Sucesos
Cantante de rap “Snif” denuncia que policías y militares lo acusaron de ser pandillero al llegar a votar

Por El Salvador Times / “Yo tenía ganas de votar y por eso decidí acompañar a mi papá al centro de votación donde nos corresponde y por mi vestimenta me dijeron que era un pandillero”, comentó Samuel Vásquez, el rapero conocido en el ámbito musical salvadoreño como “Snif”.
De acuerdo al joven de 25 años, antes de ingresar al sitio en donde tenía asignado votar, en Ciudad Delgado, detuvo su caminar debido a que un soldado de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES) le jaló la pañoleta que minutos antes un sobrino le había regalado y que estaba estrenando.
Al sentir el jaloneo, volvió su vista hacia atrás y el militar, quien cuidaba el centro de votación, le cuestionó su vestimenta e incluso le solicitó que se levantara la camiseta para verificar que no tuviera tatuajes alusivos a pandillas.
“Yo soy un artista de rap y yo ya he estado reunido hasta con embajadores y vistiendo así”, le dijo el joven al soldado tras una larga discusión. El cantante relató que iba vestido con shorts y una gorra.
Minutos después, el cantante logró emitir su voto, pero se quejó que durante su estadía en el centro de votación «me vieron de modo amenazante tanto militares como policías».
También increparon al papá
Tras emitir el sufragio, “Snif” se dirigió junto a su padre a la salida, pero nuevamente las autoridades los detuvieron, esta vez para recriminar al padre y cuestionarlo del porqué dejaba que su hijo se vistiera como un pandillero.
Vásquez se molestó y se volvió a entablar una discusión, pero concluyó hasta que el sobrino de él empezó a llorar y a pedirle disculpas por haberle regalado la pañoleta que le habría dado problemas ante las autoridades de seguridad.
“No es posible que se recrimine a la gente por la vestimenta”, puntualizó. Ningún respresentante de ningún partido se acercó a preguntar que pasaba, a pesar que todos los partidos han hecho proselitismo usando el hip hop y jóvenes que visten como yo», reclamó.
«¿Cómo putas pretenden que los jóvenes votemos si nos están tratando de esta forma?», se cuestionó.
Principal
Inicia en El Salvador el Encuentro de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe

Dio inicio en El Salvador, la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe que se realizará del 5 al 09 de mayo, en la cual se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.
El evento reunirá a unos 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas impulsar estándares y recomendaciones de la OMA.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.
Por su parte, el director Mayorga destacó que el país es anfitrión del encuentro por el buen trabajo que ejecuta en este sector.
«Demostramos que El Salvador puede ser sede de cualquier tipo de evento internacional. Somos tierra de anfitriones y la Dirección General de Aduanas ha sido elegida para este evento, aseveró el ejecutivo aduanero», indicó.
La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.
Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confi able y moderno para el comercio y la inversión.
Durante su intervención, el Ministro de Hacienda destacó la importancia de estos foros para el país “es de suma importancia para la prosperidad de un país, debido a que impacta directamente en la competitividad comercial, en la recaudación tributaria y en la seguridad de la cadena logística que llega hasta el cliente”, señaló.
Principal
Educación informa que del 5 al 9 de mayo habrá clases virtuales opcionales

El Ministerio de Educación (Mined) informó que, debido a los trabajos de mitigación en la Carretera Panamericana (en el tramo de Los Chorros), se implementarán clases virtuales, de forma opcional, del 5 al 9 de mayo.
Asimismo, el Ministerio de Educación aclaró que «ningún centro educativo cerrará durante este periodo. Las clases virtuales son una alternativa para los padres de familia que así lo consideren conveniente».
Dicha medida aplica para todos los centros educativos, tanto públicos como privados a escala nacional y está destinado para aquellos estudiantes que tengan dificultades de traslado, de acuerdo con Educación.
«La medida no implica el cierre o suspensión de clases, sino una alternativa de continuidad educativa», reiteró Mined y añadió que «las evaluaciones deberán reprogramarse para la semana siguiente, una vez que haya retomado el modo presencial».
Principal
Presidente Bukele anuncia transporte público gratuito en todo el territorio nacional

El presidente Nayib Bukele anunció que el transporte público será gratuito en todo el país del 5 al 11 de mayo, ante las «molestias que genera el tráfico adicional por los trabajos en la carretera de Los Chorros».
De acuerdo con el mandatario, la medida incluye buses y microbuses, tanto urbanos como interdepartamentales, especiales y ordinarios.
De igual forma, explicó cuatro puntos claves que detallan de qué manera dicha medida beneficiará a la población:
Como compensación económica por las molestias causadas.
Como incentivo para que más personas utilicen el transporte público.
Evita que los buses peleen vía, elimina las filas de pago y reduce los problemas derivados del manejo de efectivo.
Inyecta liquidez a la economía, ya que las personas podrán destinar ese ahorro a otros rubros.
Cierre temporal
Cabe mencionar, que este domingo, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, supervisó los trabajos en el tramo Los Chorros con el fin de informar sobre los avances en la zona.
El funcionario detalló que el paso por el tramo Los Chorros se mantendrá restringido temporalmente del 5 al 11 de mayo.
«Sabemos que cerrar la autopista de Los Chorros genera inconvenientes a los automovilistas, pero lo más importante es proteger la vida de la población salvadoreña. Se deben hacer todas las obras necesarias para estabilizar el talud», expresó, el titular de Obras Públicas, quien agregó:
«Eso significa que a este momento todavía hay cierta inestabilidad en la zona. No podemos habilitar la carretera hasta garantizar protección a todos los salvadoreños. Desde el 5 al 11 de mayo habrá una restricción temporal», dijo.
De igual forma, explicó las rutas alternativas al tramo Los Chorros. «Vamos a seguir trabajando con carriles reversibles en otros puntos», comentó.