Nacionales
ÚLTIMAS MEDIDAS: Policía reforzará la seguridad en sector productivo y turístico

El director general de la Policía Nacional Civil (PNC) comisionado Howard Cotto, se reunió, este lunes, en el municipio de Juayúa, en Sonsonate, con representantes de los sectores productivos y turísticos de la zona occidental del país, para evaluar el trabajo desarrollado en materia de seguridad y poder fortalecer esa labor en los próximos días.
El comisionado Cotto, junto al subdirector de Seguridad Publica, comisionado Hugo Ramírez y el jefe de la División de Policía de Turismo, comisionado Vladimir Cáceres, sostuvo la reunión con los representantes de la zona turística, así como con ganaderos, cañeros y caficultores, entre otros.
El director de la PNC calificó de importante el encuentro sostenido con los representantes de estos sectores, con quienes se discutió el tema de la seguridad, y la importante labor que han realizado el personal policíal de Turismo, la Rural y Seguridad Pública, por disminuir los problemas delincuenciales en la zona.
En ese sentido, el jefe policial, dijo que para los próximos días se espera fortalecer con unidades y personal, el trabajo que se está realizando en diferentes lugares, con lo cual se permitirá generar un clima de confianza y seguridad, a través de estas unidades.

Por su parte, el alcalde de Apaneca, Osmín Guzmán, aseguró que esta es una zona altamente turística, por el trabajo artesanal que le “da vida” al municipio, así como su festival gastronómico, entre otros, por lo que esperan que los acuerdos tomados en la reunión se vean fortalecidos.
Mientras que, el presidente de Asociación Azucarera de El Salvador, Mario Salaverria, calificó de excelente el encuentro con los jefes policiales, donde se dialogó sobre la lucha de la Policía por disminuir los niveles de delincuencia en la zona, para que se pueda trabajar sin riesgos y amenazas de grupos delincuenciales, a la vez que felicitó a las autoridades por el trabajo implementado.

El empresario consideró el trabajo como positivo y señaló la necesidad de hacer alianzas para que se logre un clima de seguridad, en sus sectores por medio del trabajo policial.
En dicha reunión también asistieron representantes de estos sectores, provenientes de diferentes puntos del país, quienes expusieron ante las autoridades, la problemática que enfrentan en sus lugares de trabajo.

Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.