Sucesos
BÚSQUEDA: Joven desaparece cuando iba a visitar a su novia con quien iniciaba un noviazgo
Un joven de 18 años de edad desapareció cuando iba a la casa de su novia en Los Planes de Renderos, municipio de Panchimalco en San Salvador. Ahora que su familia lo busca desesperadamente ya nadie da referencias de la joven con la que sostenía una relación desde hace dos semanas.
El desaparecido es Henry Bladimir García García, quien fue visto por última vez el jueves 25 de abril al salir de su casa ubicada en la zona sur de la capital a las 1:00 de la tarde.
Familiares del joven dijo que García estaba en la casa cuando repentinamente recibió la llamada de la joven, quien le manifestó que lo invitaba a que fuera a su casa. Lo raro del caso es que, según investigaciones, nadie da referencias de ella ni la conocen en la zona donde supuestamente vivía.
Según cuenta la familiar, tenía apróximadamente dos semanas que el joven había iniciado una relación con ella y cree que la habría conocido por teléfono o por el hecho de que García trabajó en las cercanías de donde supuestamente vive la joven.
La familiar cuenta que al recibir la llamada, solo alcanzó a escuchar que él le preguntó que si ya había salido del colegio, por lo que presume que es una estudiante. Luego de colgar el teléfono le dijo que no se iba a tardar mucho y pronto regresaría.
«Voy a ir a visitar a mi novia y a las 2:00 de la tarde regresaré a la casa y después iré hablar con un señor que me había prometido un trabajo», esas fueron las últimas palabras que le dijo el joven antes de salir rumbo a donde la novia.
La familiar dice que García nunca le dio el nombre de la joven, lo único que sabe es que en alguna ocasión le comentó que residía en una colonia ubicada una cuadra después del triángulo, en la calle que se dirige hacia El Mirador en Los Planes de Renderos y que la familia tenía sus comodidades.
«A las 5:00 de la tarde del día en que desapareció le marqué 20 veces y no me contestó, una hora después le volví a llamar y me salía el buzón de su celular. Nadie lo respondió», contó angustiada la familiar.
Ya han pasado 18 días desde que el joven desapareció y nadie sabe sobre su paradero. La familiar cuenta que trabajó hace un tiempo en una ferretería, pero había quedado desempleado por lo que andaba dejando currículums en varias empresas y tenía la esperanza que de algún lugar lo llamarían. Lo que más deseaba era tener trabajo antes de cumplir los 19 años el próximo 21 de junio.
Tanto la familia del desaparecido como él asisten a la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La familiar dice que han estado orando para que pueda regresar.
Joven es buscado por la Policía
Ante la desaparición del joven, su familia acudió a interponer la denuncia a la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República. Miembros de la corporación policial les dijeron que al joven lo andan buscando, pero de momento no tienen pistas claras.
La Policía solo cuenta con una fotografía de la novia, a quien se le calcula una edad entre los 15 a 16 años de edad, pero el nombre de ella y el lugar exacto donde reside no se tienen ya que García nunca lo comentó a sus familiares.
«La Policía al consultar con personas cercanas donde supuestamente vive la joven, manifiestan que ella nunca ha vivido allí», dijo la familiar. Agrega que tampoco se sabe si estudiaba en un colegio privado en Los Planes de Renderos o en otro lugar.
«Salgo a trabajar todos los día para disimular este pesar, pero no puedo porque cuando me acuerdo de él me siento muy mal. Yo no pido nada, lo único que quiero es que nos ayuden a poder encontrarlo ya sea vivo o muerto, de allí otra cosa no, solamente eso. De lo demás que se encargue Dios», dijo la apesarada familiar.
De acuerdo a la Policía, en el lugar donde desapareció el joven es bastante tranquilo y según sus reportes no acecha ni delinque ninguna pandilla.
Si alguien a visto al joven o sabe del paradero pueden comunicarse con la familia al teléfono 7237-0474 .

Principal
Estudiantes de San Vicente serán beneficiados con nuevo centro educativo
Con una inversión de $1.4 millones, el Centro Escolar Cantón San Gertrudis, en San Vicente Sur, avanza hacia su renovación total como parte de la intervención número 353 del programa Dos Escuelas por Día.
La obra permitirá que 105 estudiantes, desde parvularia hasta básica, regresen próximamente a una institución completamente modernizada, diseñada para fortalecer su formación académica en espacios dignos y seguros.
El programa gubernamental continúa así transformando la infraestructura educativa en todo el país, reduciendo brechas y garantizando mejores oportunidades para la niñez salvadoreña.
Principal
Gobierno asegura que DoctorSV no provocará el cierre de hospitales ni unidades de salud
Durante el lanzamiento de DoctorSV, el presidente Nayib Bukele aclaró que el nuevo sistema de atención médica digital no implica el cierre de hospitales, unidades de salud o Fosalud, sino que representa una opción adicional para los salvadoreños.
Durante la presentación de la plataforma este jueves 13 de noviembre, el mandatario explicó: “Sí, y otra cosa importante es aclararle a la gente que alguien va a decir, bueno, pero yo prefiero ir a la unidad de salud y que me atiendan ahí, yo prefiero ir al hospital y hacer cola y que me atiendan en el hospital. Ningún hospital se va a cerrar, ninguna unidad de salud se va a cerrar, sino que esta es una opción adicional. La gente siempre tiene los hospitales públicos, los que tienen seguro social pueden ir al seguro social, los que quieren ir a la unidad de salud pueden ir a la unidad de salud”.
El mandatario agregó que Fosalud también continuará funcionando normalmente y que la diferencia de DoctorSV radica en ofrecer un servicio complementario, con consultas y entrega de medicamentos totalmente gratuitos, accesibles desde la casa y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. “La gente puede seguir escogiendo cuál sistema prefiere, pero ahora tienen esta otra opción que, por lo que veo, va a ser muy, muy superior a las demás”, afirmó el Jefe de Estado.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca ampliar la cobertura sanitaria, optimizar el tiempo de atención y ofrecer a los ciudadanos un servicio moderno, eficiente y accesible, sin afectar la operación de los centros de salud existentes.
Principal
El Salvador acoge el VI Congreso Internacional Distrito Creativo
El Salvador recibió del 12 al 14 de noviembre de 2025 el VI Congreso Internacional Distrito Creativo, un evento que reunió a jóvenes, emprendedores y expertos de toda Latinoamérica para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento cultural.
Previo al inicio del congreso, la Primera Dama Gabriela de Bukele destacó en sus redes sociales la importancia de este encuentro: “Nuestro país es sede del VI Congreso Internacional Distrito Creativo ‘Construyendo el futuro con arte, cultura y tecnología’. Nos llena de orgullo recibir a tantos jóvenes y ponentes llenos de ideas, pasión y ganas de construir un mejor futuro. Espero que cada proyecto, cada propuesta y cada conversación en este congreso los acerque a cumplir sus sueños. Hoy somos un país que cree, promueve y apoya la creatividad, las artes y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo y la transformación de la vida nuestra niñez y juventud”.
El congreso se llevó a cabo en espacios como la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el CEDART Interactivo y la Plaza Libertad, ofrecerá una combinación de conferencias, talleres, laboratorios y ferias de emprendimiento creativo. Entre las actividades destacan talleres de robótica, producción audiovisual, creación musical y artesanías, así como laboratorios de realidad virtual y prototipado.
Uno de los eventos centrales será el Desafío Naranja, competencia dirigida a jóvenes de 14 a 25 años que presentan sus proyectos culturales y creativos, con mentorías, presentaciones en vivo y posibilidades de incubación y financiamiento.
El VI Congreso Internacional Distrito Creativo es organizado por la Dirección Nacional de Arte del Ministerio de Cultura en conjunto con la Fundación Fil-Armonía de República Dominicana, y cuenta con la participación de instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento busca posicionar a El Salvador como un referente regional en innovación cultural, creatividad y emprendimiento, al mismo tiempo que ofrece a jóvenes y profesionales un espacio para intercambiar ideas, generar proyectos y fortalecer la economía creativa del país.







