Connect with us

Nacionales

URGENTE: Dariana, la reina de fiestas patronales que desapareció después de recibir una llamada telefónica

Publicado

el

Foto Red Informativa SV

“Estamos muy preocupados por ella y Dios quiera que aparezca. Yo no tengo paz, me siento mal, ella era todo para mí,  sólo Dios sabe si pueda estar bien”, expresó una familiar.

Dariana Griselda Méndez Romero, de 19 años de edad, estudiante del bachillerato general y reina de fiestas, desapareció hace más de un mes después de que recibiera una llamada a su celular en el parque central de Cuyultitán, La Paz.

La joven desapareció el jueves 25 de abril a la 1:00 de la tarde luego de haber terminado su jornada de estudios en el Instituto Nacional de Cuyultitán y ya había almorzado con sus compañeras de clases.

Hace aproximadamente dos años, Méndez había sido reina de un supermercado al que representó durante unas fiestas del pueblo y actualmente estudiaba el primer año de bachillerato general. 

Una familiar de la estudiante contó a El Salvador Times que después de haber almorzado, le llamaron al celular. “A las compañeras les dijo que le guardaran el bolsón porque después regresaría, pero ya no lo hizo”.

Dariana Griselda Méndez Romero de 19 años de edad, desaparecida el 25 de abril.
Dariana Griselda Méndez Romero de 19 años de edad, desaparecida el 25 de abril.

Dicha familiar contó que le marcó a su número celular ese mismo día en que desapareció, pero nadie lo contesta, ni ella se ha comunicado con su familia. Desconoce quién le llamó a la joven y asegura que ella no tenía enemistades con nadie y tampoco había sido amenazada.

“La hemos buscado en los hospitales, Medicina Legal y no la hemos encontrado… dos días después en que ella desapareció fuimos a interponer la denuncia a la Policía”, explicó la familiar.

Anteriormente vivieron en Cuyultitán, pero hace dos meses se mudaron hacia otro lugar y la joven continuaba estudiando en el instituto de esa localidad.

Reina2

“Ella es bien discreta, yo le preguntaba ‘Dari ¿tenés novio?’ y me respondía que no tenía (…) ‘que no ves que ni salgo, vos sabes que cuando salimos, lo hacemos las dos’”, detalla la familiar de la joven.

En su corazón siente que no está muerta

“En mi corazón siento que ella no está muerta, pero no sabemos quien la pueda tener, sólo Dios puede hacer un milagro para que ella regrese”, expresó la angustiada familiar.

La familia de Dariana está angustiada porque ya pasó 1 mes y  12 días y no tienen ninguna información sobre la joven, tampoco han tenido respuesta por parte de la Policía.

“Estamos muy preocupados por ella y Dios quiera que aparezca. Yo no tengo paz, me siento mal, ella era todo para mí, perderla de la noche a la mañana no ha sido fácil, sólo Dios sabe si pueda estar bien”, agregó la fuente.

Recuerda con nostalgia que donde vivía la gente le manifestaba que les gustaba mucho la forma de ser de la estudiante, ya que era bien discreta y reservada.

Si alguien la ha visto en algún lugar o tiene información de su paradero se pueden comunicar al teléfono de la familia 6179-4834.

Nota tomada de El Salvador Times

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído