Sucesos
“Me pasó por la cabeza quitarme la vida”, aseguró víctima de compra y venta de fotos y videos sexuales en VK

“Me pasó por la cabeza quitarme la vida”, fue la primera impresión de una joven al enterarse que es una de las víctimas de la compra, venta, e intercambio de fotos y videos sexuales que hacen hombres salvadoreños en la red social VK.
La denuncia de una usuaria de Twitter, que había descubierto el uso que le dan algunos hombres y jóvenes salvadoreños a la plataforma VK, donde han formado comunidades para comprar e intercambiar fotos y videos sexuales llamados “packs” (paquetes) de mujeres. El modo de operar era que publicaban en el muro una fotografía y pedían a los demás si “tenían algo de ella”.
La joven, cuya identidad se guarda por seguridad, indicó que se enteró que era una de las mujeres víctimas del comercio en esa plataforma después de que algunos amigos le escribieran y le avisaran de lo que estaba pasando.
“El sentimiento fue ese, de impotencia, enojo, rabia y una ganas incontenibles de llorar. Es tan intenso, el cuerpo te reacciona de una manera tan difícil de explicar pero sí, fue difícil… yo estaba terminando el día, pero son como «shocks» grandes porque no son cosas que uno espera: ‘Alerta, hay fotos tuyas desnuda’”, explicó la joven.
Agregó que las fotografías que ahí circularon, y con las que algunos internautas querían lucrase monetariamente, fueron compartidas sin su permiso, por lo tanto es un delito que lo habría cometido la persona a la que ella se las envió la primera vez.
Los mensajes de sus amigos fueron antecedidos por un aumento repentino de seguidores en sus cuentas de redes sociales, lo que le pareció sospechoso, pero en el momento no le dio la importancia del caso.
“En la noche de ese mismo día surgieron todas las capturas, todas las personas mandándome mensajes… y llegó el miedo”, agregó y dijo que después de eso ha tenido que enfrentar la situación con su familia.
“Mi familia, además del núcleo afuera… ya no es una cuestión de que solo me ven desnuda, sino que es un riesgo para ellos porque los compañeros de mi papá pudieron ver eso foto y decir ¡mirá tu hija y tal!… ese ataque a ellos es lo que más me da miedo”.
Para poder sobrellevar todo lo que conlleva que sus fotos íntimas sean difundidas en internet, dijo, ha sido importante el apoyo y el calor de su familia, amigos y personas cercanas. También tuvo una respuesta positiva de diferentes movimientos feministas.
“Es importante que la gente te dé eso como calor, ese ‘Todo va a estar bien’. Una pequeña burbuja de personas que están dispuestas a luchar con vos, con tu mente, porque la mente al final te engaña y te hace pensar cosas que no son. Les quiero ser sincera, a mí ya me pasó por la mente quitarme la vida… fue difícil”, añadió.
La joven hizo un llamado a las chicas y mujeres de El Salvador para verificar si aparecen en las comunidades de VK y, de estar ahí, que interpongan las denuncias respectivas ante la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles cometimiento de delitos.
Sobre el envío de fotografías íntimas a otras personas, la joven dijo que se trata de un riesgo pues cuando se han compartido ya no se tiene el control de lo que hace la persona a la que se le han enviado.
“Te estas exponiendo a que cualquier persona haga lo que sea, lo que quiera.”, agregó.
Ya hay un acercamiento con la Fiscalía
A través de la cuenta de Twitter de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) se dio a conocer que ya se le ha hecho saber a la Fiscalía de lo que sucede en la plataforma antes mencionada.
“Esta mañana, desde la Adjunta de la Mujer (área) se realizó un acercamiento con la Fiscalía para dar seguimiento y tratar este tema con la urgencia que se merece. Es importante garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y acceso a la justicia especializada”, tuiteó la institución.
Centenares de perfiles
El Salvador Times reveló que más de 20 páginas de VK hacen referencia a nombres y lugares de El Salvador y en ella los usuarios, en su mayoría hombres, publican en las comunidades las fotografías de alguien, buscan métodos de pagos, desde dinero en efectivo hasta recargas a celulares.
En la red social hay comunidades hasta con logos de la Universidad de El Salvador (UES), dos de la sede central y uno más de la sede de San Miguel.
Por: El Salvador Times.
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Principal
«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.
La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.
La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.
Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.
«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.
Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.
«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.
Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.
La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.
Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.
Principal
Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.
“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.