Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

RELATO: «Tranquilo mi amor que acá está mamá y trataba de controlarlo”, cuenta María Otila, la héroe enfermera que atendió a un niño en el accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

María Otila Bonilla, la heroína enfermera que salvó la vida de un bebé el pasado viernes, en un triple accidente suscitado en la carretera de Santa Ana, en el que también logró atender a cuatro personas lesionadas, entre ellos un menor de edad de apenas año y medio, cuenta el relato que vivió juntos a sus compañeros de trabajo, quienes además ayudaron en el percance.

“Oti” como cariñosamente le llaman su familiares y compañeros de trabajo, una mujer de 33 años de edad, recuerda el dolor y la tristeza a la que tuvo que enfrentarse ese día, cuando en la cama de un pick up llevaba a una anciana en estado crítico y cuatro personas más, entre ellas el bebé que ella misma se encargó llevarlo junto al resto de lesionados al hospital de Santa Tecla para su pronta atención médica, ellos a los cuales, ella les brindó los primeros auxilios hasta llegar al referido nosocomio.

A María Otila Bonilla, aún se le nota en su mira el amargo dolor que le tocó enfrentar ese viernes por la tarde cuando sin dudarlo respondiendo a la emergencia, no sin antes afirmar que entró en pánico temporal, el cual fue dejado segundo después para iniciar con sus labores de enfermera.

Cuando una persona le entregó al niño “Oti” relata con voz entrecortada que éste le decía “mamá…mamá y me abrazaba y yo le decía, tranquilo mi amor que acá está mamá y trataba de controlarlo”, recuerda la héroe vestida de enfermera, quien tuvo que fungir y como madre sustituta del pequeño, pues su madre de apenas 16 años fue la víctima que falleció en el accidente, junto a otros dos hombres, uno de ellos, dado ha conocer este mañana de lunes y otro que falleció horas después del hecho.

La enfermera aseguró también de evitar que el niño se durmiera en el transcurso del viaje al hospital San Rafael porque “después de un golpe en la cabeza como el que el bebé tuvo no podíamos dejarlo dormir y entonces le iba cantando e iba pidiendo vía con una camisa azul”.

«Oti», trabaja como enfermara en una clínica privado de Cuidad Arce, en el departamento de La Libertad, y es de ese lugar que ella junto a otras dos enfermeras y un doctor se conducía en un vehículo y al lado del conductor del autobús que provocó el fatal accidente y de inmediato se estacionaron para auxiliar a los pasajeros más lesionados.

“Fue una gran aflicción, distinto a ayudarlos por ver a la gente con mucho dolor, fue algo muy traumático”, asegura el doctor que viajaba con Oti y las otras dos enfermeras.

Otra de las enfermeras también manifestó que “necesitábamos ser pulpos en ese momento, agarrar una mano aquí, agarrar al otro allá porque todos necesitaban ayuda”.

La otra profesional de la enfermería dijo. “No sé de dónde sacamos tanta fuerza para ayudar para poder ayudar a tantas personas, era demasiado impactante, aseguraron Otila, Sandra, Mariela y Félix, quienes dejaron todo por salvaguardar la vida de las personas accidentadas el pasado viernes.

María Otila, incluso regresó el pasado sábado al hospital para ver de primera mano la evolución del bebé de un año, quien fue entregado a su padre, un joven de 20 años, que perdió a su esposa y a la madre de su hijo, fallecida en el percance vial en Santa Ana.

La joven Cindy Reyes ya fue enterrada este lunes  en el cementerio General de Ciudad Arce.

FOTOS – Dan el último adiós a la joven madre, Cindy Reyes, que murió en el accidente carretera a Santa Ana

Nota: Elaborada de reportaje Noticiero Hechos.

Periodista: Julio Guevara.

ENTREGA ESPECIAL

Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

Publicado

el

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.

El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.

La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.

Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.

Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.

Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.

@

♬ –

La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído