Principal
Así fue el arribo de Rick Harrison de «El Precio de la Historia» a El Salvador

¡Como si estuviera en la tienda de empeños! Rick Harrison del popular programa de History Channel: «El Precio de la Historia», protagonizó un curioso video al arribar a El Salvador.
Durante su proceso en migración en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, Rick vivió la otra cara de las negociaciones en las que normalmente tiene el control.
Durante el video, se puede apreciar cómo el empresario bromea con los agentes migratorios, que «pusieron a prueba» la autenticidad de su pasaporte.
#ElSalvador No lo sé Rick, parece falso 🤭😬 Así fue la bienvenida de
— Diario El Salvador (@elsalvador) July 8, 2023
Rick Harrison, de «El Precio de la Historia», en el Aeropuerto de El Salvador. Harrison está en el país para participar en el «History Fests», este sábado 8 de julio, en el marco de SivarArt en la Zona Rosa.… pic.twitter.com/Z7MYOOctPq
La típica frase «no lo sé Rick, parece falso», no podía faltar. No obstante, y tras la cómica escena, finalmente se le dio la bienvenida a El Salvador.
Entre risas, Rick recibió a bien la broma y agradeció a los agentes migratorios tras tener de vuelta su pasaporte y hacer su ingreso al país.
Rick Harrison es propietario de la tienda de empeño Gold & Silver Pawn Shop, y ha estado inmerse en el negocio desde su juventud. Trabajó junto a su padre, Richard Benjamin Harrison, durante años, en el negocio iniciado por el mismo, hasta que falleció en 2018.
Harrison está en el país para participar en el «History Fests», evento que se llevará a cabo este sábado 8 de julio, en el marco del desarrollo de SivarArt en la Zona Rosa de San Salvador, y que tendrá lugar en la Plaza Presidente, en la Zona Rosa, en San Salvador.
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Nacionales
Desarticulan red de narcotráfico que operaba en La Paz, La Libertad y San Salvador

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un amplio operativo de captura contra una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas en distintos puntos de los departamentos de La Paz, La Libertad y San Salvador.
Según el Ministerio Público, las investigaciones comenzaron en mayo de 2024 y permitieron identificar a los integrantes de la red, así como determinar que el centro de distribución de estupefacientes operaba desde La Paz. La droga era movilizada principalmente en motocicletas, lo que facilitaba su transporte a diferentes zonas.
Durante el operativo, realizado la madrugada del viernes, fueron detenidas 31 personas vinculadas a esta actividad ilícita. Además de las capturas, las autoridades incautaron $8,556 en efectivo, diversas cantidades de marihuana, cocaína y crack, así como ocho vehículos, diez motocicletas y varias armas de fuego.
La FGR destacó que este procedimiento forma parte de los esfuerzos continuos para desarticular estructuras vinculadas al narcotráfico y garantizar la seguridad en el país.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

La jornada del jueves 3 de julio concluyó sin registrar homicidios a nivel nacional, de acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC). Con este nuevo día sin muertes violentas, El Salvador acumula 150 jornadas sin homicidios en lo que va de 2025.
El desglose mensual indica que en enero y mayo se contabilizaron 25 días sin asesinatos, al igual que en junio. Febrero cerró con 26 días sin homicidios, mientras que en marzo y abril se reportaron 22 y 25 días, respectivamente.
Desde que el presidente Nayib Bukele asumió el Ejecutivo en 2019, las estadísticas oficiales contabilizan 948 días sin homicidios, de los cuales 833 se han registrado durante el régimen de excepción, implementado como parte de la estrategia gubernamental para combatir la criminalidad.
Las autoridades destacan estas cifras como un reflejo de la efectividad de las políticas de seguridad impulsadas en los últimos años.