Connect with us

Nacionales

Trabajos de mitigación de riesgos en condominios Atonal, Soyapango avanzan en un 40%

Publicado

el

Prevenir situaciones que pongan en peligro la vida de salvadoreños, durante la época de invierno, es uno de los objetivos principales del Gobierno con el Plan Nacional de Mitigación. Por ello, se llevan a cabo diferentes obras de protección en las zonas de mayor vulnerabilidad del país.

Uno de los proyectos que se está ejecutando son las obras de mitigación para la eliminación de una cárcava y la reconstrucción de una bóveda hacia el río Acelhuate, contiguo a los condominios Atonal, en Soyapango, con la finalidad de detener el proceso erosivo en el sector, que pone en riesgo a familias que habitan cerca.

La obra presenta un avance del 40 %, se construye a un monto de más de $1.5 millones y beneficiará a unos 10,000 habitantes de condominios Atonal y comunidades aledañas.

En el sector, trabaja en la eliminación de una cárcava de 35 metros de longitud, 25 de ancho y 15 metros de profundidad y en la reconstrucción de una bóveda de aguas lluvias que colapsó durante la tormenta Amanda, situación que se volvió más grave con otros eventos climáticos que se dieron posteriormente.

Actualmente se desarrollan actividades para la colocación de lodocreto en la cárcava. Son 2,300 metros cúbicos del referido material los que se pondrán en el hundimiento, de los cuales a la fecha se han colocado 1,300.

La obra incluye la construcción de un muro de mampostería para la protección del margen derecho afectado por la erosión a una altura de siete metros y en una longitud de 40 metros. Se realizarán obras de encauzamiento por medio de canal abierto de mampostería de piedra con gradas disipadoras de un metro de altura, la construcción de un sistema de descarga de aguas lluvias y un colector de aguas negras.

Como parte de la obra se reconstruirá el sistema de descargas de aguas lluvias y el colector de aguas negras. Además, será reparada la cama hidráulica de la bóveda y se construirá emplantillados en tramos del río.

Los condominios Atonal están ubicados cerca del río Acelhuate, lo que les vuelve vulnerables; con estas obras que desarrolla el Gobierno se evitará la formación de cárcavas y se minimizarán las condiciones de riesgo en la que han vivido las familias.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

BINAES cumple dos años de funcionamiento

Publicado

el

La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.

 

La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.

A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.

La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.

 

Continuar Leyendo

Principal

Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán

Publicado

el

La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.

 

Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.

Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.

La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.

 

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico

Publicado

el

Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.

La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.

La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.

La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.

La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.

La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.

Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído