Sucesos
Joven de iglesia cristiana desaparece tras asistir a una coreografía de rap en una colonia de Santa Ana

Un joven de la iglesia cristiana «La Puerta Abierta» desapareció en Santa Ana, tras asistir a una coreografía de rap en una colonia ubicada en el departamento de Santa Ana.
El joven desaparecido es Marcos Isaac Ordóñez Benítez, de 19 años de edad, quien fue visto por última vez el sábado 20 de octubre en horas del mediodía, luego de haber salido de su casa.
Una fuente cercana al caso dijo a El Salvador Times que el joven es estudiante del segundo año de Bachillerato Técnico de Software del colegio Hossana en Santa Ana y que esa tarde salió con destino a una colonia, donde estaban practicando una coreografía de rap con varios amigos, pues al joven le gustaba bailar, la música e improvisar, nunca le ha tenido miedo al escenario.
La fuente consultada por este medio dijo que incluso la foto tomada y que anda circulando en las redes sociales del joven fue tomada hace unos días durante un evento infantil con unos niños de la iglesia cristiana, en la que Ordóñez fue maestro de ceremonia.
Sus conocidos describen a Ordóñez como un joven muy servicial, quien asistía a la Iglesia cristiana «La Puerta Abierta», en donde formaba parte de todos los ministerios sociales que allí se imparten. Además, no tenía enemistades y tampoco había recibido amenazas. Por lo que quienes lo conocen no entienden por qué desapareció y no entienden qué pudo haberle sucedido.
La misma fuente que conoce al joven aseguró que el día en que desapareció se le estuvo llamando al número celular, pero no contestó el teléfono y después aparecía desactivado.
«Me siento frustrado, ya que el joven tenía planes de seguir estudiando e ir a la universidad para estudiar la carrera de Ingeniería en Sistemas y superarse, ya que su familia es de escasos recursos», sostuvo la fuente.
Denuncia interpuesta en PNC pero no hay mucha información
De acuerdo a la fuente cercana al caso, la denuncia ya fue interpuesta en la Policía Nacional Civil (PNC) y les dijeron que habían pocas pruebas para poder hacer algo y por ende no les habían llamado ni notificado sobre el paradero del joven.
Aseguró que por eso tanto amigos como familiares están desesperados, pues no hay ninguna respuesta de parte de las autoridades.
«En este país es pecado ser joven, sólo por andar en otro lado, o en otra colonia en donde hay presencia de delincuentes, éstos no andan averiguando y actúan de una sola vez», lamentó la fuente cercana. Explica que la familia del joven ya se imagina lo peor, sobre todo porque no hay ni siquiera una pista de Ordóñez.
«Les pediría a las autoridades que lo encuentren, aunque sea el cadáver para darle cristiana sepultura. Siento que la Policía no quiere ni mover un dedo para investigar el caso», criticó la fuente que este medio consultó.
No obstante, la Policía dijo a este medio que el caso sí está siendo investigado y le están dando prioridad, así como al de otros dos jóvenes que han desaparecido en los últimos días en el casco urbano de Santa Ana.
«Las desapariciones de personas son prioridad y se está trabajando en eso», aseguró una fuente policial.
Se hace un llamado a las personas que hayan visto al joven o sepan de su paradero se puedan comunicar al celular 7359-8640.
Por: El Salvador Times.
Principal
Bomberos rescatan a una menor tras caerse a un barranco

El Cuerpo de Bomberos informó en redes sociales que rescataron a una menor de edad tras caerse a un barranco en La Palma, Chalatenango.
Los bomberos utilizaron equipo de rescate vertical para auxiliar a la víctima.
La víctima tras salir del barranco recibió los primeros auxilios en la zona.
Principal
Fallece Rhina Avilés Valdéz, promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador

El mundo cultural de El Salvador lamenta la muerte de Rhina Avilés Valdéz, destacada promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador (MARTE), quien falleció a los 92 años de edad. Su labor fue determinante para el fortalecimiento de la escena artística nacional y para la creación de espacios que trascendieron generaciones.
El museo MARTE publicó un comunicado que relata: «Lamentamos el fallecimiento y enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Rhina Avilés Valdéz, honorable promotora de las artes en El Salvador, fundadora del Museo de Arte de El Salvador, ex presidenta del Patronato Procultura de El Salvador y fundadora de una de las galerías de arte más influyentes del país, Galería Espacio».
Nacida en Santa Ana en 1933, Avilés se formó en arte, literatura y diseño de interiores en California, Estados Unidos.
A su regreso al país ocupó cargos en instituciones como el Instituto de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, fue en 1985 cuando dio un paso decisivo al fundar la Galería Espacio, que se convirtió en un epicentro cultural en tiempos difíciles para las artes plásticas salvadoreñas.
Durante la década de los noventa, Avilés gestionó directamente ante el gobierno la cesión del terreno donde se construiría el Museo de Arte de El Salvador. Gracias a su liderazgo y visión, en el año 2000 se inauguró el MARTE, institución que hoy resguarda y difunde el patrimonio artístico del país y de la región centroamericana.
Avilés también fue una mentora y promotora de artistas emergentes, impulsando exposiciones, talleres y espacios de formación. Su capacidad de conectar a creadores salvadoreños con figuras internacionales como Mario Vargas Llosa o José Luis Cuevas le permitió proyectar el arte nacional en un contexto regional más amplio.
Principal
Escuelas públicas aplicarán sanciones por falta de cortesía a partir de septiembre

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) anunció este domingo 24 de agosto la implementación de un nuevo reglamento que busca inculcar expresiones básicas de cortesía en el sistema educativo público nacional.
La medida, denominada «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», fue dada a conocer por la titular de la cartera de Estado, la Capitán y Doctora Karla Trigueros, a través de sus redes sociales. El reglamento establece un sistema de deméritos para los estudiantes que omitan el uso de las palabras «Buenos días», «Por favor» y «Gracias» en su interacción con compañeros, docentes y personal administrativo.
«Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes», afirmó la ministra Trigueros, quien agregó que el objetivo es fortalecer la cultura ciudadana desde las aulas. La normativa entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.
De acuerdo con el memorándum oficial N. 06-2025, cada vez que un estudiante no salude, no pida las cosas por favor o no dé las gracias, se le asignará un demérito. Estos se registrarán en un libro de convivencia o en una tarjeta individual, y los padres recibirán un informe mensual.
Las consecuencias por la acumulación de deméritos son progresivas. A partir de 3 deméritos, los estudiantes recibirán una advertencia verbal y deberán realizar una reflexión escrita. Con 6 deméritos, se notificará a la familia y se asignará una tarea correctiva. Al alcanzar los 10 deméritos, el alumno será suspendido de privilegios escolares como actividades recreativas. La consecuencia más severa aplica al acumular 15 deméritos, lo que resultará en la no promoción del grado escolar.
El reglamento también contempla un sistema de «redención» donde los estudiantes pueden eliminar deméritos acumulados al cumplir una semana con cortesía ejemplar, apoyar en labores de limpieza o participar en campañas de valores. Asimismo, se otorgarán reconocimientos mensuales a los estudiantes o secciones que mantengan cero deméritos.
La supervisión del cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.