Connect with us

Nacionales

¡Tome nota! Datos importantes que debe saber sobre la aplicación de la Ley Bitcoin en El Salvador

Publicado

el

Presidente Bukele denuncia “campaña sucia” de la oposición para confundir a los salvadoreños sobre la Ley del Bitcoin

Esta noche, el Presidente Nayib Bukele denunció una nueva “campaña sucia” de la oposición política del país ahora para generar confusión entre los salvadoreños con la innovadora Ley del Bitcoin.

En un mensaje a la nación transmitido en cadena de radio, televisión y redes sociales, el mandatario señaló que los opositores están“tratando de confundir a los salvadoreños haciéndoles creer que ellos van a ser afectados por una Ley que no tiene otro objetivo que beneficiarlos”.

“Nos engañaron ya una vez cuando nos prometieron la Ley de Integración Monetaria, que iba a haber un bimonetario, y lo que vimos es que nos quitaron nuestros colones», denunció Bukele en relación al gobierno arenero de Francisco Flores.

Insistió que “esta Ley está hecha para generar empleo, para generar inversión y en ningún momento va a afectar a nadie como han querido generar los opositores con su campaña sucia”.

El mandatario reconoció que “ha habido mucha incertidumbre, mucha confusión, algunas dudas que son normales cuando se quiere aplicar algo nuevo e innovador para el país”.

“Ningún salvadoreño va a salir afectado por esta Ley todo lo contrario habrán muchos beneficiados y esperamos que sea una de las tantas cosas que nos ayuden a sacar adelante a nuestro país”, apuntó Bukele.

“Lo que se intenta con la Ley Bitcoin es conectar a nuestro país con el resto del mundo, a traer divisas e inversiones, turismo y dinamizar nuestra economía”, reiteró el mandatario.

Gobierno otorgará $30 en bitcoin, por medio de «Chivo» la wallet del Estado

El Presidente de la República, Nayib Bukele, explicó los beneficios de la recién aprobada Ley Bitcoin, que entrará en vigor en septiembre de este año, dinamizará la economía del país y para la cual se ha diseñado un sistema que garantiza la seguridad de las operaciones financieras y la identidad de los usuarios.

“Lo que se pretende es conectar al país con el mundo y el desarrollo económico”, destacó el mandatario y descartó que el bitcoin sustituya al dólar, que seguirá siendo la moneda vigente y de curso legal, como hasta ahora.

El jefe de Estado aclaró que el uso de la criptomoneda será opcional. Cuando la ley entre en vigor el Gobierno promoverá la capacitación y mecanismos necesarios para que las personas puedan hacer uso del bitcoin.

“Quedan excluidos de la obligación expresada en el artículo 7 quienes no tengan acceso a las tecnologías adecuadas para el uso de bitcoin. Por ejemplo, si carece de conexión a internet o no ha tenido capacitación. Sin embargo, el Gobierno proveerá los servicios necesarios para que la población tenga esos insumos”, detalló el mandatario.

El gobernante informó, además, que para el uso de la criptomoneda el Gobierno ha creado una billetera virtual, conocidas por su término en inglés como “wallet”, que ha sido denominada “Chivo”, donde podrán manejarse dólares y bitcoines.

La plataforma podrá descargarse en sistemas operativos IOS y Android. No será necesario tener saldo, solo tener acceso a señal de Internet para hacer cualquier tipo de transacción.

Al instalar y registrarse en la plataforma, el usuario recibirá $30 equivalentes en bitcóin. “Estos serán gratuitos y podrán utilizarse para el consumo”, mencionó el Presidente de la República.

Además, el uso de esta plataforma contribuirá en el tema de remesas familiares, que podrán efectuarse en dólares o en bitcóin por medio de la wallet “Chivo”, que lanzará el Gobierno y esto agilizará el proceso. Esta tendrá un funcionamiento 24/7 y al recibir el dinero permitirá que las transacciones se desarrollen de forma instantánea.

Sobre el funcionamiento de la “wallet” desarrollada por el Gobierno (“Chivo”), el Presidente explicó que la persona deberá registrarse con su Documento Único de Identidad (DUI) y tendrá la opción de reconocimiento facial, como medida de seguridad o podrá optar por el método de verificación, por medio de un centro de atención telefónica.

Al registrarse, el usuario recibirá un bono de $30 equivalentes en bitcóin, con el objetivo de incentivar a la población a utilizarlo y familiarizarse con la criptomoneda.

El Presidente Bukele concluyó: “esta es una ley que se hace para beneficio de la población. Es una ley que nos pone en los ojos del mundo y al final todos van a ver los beneficios del bitcóin desde el 7 de septiembre”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

Publicado

el

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.

En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.

Continuar Leyendo

Nacionales

En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Publicado

el

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.

«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.

«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.

Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.

Bahía de buses

El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.

El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.

Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído