Nacionales
Superan las 8,000 multas impuestas al transporte colectivo por incumplimiento de las 11 Medidas Antiinflación
Imagen de referencia
La estricta vigilancia de los precios de las tarifas del pasaje en el transporte público de pasajeros que mantiene el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para evitar que los usuarios paguen más de lo autorizado, en el marco de la aplicación de las 11 Medidas Antiinflación, ha permitido imponer más de 8,000 esquelas por infracciones relacionadas a las alzas en la tarifa, según el Viceministerio de Transporte (VMT).
En el periodo del 12 de marzo al 22 de agosto de 2022, “ya intervenimos 10,258 unidades del transporte colectivo e impusimos 8,040 esquelas, de las cuales 1,124 refieren a la tarifa del pasaje”, detalló el director general de Transporte, Raúl López.
Las multas han sido colocadas por los gestores de tránsito del VMT y por agentes de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) durante los más de cinco meses tras la entrada en vigor de las 11 Medidas Antiinflación ordenadas por el Gobierno. Los controles vehiculares se mantienen, a diario, en al menos 100 puntos del territorio.
El paquete antiinflacionario fue anunciado por el Mandatario el pasado 10 de marzo, a fin de paliar los efectos de la crisis mundial, y proteger el bolsillo de los salvadoreños,
Además, se han abierto casi 60 procesos administrativos sancionatorios y retirado 182 permisos de circulación de unidades de autobuses y microbuses de las diferentes rutas.
Durante los cinco meses de aplicación del paquete antiinflación, el Gobierno ha sancionado 702 rutas de autobuses, de un total de 1,100 autorizadas a dar el servicio, efectuado hasta la fecha 91,262 actividades policiales en el afán de verificar el cumplimiento de estas, esperando abarcar el 100% de unidades al culminar el año.
De 562 denuncias recibidas de parte de los usuarios, relacionadas al alza de los pliegos tarifarios, 563 han sido atendidas y 399 están en proceso.
Desde la entrada en vigor de las 11 Medidas Antiinflación, han sido registradas 10 capturas y seis unidades decomisadas, 98 multas administrativas y 97 procesos de suspensión del subsidio, obteniendo un ahorro de $49,500 en las arcas del Estado.
Al aplicar el Decreto 257, que obliga a los transportistas a cumplir 19 requisitos para obtener el subsidio que les brinda el Gobierno, “hemos logrado ser más exigentes en los requisitos para la entrega de la compensación económica”, reiteró el funcionario.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








