ENTREGA ESPECIAL
RELATO: «Tranquilo mi amor que acá está mamá y trataba de controlarlo”, cuenta María Otila, la héroe enfermera que atendió a un niño en el accidente de tránsito en Santa Ana

María Otila Bonilla, la heroína enfermera que salvó la vida de un bebé el pasado viernes, en un triple accidente suscitado en la carretera de Santa Ana, en el que también logró atender a cuatro personas lesionadas, entre ellos un menor de edad de apenas año y medio, cuenta el relato que vivió juntos a sus compañeros de trabajo, quienes además ayudaron en el percance.
“Oti” como cariñosamente le llaman su familiares y compañeros de trabajo, una mujer de 33 años de edad, recuerda el dolor y la tristeza a la que tuvo que enfrentarse ese día, cuando en la cama de un pick up llevaba a una anciana en estado crítico y cuatro personas más, entre ellas el bebé que ella misma se encargó llevarlo junto al resto de lesionados al hospital de Santa Tecla para su pronta atención médica, ellos a los cuales, ella les brindó los primeros auxilios hasta llegar al referido nosocomio.

A María Otila Bonilla, aún se le nota en su mira el amargo dolor que le tocó enfrentar ese viernes por la tarde cuando sin dudarlo respondiendo a la emergencia, no sin antes afirmar que entró en pánico temporal, el cual fue dejado segundo después para iniciar con sus labores de enfermera.
Cuando una persona le entregó al niño “Oti” relata con voz entrecortada que éste le decía “mamá…mamá y me abrazaba y yo le decía, tranquilo mi amor que acá está mamá y trataba de controlarlo”, recuerda la héroe vestida de enfermera, quien tuvo que fungir y como madre sustituta del pequeño, pues su madre de apenas 16 años fue la víctima que falleció en el accidente, junto a otros dos hombres, uno de ellos, dado ha conocer este mañana de lunes y otro que falleció horas después del hecho.

La enfermera aseguró también de evitar que el niño se durmiera en el transcurso del viaje al hospital San Rafael porque “después de un golpe en la cabeza como el que el bebé tuvo no podíamos dejarlo dormir y entonces le iba cantando e iba pidiendo vía con una camisa azul”.
«Oti», trabaja como enfermara en una clínica privado de Cuidad Arce, en el departamento de La Libertad, y es de ese lugar que ella junto a otras dos enfermeras y un doctor se conducía en un vehículo y al lado del conductor del autobús que provocó el fatal accidente y de inmediato se estacionaron para auxiliar a los pasajeros más lesionados.

“Fue una gran aflicción, distinto a ayudarlos por ver a la gente con mucho dolor, fue algo muy traumático”, asegura el doctor que viajaba con Oti y las otras dos enfermeras.
Otra de las enfermeras también manifestó que “necesitábamos ser pulpos en ese momento, agarrar una mano aquí, agarrar al otro allá porque todos necesitaban ayuda”.
La otra profesional de la enfermería dijo. “No sé de dónde sacamos tanta fuerza para ayudar para poder ayudar a tantas personas, era demasiado impactante, aseguraron Otila, Sandra, Mariela y Félix, quienes dejaron todo por salvaguardar la vida de las personas accidentadas el pasado viernes.
María Otila, incluso regresó el pasado sábado al hospital para ver de primera mano la evolución del bebé de un año, quien fue entregado a su padre, un joven de 20 años, que perdió a su esposa y a la madre de su hijo, fallecida en el percance vial en Santa Ana.
La joven Cindy Reyes ya fue enterrada este lunes en el cementerio General de Ciudad Arce.
FOTOS – Dan el último adiós a la joven madre, Cindy Reyes, que murió en el accidente carretera a Santa Ana
Nota: Elaborada de reportaje Noticiero Hechos.
Periodista: Julio Guevara.
ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.
El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.
En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.
El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.
La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.