Connect with us

Sucesos

“Muchos salvadoreños que van a salir es por hambre”, asegura un miembro de la caravana de salvadoreños que saldría a final de este mes hacia EE.UU.

Publicado

el

Uno de los administradores del WhatsApp en el que se organiza la caravana migrante de salvadoreños que se prepara para salir el 31 de octubre del monumento de El Salvador del Mundo hacia Estados Unidos accedió hablar con este medio sobre cómo se dio la iniciativa y por qué quieren irse del país.

Por razones de seguridad se ha cambiado el nombre del administrador, a quien identificaremos como Daniel, quien junto a otras personas suministran información para los interesados en agregarse a dicha caravana. 

Daniel no se considera un organizador, ni siquiera un guía, solo asegura estar ayudando a que la mayor cantidad de personas se sumen a la caravana para buscar otras oportunidades en el exterior. Sabe que el camino no será fácil, pero no tiene temor. 

¿Cómo inició la iniciativa de la caravana desde El Salvador?

En primer lugar quiero aclarar que muchos están diciendo que soy el guía y eso es falso. Esto nació espontáneamente de la gente porque el país está fregado, pero mucha gente nos está cuestionando al decirnos que somos «majes y locos» y esa es la opinión de ellos. «Majes» son los que se quedan aquí y nosotros vamos buscando las oportunidades que aquí no hay.

¿Cuánta gente cree que se sumará a la caravana?

No sé, todos los grupos que están son de las zonas de Oriente, Occidente y San Salvador; y me he enterado de que hay mucha gente que se está agregando. Se va a ver la cantidad o número de personas ya cuando estemos allí en El Salvador del Mundo el miércoles 31 de octubre.

¿Usarán algún guía en la caravana?

No, de ninguna manera, aquí todos vamos a ir unidos y guiándonos. Aquí no hay líder, ni guía, eso salió espontáneamente de toda la gente, porque ya estamos cansados, no hay trabajo y vamos a ir a buscar oportunidades por otro lado.

¿Si usted no es el guía, cómo surgió la idea de administrar el grupo del Whatsapp?

Claro que no soy el guía, todos unidos vamos ir caminando, guiándonos y apoyándonos. Aquí no hay un guía en específico, lo que estamos haciendo es que como toda caravana, mucha gente está informando a las personas que quieran agregarse al grupo.

¿Le ha preguntado la gente si hay algún costo por ir en la caravana?​

Claro, hay mucha gente preguntando de cuánto dinero tiene que llevar, les estamos informando que nadie tiene que estarles pidiendo dinero porque para eso mejor uno se fuera con coyote. El que tiene dinero que lleve para sus gastos y si no tienen también. Aquí todos son bienvenidos, por eso vamos a tratar de ir unidos y guiándonos.

¿Conoce a más gente del grupo que va en la caravana?

No, yo no conozco a nadie. Aquí vamos a salir gente espontáneamente que quiere ir para allá (Estados Unidos), pero acá no conocemos a nadie.

¿Usted ya ha ido a Estados Unidos?

No, claro que no. Yo no he ido a Estados Unidos.

¿Porqué quiere irse usted a Estados Unidos?

Tengo como seis meses de no trabajar. Aquí no hay oportunidades, uno va a buscar trabajo y solo te piden que por lo menos estés estudiando en la universidad para que te den trabajo y uno que no ha estudiado la gran cosa es más difícil encontrar un puesto laboral. Si uno tiene trabajo, te matás y no haces nada; entonces prefiero buscar oportunidades por otra lado e ir a matarme a Estados Unidos, pero yo sé que allá me voy a matar porque me van a pagar más.

Acá me mato trabajando y sólo alcanzo nada más para los «frijolitos», osea comer humildemente, por eso es que muchos salvadoreños que van a salir es por hambre. No vamos ir a robar o delinquir a otro lado, nosotros iremos por oportunidades de trabajo porque aquí no las hay.

¿Qué hará si las autoridades migratorias los detienen en la frontera?

Si las autoridades migratorias mexicanas nos detienen, por eso estamos diciéndole a la gente que tienen que llevar todos los papeles en regla. Los niños que lleven pasaporte y las personas adultas que porten su Documento Único de Identidad (DUI) y pasaporte. Así, pues si nos detienen vamos ir a dialogar para que nos dejen pasar, porque vamos a ir pacíficamente y sin violencia.

¿No tiene miedo de que las autoridades de Estados Unidos se pongan más fuertes con la caravana de salvadoreños en la frontera?

Si estamos viviendo aquí en El Salvador donde existen tantas pandillas, en donde uno no puede ir a otro lado tan siquiera a comprar porque si no te joden o si vas hacia otra colonia lo mismo hacen también, entonces porqué vamos a tenerles miedo a las autoridades. No entiendo, nosotros no vamos a robar, vamos pacíficamente pero eso sí, tratamos de ir a buscar nuevas oportunidades que en el país no hay.

¿Qué opina del presidente Donald Trump y sus políticas antimigratorias?

Yo de eso al igual que las demás personas no estamos enterados. Lo que queremos es oportunidades de trabajo en ese país, entonces nosotros nos vamos por eso.

¿Qué opinión le merece de que el presidente Trump dijo que cortará la ayuda a El Salvador por haber permitido dejar pasar a la caravana de migrantes hondureños?

Si él da o no la ayuda nosotros vamos a estar igual, si aquí la cosa está seria porque no hay oportunidades de trabajo. Si Trump estaba dando la ayuda acá no se mira o quizá se va para otros bolsillos verdad, por eso creo que nos tiene sin cuidado y de todos modos, si antes estaba ayudándonos nunca vimos esa ayuda donde vivo.

De todos modos acá no tenemos trabajo, y si el presidente Trump dice que ayudó, ese dinero a saber donde está y hoy está amenazando con que ya no lo va a enviar.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Sucesos

Pasajero peludo aprovecha transporte gratis y se sube a la ruta 109

Publicado

el

Una imagen que muestra a un perrito viajando a bordo de una coaster de la ruta 109 se volvió viral este martes en redes sociales, donde usuarios reaccionaron con humor ante la curiosa escena.

La fotografía fue compartida en la página de Facebook “Accidente” y generó diversos comentarios, especialmente porque el servicio de transporte colectivo se encuentra temporalmente gratuito como parte de una medida gubernamental.

Hasta el momento, la publicación ha alcanzado más de 230 reacciones y ha sido compartida en al menos 16 ocasiones, convirtiéndose en un contenido ampliamente comentado por los internautas.

Continuar Leyendo

Sucesos

Cruz Roja recupera cuerpo de persona ahogada en una pileta en La Libertad

Publicado

el

Un equipo de rescate de la Cruz Roja Salvadoreña recuperó el cuerpo de una persona que falleció por inmersión en una pileta ubicada en la finca El Chauite, en el distrito de Jayaque, departamento de La Libertad.

Según informaron las autoridades, la víctima aún no ha sido identificada, pero se presume que padecía de epilepsia, lo que pudo haber sido un factor determinante en el incidente.

La Policía Nacional Civil (PNC) realizó la inspección correspondiente en la escena y descartó indicios de hecho delictivo, tratándose de un caso accidental.

Continuar Leyendo

Principal

Inicia en El Salvador el Encuentro de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe

Publicado

el

Dio inicio en El Salvador, la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe que se realizará del 5 al 09 de mayo, en la cual se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.

El evento reunirá a unos 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas impulsar estándares y recomendaciones de la OMA.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.

Por su parte, el director Mayorga destacó que el país es anfitrión del encuentro por el buen trabajo que ejecuta en este sector.

«Demostramos que El Salvador puede ser sede de cualquier tipo de evento internacional. Somos tierra de anfitriones y la Dirección General de Aduanas ha sido elegida para este evento, aseveró el ejecutivo aduanero», indicó.

La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.

Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confi able y moderno para el comercio y la inversión.

Durante su intervención, el Ministro de Hacienda destacó la importancia de estos foros para el país “es de suma importancia para la prosperidad de un país, debido a que impacta directamente en la competitividad comercial, en la recaudación tributaria y en la seguridad de la cadena logística que llega hasta el cliente”, señaló.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído