Sucesos
MISTERIO: Joven de 22 años se registra como huésped de un hotel en Sonsonate y termina suicidándose

Era un día normal para los empleados del hotel El Cairo, en Sonsonate; se disponían a realizar labores de limpieza en las habitaciones cuando el momento se volvió trágico, ya que al ingresar a uno de los pequeños cuartos un joven de aproximadamente 22 años fue encontrado muerto, en el piso.
Con más preguntas que respuestas, el misterio ronda la muerte de Jorge Rodríguez Mendoza, un joven que se había registrado como huésped en El Cairo la noche del jueves 12 de septiembre, pero que fue encontrado sin vida a la mañana siguiente.
Fuentes policiales reportaron que el cadáver fue descubierto por una mujer que había entrado a la habitación para la limpieza. Asustada, la empleada alertó a la PNC sobre la escena. Los agentes entraron, constataron el relato de la mujer y acordonaron el lugar.
El personal policial de Inspecciones Oculares inició el procesamiento de la escena en busca de pistas. En la habitación encontraron, además del cuerpo del joven, una mochila y al lado una bolsa negra con material granulado —aparentemente comestible— de diferentes colores.
A los agentes les llamó la atención que no había señales de violencia en el muchacho o en la habitación, lo que les hizo suponer que estaban ante una escena de suicidio. Luego de examinar el contenido de la bolsa negra lo confirmaron, Rodríguez Mendoza había muerto tras ingerir una cantidad considerable de veneno.
“En la bolsa había diferentes tipos de veneno, de esos que utilizar para fumigar y matarratas. Como que quería estar seguro de que se iba a morir”, relató la fuente consultada.
La Policía pidió a las personas del motel toda la información que el joven dio al momento de registrase; incluso, si llegó acompañado de alguien; pero el personal informó que había llegado solo.
Llegó de visita de San Salvador y terminó envenenado
Luego de levantada el acta del Instituto de Medicina Legal (IML) las autoridades conversaron con todos los empleados del motel, quienes manifestaron que el joven había llegado en motocicleta y pidió una habitación.
Dijo, de manera escueta, cuando se estaba registrando dijo que había llegado desde la capital, San Salvador, a visitar a alguien.
Los investigadores presumen que cuando arribó a su destino y se disponía retornar a su casa se desvió del camino y determinó quitarse la vida. Todavía no se tiene claro qué lo llevó al suicidio.
De acuerdo con la Policía, las tres principales causas en los suicidios son los problemas económicos, familiares o sentimentales. Dada la edad del joven, lo más probable, dijeron, es que se trate de cualquiera de las últimas dos, es decir, una situación no controlada con su familia o su pareja.
Dos días después del Día Mundial de la Prevención del Suicidio
El joven tomó la fatal decisión la noche del jueves 12 de septiembre, dos días después del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que celebra la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cada 10 de septiembre desde el 2003.
La conducta suicida ha sido catalogada como un problema de salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido que se ha registrado un aumento en los últimos años. Según datos de la OMS en el mundo 800,000 personas mueren por suicidio al año, lo que es igual a una muerte cada 40 segundos.
“El suicidio es la quinta principal causa de muerte en personas mayores de 30 a 49 años, y es la segunda causa de muerte en el grupo de edad 15-29 años a nivel mundial durante el 2012”, estableció uno de los representantes de la OPS.
Por: El Salvador Times.
Sucesos
Jovencita se desmaya mientras disfrutaba de un juego mecánico

Una joven se desmayó mientras disfrutaba de un juego mecánico en el campo de la feria SivarLand, la tarde del pasado domingo. El hecho, captado en video, se viralizó rápidamente en redes sociales debido a lo impactante de las imágenes.
Según testigos, la joven perdió el conocimiento por varios segundos, aparentemente por la impresión causada por el movimiento del juego. El incidente ocurrió en el marco de las festividades en honor al Divino Salvador del Mundo, en un ambiente familiar con gran afluencia de visitantes.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de la joven y su estado de salud actual. El percance generó preocupación entre los asistentes, aunque no se reportaron mayores complicaciones.
Principal
Bukele responde a críticas por reelección indefinida y dice que son porque El Salvador es «pequeño y pobre»

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el «fin de la democracia», al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país «pequeño y pobre». En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral.
En su primera reacción a la ola de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele aseguró en la red social X que «el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta». «Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia», ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.
«Por supuesto, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto», agregó en el mensaje, escrito en inglés. Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria «con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca», las críticas seguirían.
«Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen.
Y se espera que te mantengas en tu carril», añadió. Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron la decisión como un «golpe mortal» a la democracia y una «manipulación» a la Constitución para favorecer las ambiciones de poder de Bukele. El presidente salvadoreño, quien asegura que lo tiene sin cuidado que lo llamen «dictador», goza de gran popularidad por su «guerra» contra las pandillas, que inició en 2022 y redujo a mínimos históricos la violencia en el país centroamericano.
Pero grupos de derechos humanos critican su política de seguridad porque está basada en un régimen de excepción que permite masivos arrestos sin orden judicial y restringe libertades. La reforma constitucional fue aprobada tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.
Principal
Desfile del Comercio llena de alegría las calles capitalinas

Hoy se desarrolló el tradicional desfile del Comercio, el segundo de las festividades agostinas en el distrito capitalino, que se celebra cada 3 de agosto.
Las calles de la alameda Roosevelt desde el monumento Salvador del Mundo hasta el parque Cuscatlán se han llenado de dulces, color y diversión.
De acuerdo con el concejal de la alcaldía de San Salvador, Francisco Garay, en esta edición participaron más de 20 empresas.
Personajes mitológicos y de fantasía dan colorido a esta actividad. Además de las bandas de paz que hacen vibrar a la multitud, mientras las cachiporristas iluminan el recorrido con su talento y alegría.
Por supuesto, la reina de las fiestas agostinas, Galilea Yada, participa en el desfile del correo, donde entrega dulces a los asistentes.
Son miles de salvadoreños disfrutan de esta tradición, con decenas de carrozas y personajes que entretienen a asistentes nacionales como extranjeros.
Desde temprano, las familias se acercaron a las calles para disfrutar de este desfile, en el que también se dieron cita los equipos de primera respuesta, conformados por personal médico, la Policía Nacional Civil, Protección Civil y los cuerpos de socorro.