Connect with us

Sucesos

“Muchos salvadoreños que van a salir es por hambre”, asegura un miembro de la caravana de salvadoreños que saldría a final de este mes hacia EE.UU.

Publicado

el

Uno de los administradores del WhatsApp en el que se organiza la caravana migrante de salvadoreños que se prepara para salir el 31 de octubre del monumento de El Salvador del Mundo hacia Estados Unidos accedió hablar con este medio sobre cómo se dio la iniciativa y por qué quieren irse del país.

Por razones de seguridad se ha cambiado el nombre del administrador, a quien identificaremos como Daniel, quien junto a otras personas suministran información para los interesados en agregarse a dicha caravana. 

Daniel no se considera un organizador, ni siquiera un guía, solo asegura estar ayudando a que la mayor cantidad de personas se sumen a la caravana para buscar otras oportunidades en el exterior. Sabe que el camino no será fácil, pero no tiene temor. 

¿Cómo inició la iniciativa de la caravana desde El Salvador?

En primer lugar quiero aclarar que muchos están diciendo que soy el guía y eso es falso. Esto nació espontáneamente de la gente porque el país está fregado, pero mucha gente nos está cuestionando al decirnos que somos «majes y locos» y esa es la opinión de ellos. «Majes» son los que se quedan aquí y nosotros vamos buscando las oportunidades que aquí no hay.

¿Cuánta gente cree que se sumará a la caravana?

No sé, todos los grupos que están son de las zonas de Oriente, Occidente y San Salvador; y me he enterado de que hay mucha gente que se está agregando. Se va a ver la cantidad o número de personas ya cuando estemos allí en El Salvador del Mundo el miércoles 31 de octubre.

¿Usarán algún guía en la caravana?

No, de ninguna manera, aquí todos vamos a ir unidos y guiándonos. Aquí no hay líder, ni guía, eso salió espontáneamente de toda la gente, porque ya estamos cansados, no hay trabajo y vamos a ir a buscar oportunidades por otro lado.

¿Si usted no es el guía, cómo surgió la idea de administrar el grupo del Whatsapp?

Claro que no soy el guía, todos unidos vamos ir caminando, guiándonos y apoyándonos. Aquí no hay un guía en específico, lo que estamos haciendo es que como toda caravana, mucha gente está informando a las personas que quieran agregarse al grupo.

¿Le ha preguntado la gente si hay algún costo por ir en la caravana?​

Claro, hay mucha gente preguntando de cuánto dinero tiene que llevar, les estamos informando que nadie tiene que estarles pidiendo dinero porque para eso mejor uno se fuera con coyote. El que tiene dinero que lleve para sus gastos y si no tienen también. Aquí todos son bienvenidos, por eso vamos a tratar de ir unidos y guiándonos.

¿Conoce a más gente del grupo que va en la caravana?

No, yo no conozco a nadie. Aquí vamos a salir gente espontáneamente que quiere ir para allá (Estados Unidos), pero acá no conocemos a nadie.

¿Usted ya ha ido a Estados Unidos?

No, claro que no. Yo no he ido a Estados Unidos.

¿Porqué quiere irse usted a Estados Unidos?

Tengo como seis meses de no trabajar. Aquí no hay oportunidades, uno va a buscar trabajo y solo te piden que por lo menos estés estudiando en la universidad para que te den trabajo y uno que no ha estudiado la gran cosa es más difícil encontrar un puesto laboral. Si uno tiene trabajo, te matás y no haces nada; entonces prefiero buscar oportunidades por otra lado e ir a matarme a Estados Unidos, pero yo sé que allá me voy a matar porque me van a pagar más.

Acá me mato trabajando y sólo alcanzo nada más para los «frijolitos», osea comer humildemente, por eso es que muchos salvadoreños que van a salir es por hambre. No vamos ir a robar o delinquir a otro lado, nosotros iremos por oportunidades de trabajo porque aquí no las hay.

¿Qué hará si las autoridades migratorias los detienen en la frontera?

Si las autoridades migratorias mexicanas nos detienen, por eso estamos diciéndole a la gente que tienen que llevar todos los papeles en regla. Los niños que lleven pasaporte y las personas adultas que porten su Documento Único de Identidad (DUI) y pasaporte. Así, pues si nos detienen vamos ir a dialogar para que nos dejen pasar, porque vamos a ir pacíficamente y sin violencia.

¿No tiene miedo de que las autoridades de Estados Unidos se pongan más fuertes con la caravana de salvadoreños en la frontera?

Si estamos viviendo aquí en El Salvador donde existen tantas pandillas, en donde uno no puede ir a otro lado tan siquiera a comprar porque si no te joden o si vas hacia otra colonia lo mismo hacen también, entonces porqué vamos a tenerles miedo a las autoridades. No entiendo, nosotros no vamos a robar, vamos pacíficamente pero eso sí, tratamos de ir a buscar nuevas oportunidades que en el país no hay.

¿Qué opina del presidente Donald Trump y sus políticas antimigratorias?

Yo de eso al igual que las demás personas no estamos enterados. Lo que queremos es oportunidades de trabajo en ese país, entonces nosotros nos vamos por eso.

¿Qué opinión le merece de que el presidente Trump dijo que cortará la ayuda a El Salvador por haber permitido dejar pasar a la caravana de migrantes hondureños?

Si él da o no la ayuda nosotros vamos a estar igual, si aquí la cosa está seria porque no hay oportunidades de trabajo. Si Trump estaba dando la ayuda acá no se mira o quizá se va para otros bolsillos verdad, por eso creo que nos tiene sin cuidado y de todos modos, si antes estaba ayudándonos nunca vimos esa ayuda donde vivo.

De todos modos acá no tenemos trabajo, y si el presidente Trump dice que ayudó, ese dinero a saber donde está y hoy está amenazando con que ya no lo va a enviar.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Principal

Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Publicado

el

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.

De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.

El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.

Continuar Leyendo

Principal

VIDEO | Capturan a sujeto por violencia contra la mujer y exhibiciones obscenas en Ayutuxtepeque

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), reportó la captura de Noé Norman Hernández López, de 54 años, acusado de expresiones de violencia contra la mujer, daños y exhibiciones obscenas.

De acuerdo con las autoridades, el hombre fue sorprendido en la vía pública de Ayutuxtepeque gritando e insultando a una mujer, además de realizar actos obscenos en su contra. El hecho fue grabado por una de las víctimas y el video se viralizó rápidamente en redes sociales.

Según la denuncia, el sujeto, aparentemente de nacionalidad mexicana, humilló a varias mujeres en plena calle. La FGR confirmó que ya se encuentra detenido y será procesado conforme a la ley.

Continuar Leyendo

Principal

Mujer confiesa que asesinó y desapareció a su esposo para mantener una relación con su amante

Publicado

el

Una mujer que asesinó y desapareció a su esposo con quien se acababa de casar en marzo pasado confesó su crimen y recibió una pena de 25 años de cárcel dictada por el Juzgado Segundo de Paz de San Miguel.

La condenada es Rubidia de los Ángeles Castro Zúniga, quien accedió a un proceso abreviado para confesar sus delitos y fue declarada culpable de homicidio agravado, por el que recibió 15 años de cárcel, y desaparición de personas, por el que se le impusieron otros 10 años de prisión.

Castro Zúñiga, de 37 años de edad, contrajo matrimonio con la víctima, un hombre de 59 años que no ha sido identificado por las autoridades, el 29 de marzo anterior. Sin embargo, mantenía una relación amorosa extramarital con el otro acusado en el caso: Víctor Manuel Benítez Lazo, de 50 años.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el 10 de junio pasado, Castro Zúniga denunció la desaparición de su esposo, pero el fiscal del caso detectó inconsistencias en su declaración.

Tras activar el protocolo de búsqueda y abrir una investigación, la FGR descubrió que la mujer tenía una relación extramarital con Benítez Lazo, por lo que la investigación de la supuesta desaparición de la víctima se enfocó en la pareja Castro Zúniga y Benítez Lazo.

De esta manera, la FGR, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), determinó que tres días antes del reporte de desaparición, el 7 de junio, Castro Zúniga llevó con engaños a su esposo hasta una calle rústica que conduce al cantón El Pilón y Loma Larga, en el distrito y departamento de La Unión.

En el lugar, los dos imputados le dispararon en la cabeza a la víctima y luego lo trasladaron hasta un negocio de Benítez Lazo, ubicado a inmediaciones del puente Luis de Moscoso, del distrito y departamento de San Miguel.

Víctor Manuel Benítez Lazo
Según las investigaciones y confesiones, la pareja de amantes creyó que la víctima ya había fallecido y el traslado al local de Benítez Lazo en San Miguel era para enterrarlo en lugar. Sin embargo, al llegar, se percataron de que la víctima aún estaba con vida, por lo que lo asfixiaron hasta matarlo.

En la madrugada del 8 de junio, Castro Zúniga y Benítez Lazo utilizaron una retroexcavadora para enterrar al esposo de la mujer en una fosa clandestina. Dos días después, la mujer reportó la supuesta desaparición de su esposo.

El cadáver de la víctima fue localizado por las autoridades fiscales y policiales el 15 de junio.

La autoridades policiales determinaron que ambos detenidos eran amantes desde hacía un año, pero la mujer se había casado con la víctima apenas tres meses atrás. «Se trató de un homicidio pasional, motivado por la relación extramarital entre los capturados, quienes planificaron el crimen con el fin de continuar su vínculo sentimental», indicó la Policía en su momento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído