Connect with us

Sucesos

Marvin, el panadero y presunto violador de estudiantes de la UES en el departamento de San Miguel

Publicado

el

Detrás de quien podría considerarse un ciudadano común y corriente, las autoridades dicen que han descubierto  en Marvin Omar Castro Rodríguez a un violador en serie; entre sus víctimas habían jóvenes universitarias residentes en San Miguel.

Según la Policía, a Castro le vienen siguiendo la pista desde 2019 cuando en los alrededores de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente de la Universidad de El Salvador (UES) recibieron la denuncia de que “un pervertido sexual” acechaba y acosaba a las estudiantes.

Las características que le dieron a la Policía del presunto depredador coincidían con las que tenía Castro: complexión robusta, viajaba en motocicleta, portaba un arma de fuego y un tatuaje en el pecho.

Con las denuncias interpuestas, y las características del violador, la Fiscalía General de la República (FGR) giró orden de captura contra Rodríguez, de 23 años, acusado de haber participado en al menos cuatro hechos de violación.

En el desarrollo de las investigaciones, la Fiscalía dice que constató que el sujeto se dedicaba a la panadería y vivía en San Miguel.

Datos oficiales revelan también que el panadero seleccionaba a las jóvenes (o mujeres adultas) que consideraba atractivas, les daba seguimiento por un tiempo y luego buscaba un lugar solitario para interceptarlas y violarlas; también las obligaba a que le hicieran sexo oral. Tras cometer el delito, el delincuente le robaba el celular de cada joven.

Los casos por los que lo acusan

De acuerdo con la Fiscalía, la mañana del 29 de agosto de 2019, dos menores de edad se trasladaban hacia un centro de estudios en San Miguel, y Castro Rodríguez las interceptó, bajo amenazas las llevó hasta un predio baldío donde las obligó a desnudarse.

Mientras abusaba de una de las jóvenes ordenó a la otra que le hiciera sexo oral, a esta última le apuntaba con un arma de fuego.

Una vez consumado el delito robó los teléfonos a las víctimas y se fue.

Otro registro de la fiscalía es que la noche del 21 de septiembre (siempre de 2019) dos hombres y una mujer caminaban hacia el sur de la ciudad de San Miguel cuando un delincuente los amenazó y les dijo que se detuvieran y que se metieran en una casa.

El sujeto se identificó como pandillero y advirtió que si la mujer no se dejaba violar la mataría; era la esposa de uno de los hombres. 

Para consumar el acto sexual, el violador utilizó un preservativo que después guardó en una mochila; a los dos hombres había encerrado en una habitación.

Antes de retirarse, robó los celulares de las víctimas y una computadora.

Las autoridades informaron entre las víctimas también hay una menor de edad y una adulta, las cuales violó el 12 de octubre del año pasado y el 13 de enero de 2020, respectivamente. A una de ellas la obligó a que le practicara sexo oral y después, como sucedió con otras víctimas, robó los celulares.

Al detenido le podrían acumular los casos más víctimas, según dio a conocer la Fiscalía.

Los delitos por los cuales fue arrestado, y luego llevado a los juzgados, son: violación agravada y otras agresiones sexuales agravadas, robo agravado.

Marvin Omar Castro Rodríguez el violador en serie 4

Omar Castro fue presentado ante los medios para que las víctimas lo denuncien. Foto cortesía PNC

Más de 1,700 menores violadas en 2019

Un informe estadístico proporcionado por la Fiscalía a El Salvador Times detalla que durante 2019 los casos de menores violadas fueron 1,748; mientras que en 2018 se registraron 1,871.

En cuanto a los delitos sexuales en general las estadísticas revelan que en 2019 fueron 6,967; en tanto que en 2018 totalizaron 6,602, haciendo una diferencia de 365 crímenes sexuales.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Principal

Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

Publicado

el

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.

La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.

Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)

Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.

Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.

El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.

Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.

Continuar Leyendo

Principal

Hombre resulta lesionado tras caer del techo de una casa en Aguilares

Publicado

el

Un hombre sufrió una fractura expuesta tras caer de un techo, la noche del martes, en el departamento de San Salvador, reportó Cruz Roja Salvadoreña (CRS) de la seccional de Aguilares.

Según el informe, el suceso ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche, y la víctima sufrió la fractura a la altura del fémur.

“Fuimos alertados sobre un paciente masculino que sufrió una caída desde un techo, presentando una fractura expuesta en el fémur, una lesión de alta complejidad que requería intervención urgente”, detalló CRS.

Voluntarios de Cruz Roja lo estabilizaron y brindaron atención prehospitalaria en el lugar y luego fue “trasladado hacia un centro médico”.

 

Continuar Leyendo

Principal

Viceministro de Transporte confirma reducción del 11% de fallecidos por choques

Publicado

el

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, confirmó que en lo que va del año 2025 se tiene una reducción del 11% en el número de personas fallecidas por accidentes de tránsito, comparado con el mismo periodo del año pasado.

“Hay un 11% en la disminución de fallecidos por siniestros viales, sabemos que no es suficiente porque se trata de vidas humanas y por eso es importante que las personas tomen conciencia”, dijo Reyes.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a la fecha se tiene registro de 574 personas fallecidas por accidentes.

El funcionario reveló que las dos principales causas de los accidentes de tránsito en el país son: “La distracción al volante y la excesiva velocidad”

“El enemigo público #1 de la seguridad vial para los salvadoreños es el teléfono celular, la distracción por el uso del celular al conducir”, agregó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído