Sucesos
Arrestan a oficial procesado en el caso de la agente Carla Ayala por negarse a cumplir con medidas sustitutivas

La policía arrestó la noche de este viernes en San Salvador al inspector Pablo Antonio Estrada Villalobos, uno de varios policías capturados y procesados en torno al caso de la desaparición y – como se comprobó posteriormente- muerte de la agente Carla Ayala, ocurrida a finales de diciembre de 2017, luego que el oficial dejara de cumplir con las medidas sustitutivas ordenadas por el tribunal encargado del juicio, y continuar el proceso en libertad, tras su aprehensión de hace algunos meses.
Los agentes, llevando una orden judicial emitida por el juzgado 3° de Paz de la capital, llegaron a una casa sin número de la 33ª Calle Poniente, de la colonia Layco, donde se mantenía oculto el inspector conocido por el indicativo de Isaías, para arrestarlo –por segunda ocasión- luego que no se presentara a cumplir con las medidas impuestas por el juzgado donde era procesado por el delito de incumplimiento de deberes.
Al negarse a observar las medidas ordenadas por el tribunal, la Cámara de lo Penal de la Primera Sección del Centro ordenó su arresto domiciliar en sede policial.
La agente Carla Ayala despareció a finales de diciembre de 2017 tras participar de una fiesta llevada a cabo en la sede del ahora extinto Grupo de Reacción Policial (GRP).
Tras las primeras detenciones de varios integrantes del grupo y a las pocas semanas de ocurrida la desaparición de Ayala, las autoridades de la Policía ordenador el cese de sus operaciones y la reubicación de sus 83 miembros, y aproximadamente un mes después, en febrero de 2018, su disolución.
Tras una minuciosa búsqueda, la policía dio en septiembre pasado con los restos de la agente enterrados en un terreno particular, ubicado a las afueras del municipio de San Francisco Javier, en el oriental departamento de Usulután. La prueba de ADN determinó su identidad y el análisis confirmó su asesinato.
Las exequias de los restos de la agente se llevaron a cabo con honores en un cementerio privado al que asistieron las autoridades de la cartera de Justicia y Seguridad Pública y las jefaturas y representaciones de todas las delegaciones, unidades y divisiones de la PNC.
Por este hecho permanecen bajo arresto varios policías, entre ellos el que fuera jefe de la unidad, subcomisionado Julio César Flores Castro, mientras huye de la justicia el principal sospechoso del homicidio Juan Josué Castillo Arévalo, originario de San Francisco Javier.
Sucesos
Nawilia: el sociólogo santaneco que rapea en náhuat para rescatar el idioma ancestral
Principal
El Salvador extradita a ocho criminales buscados por delitos graves en cinco países

Al menos ocho personas, entre ciudadanos salvadoreños y extranjeros, han sido extraditadas en lo que va del año por delitos graves como feminicidio, abuso sexual infantil, homicidio, tráfico de personas, violencia contra la mujer y robo agravado, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Del 24 de enero al 19 de junio de 2025, El Salvador ha ejecutado extradiciones hacia Guatemala, Israel, Rusia, Estados Unidos y España, en respuesta a solicitudes judiciales internacionales. Uno de los casos más recientes es el del salvadoreño Julio Enrique Amaya Turcios, entregado a Guatemala por el feminicidio de su pareja ocurrido en 2014. Amaya fue detenido en Usulután el 5 de febrero.
Asimismo, el ciudadano israelí Eluzur Rumpler fue entregado a su país por acusaciones de abuso y violencia física contra menores en un centro educativo, entre 2009 y 2011. Rumpler fue capturado en diciembre de 2024 en Ahuachapán.
Por su parte, Boburmirzo Bogirov, originario de Uzbekistán, fue extraditado a Rusia por el delito de asesinato. Su detención se realizó en marzo de 2023, iniciando el proceso de verificación judicial para confirmar la ausencia de causas abiertas en territorio salvadoreño.
Estados Unidos ha recibido a tres salvadoreños requeridos por delitos sexuales. Gilberto Portillo Jovel fue reclamado por seis cargos de abuso sexual infantil cometidos en Nueva York entre 2007 y 2009, mientras que Gilberto Ernesto Gutiérrez enfrenta en Maryland más de 25 cargos por violación y abuso sexual ocurridos entre 2000 y 2003. En tanto, Kilmar Ábrego García fue extraditado por tráfico ilegal de personas y presunta pertenencia a la Mara Salvatrucha. Aunque un juez federal en Tennessee permitió que enfrentara el juicio en libertad, el Departamento de Justicia estadounidense apeló la medida.
También fue enviado a Guatemala Wilmer de Jesús Polanco Flores, acusado de homicidio culposo por un accidente de tránsito en 2018 que provocó una muerte en Jutiapa. Por otro lado, España recibió a René Oswaldo Sánchez, acusado por agresión sexual, robo con violencia y lesiones contra una mujer en 2019.
La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional en el combate al crimen transnacional, asegurando que se continuará colaborando con las autoridades de otros países para que los imputados enfrenten la justicia.