Nacionales
San Salvador se encuentra en la posición 17 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo

El listado está compuesto por un total de 50 urbes de todo el mundo, de las que 42 son latinoamericanas.
La ciudad de San Salvador es la posición número 17 de las 50 urbes más peligrosas del mundo, según un informe anual publicado a inicios de marzo por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Según el estudio, en 2017 en San Salvador se registraron un total de 1,057 homicidios. Al comparar la cantidad de habitantes de la capital que es de 1,789,588 la tasa que arroja es de 59.09 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que la coloca en un deshonroso lugar número 17.
De hecho, la capital salvadoreña es la ciudad centroamericana que más arriba aparece en el listado. La otras dos ciudades de la región que aparecen son la Ciudad de Guatemala en la posición 24 y en el caso de Honduras, aparecen dos ciudades San Pedro Sula en la posición 26 y Tegucigalpa en la posición 35.
La capital chapina presenta una tasa de homicidios de 53.49 por cada 100 mil habitantes, San Pedro Sula tiene una tasa de 51.18 por cada 100 mil habitantes y Tegucigalpa tiene una tasa de 48 homicidios por cada 100 mil habitantes. Las tres ciudades están muy por debajo de la capital salvadoreña.
En el primer lugar de este lamentable ranking se encuentra la ciudad mexicana de Los Cabos, donde se registraron 365 homicidios el año pasado, pero debido a que tiene una cantidad menor de habitantes su tasa se incrementa a 111.33. En segundo lugar aparece Caracas (Venezuela) con 3.387 asesinatos, seguida de Acapulco (México) con 910 homicidios, Natal (Brasil) con 1,378 asesinatos y cierra el top 5 otra urbe mexicana: Tijuana con un total de 1.897 homicidios.
En total de las 50 ciudades 17 están en Brasil, 12 en México, 5 en Venezuela, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia y Sudáfrica, respectivamente, 2 en Honduras, una en El Salvador, otra en Guatemala y una en Puerto Rico y Jamaica, respectivamente.
Fuente: El Salvador Times
Economia
FMI aprueba revisión del acuerdo con El Salvador y autoriza desembolso de $118 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV para El Salvador en 2025 y completó la primera revisión del acuerdo vigente bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF), lo que permitirá el desembolso inmediato de aproximadamente 118 millones de dólares. Con este nuevo aporte, el país acumula cerca de 231 millones recibidos dentro del programa aprobado en febrero por un total de 1,400 millones de dólares.
El Directorio Ejecutivo del FMI elogió el compromiso de las autoridades salvadoreñas con el programa económico y destacó los resultados satisfactorios logrados hasta la fecha. Según el organismo, la economía nacional mantiene señales de crecimiento, con inflación moderada y reducción del déficit en la cuenta corriente.
Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente interino del FMI, resaltó los avances en consolidación fiscal, fortalecimiento de las reservas internacionales y reformas clave en gobernanza y transparencia. Entre los logros señalados figuran la promulgación de la Ley de Sostenibilidad Fiscal, mejoras en la regulación de la contratación pública, mayor acceso a información financiera estatal y transparencia en contratos públicos.
El organismo también reconoció los esfuerzos en la mejora institucional y la gestión de proyectos públicos, lo que facilitará una ejecución más eficiente de inversiones en infraestructura, clave para acelerar el crecimiento económico en los próximos años.
No obstante, el FMI advirtió que El Salvador enfrenta retos, como la necesidad de reducir el gasto corriente, especialmente la masa salarial en el sector público, y avanzar en reformas al sistema de pensiones para asegurar la sostenibilidad fiscal y liberar recursos para inversión social.
El Directorio subrayó la importancia de fortalecer las finanzas públicas para proteger el gasto social y garantizar el financiamiento de proyectos estratégicos, además de continuar movilizando apoyo financiero internacional para reducir la dependencia del sistema bancario local y ampliar el acceso al crédito del sector privado.
En materia financiera, el FMI afirmó que el sistema bancario salvadoreño se mantiene sólido, pero recomendó aumentar las reservas de liquidez y fortalecer la supervisión de bancos e instituciones financieras no bancarias para preservar la estabilidad del sistema.
Finalmente, el informe valoró la Estrategia de Crecimiento a Largo Plazo impulsada por El Salvador, que busca atraer inversión extranjera, potenciar exportaciones y generar empleo. El FMI alentó al país a seguir implementando reformas estructurales, mejorar la productividad, cerrar brechas en infraestructura y capital humano, y fomentar la colaboración con el sector privado.
Arte
Foto Flores presenta exposición fotográfica en el Centro Histórico para apoyar el talento salvadoreño

Esta tarde y hasta las 10:00 p.m., Foto Flores lleva a cabo su primera gran exposición fotográfica en el corazón del Centro Histórico. El evento busca reconocer, apoyar y dar visibilidad al talento artístico local, reuniendo 35 obras de fotógrafos emergentes y consolidados de El Salvador.
Cada fotografía refleja historias y la riqueza cultural del país, y los organizadores destacan que además de mostrar arte, se promueve a los artistas nacionales. Durante la jornada se premiarán las mejores fotografías y cada participante recibirá su obra enmarcada de forma gratuita.
Esta actividad tiene como objetivo principal brindar un espacio donde la creatividad, la identidad y la pasión por la fotografía puedan ser celebradas por todos. pic.twitter.com/2BNb47TZOn
— Diario Digital Cronio (@croniosv) June 28, 2025
Gracias al respaldo de patrocinadores comprometidos con el arte, esta exposición ofrece un espacio accesible para que la comunidad creativa celebre su pasión por la fotografía.
Foto Flores invita a todo el público a sumarse a esta celebración que fortalece la identidad y las raíces culturales salvadoreñas.
El propósito de este evento no es solo mostrar arte, sino también promover a los artistas salvadoreños que con esfuerzo y sensibilidad aportan al patrimonio visual de nuestra nación. Además, como incentivo y agradecimiento, se premiarán las mejores fotografías y cada participante… pic.twitter.com/1CSuemENm8
— Diario Digital Cronio (@croniosv) June 28, 2025
Nacionales
Fatal accidente en Apastepeque deja un motociclista fallecido

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un fatal accidente ocurrido este sábado en el kilómetro 58 de la carretera Panamericana, a la altura del municipio de Apastepeque, en San Vicente Norte.
Según el reporte preliminar, un motociclista perdió la vida tras colisionar con un vehículo en circunstancias aún no detalladas.
Las autoridades indicaron que, hasta el momento, no se reportan más víctimas como resultado del percance.
La escena fue procesada por agentes de tránsito para determinar las causas del hecho.