.
«Básicamente en estos cuatro años debemos de recordar todo este trabajo que era un compromiso que ya había visualizado el presidente Nayib Bukele desde que elaboró su plan de campaña, el Plan Cuscatlán, que ya contenía ciertos temas de seguridad que era parte de esta revisión histórica y ver todos los fracasos de los gobiernos anteriores», destacó el ministro Villatoro.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.
Nacionales
Detienen a conductor ebrio en La Libertad

La madrugada de este sábado, una intensa persecución policial se desarrolló en las cercanías de un punto de control vehicular en La Libertad Centro. Un individuo, identificado como Manuel Ulises Hernández, intentó evadir la justicia mientras conducía bajo los efectos del alcohol.
El incidente comenzó cuando Hernández, al notar la presencia del retén instalado en una de las principales arterias de la zona, decidió huir, lo que dio inicio a una serie de maniobras por parte de las autoridades para interceptarlo. Finalmente, la persecución culminó con la detención del infractor.
Hernández, quien conducía un vehículo con placas P 89 338, fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 123 ml de alcohol en aire aspirado. Debido a esta infracción, enfrentará cargas por conducción peligrosa.