Connect with us

Social

Ministro de Salud inaugura moderna unidad de cirugía laparoscópica en el Hospital de Santa Rosa de Lima

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, inauguró este viernes la unidad de Cirugía Laparoscópica del Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, en el departamento de La Unión, donde más pacientes podrán recibir atención médica oportuna y de calidad.

“Al ver la necesidad de estos procedimientos quirúrgicos en este hospital, decidimos trasladar una de las torres de laparoscopia hacia el oriente del territorio, este será un salto de calidad para el Hospital de Santa Rosa de Lima”, aseguró el ministro Alabi. 

El funcionario explicó que serán 8 los primeros pacientes beneficiados con este tipo de cirugía, la cual será realizada por el equipo de cirujanos del nosocomio, quienes, según el ministro Alabi, “están sumamente capacitados para hacerlas”.

Desde el inicio de la gestión, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha mantenido una apuesta por mejorar los centros de salud en todo el territorio nacional, y con la entrega de esta moderna unidad de cirugía, se ayudará a gran parte de la población del oriente del país que tenía que viajar largas distancias para poder hacerse este tipo de procedimientos. 

“Esperamos seguir con este tipo de estrategias, hoy se las estamos acercando a la población y, además, estamos desarrollando a los médicos especialistas”, enfatizó el titular de Salud.

Con la entrega de la unidad de Cirugía Laparoscópica, el Gobierno está contribuyendo a solventar la mora quirúrgica que por décadas ha afectado a la población de la zona. 

“En el momento que vine me comprometí con el director (del hospital) y con las personas de Santa Rosa de Lima. No solo es el hecho de traer estos equipos de calidad, sino que vamos a suplir una de las necesidades”, afirmó el ministro Alabi.

Durante la entrega del equipo médico, el funcionario hizo hincapié a la población de Santa Rosa de Lima a no bajar la guardia y a “no confiarse” ante la actual pandemia de COVID-19, y a seguir los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.      

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Nacionales

ASTOR TORRES LLEGA A EL SALVADOR, LA TIERRA QUE VIO NACER A SU PADRE, ÁLVARO TORRES

Publicado

el

Por

Con el corazón abierto y la emoción a flor de piel, el cantautor Astor llega a El Salvador en una gira especial, previa a su presentación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.

Para Astor, esta visita significa mucho más que una agenda artística: representa un paso importante en su carrera y en su vida personal, pues es la primera vez que llega como artista a la tierra que vio nacer a su padre, el reconocido cantautor salvadoreño Álvaro Torres.

“Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia, y una oportunidad para compartir mi música con un pueblo que admiro y quiero profundamente”, expresó el artista.

Astor presentará su más reciente sencillo “Ya No Hay Amor”, que ha logrado posicionarse con fuerza en Sudamérica y ha conquistado a nuevos públicos con su estilo fresco y auténtico.

Esta gira de medios en El Salvador será el preámbulo perfecto para su concierto en Guatemala, donde compartirá escenario con grandes figuras de la música latina en una noche que promete ser inolvidable.

Esta gira de medios es la antesala a su participación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala, donde ofrecerá un concierto especial y compartirá escenario con grandes figuras de la música latina.

Astor Torres llega a El Salvador: un reencuentro con su legado

Con el corazón lleno de emoción y una profunda conexión con sus raíces, el cantautor Astor Torres inicia una gira de medios en El Salvador previo a su actuación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.

Aunque su agenda artística es intensa, esta visita tiene un significado especial: es la primera vez que Astor pisa el país que vio nacer a su padre, Álvaro Torres, célebre cantautor salvadoreño. “Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia…”, comentó el artista.

Sus orígenes, formación y trayectoria

  • Raíces y formación:Nacido el 5 de noviembre en Guatemala, Astor es hijo de Álvaro Torres —originario de Usulután, El Salvador— y de Robin Nichols, de Alaska.
  • Pasión temprana por la música:Desde niño mostró una voz innata, superó crisis asmáticas y se enamoró de géneros como el rock, balada y pop. A los 9 años se regaló una guitarra y se enseñó a tocar solo. Aprendió disciplina y constancia al verlo practicar a diario junto a su padre.
  • Formación académica profesional:Se mudó a EE.UU., estudió “Recording Arts” en Full Sail University (Orlando) y música en Seminole Community College.
  • Carrera en ascenso:Astor ha compartido escenario con artistas como Leo Dan, Luis Enrique, José José, y ha sido telonero de presentaciones de su padre en varios países.
  • Homenaje a su legado familiar:En 2024 lanzó el álbum “Obras de mi padre”, un tributo íntimo al legado artístico de Álvaro Torres, reinterpretando sus clásicos con guitarras, violín y celos.

Qué presenta en esta gira?

Durante esta visita especial, Astor presentará su más reciente sencillo «Ya No Hay Amor«, que ha logrado gran repercusión en Sudamérica gracias a su estilo auténtico y fresco. Esta gira se convierte en el preludio ideal antes de su participación en los Premios Estela de Guatemala.

Astor Torres no solo llega con una agenda de medios, sino con un mensaje profundo: la música como puente entre generaciones y territorios. Su recorrido busca conectar el legado de su padre con su voz contemporánea, revelando una riqueza cultural que merece ser contado y escuchado.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

CAMPO PAGADO – Convocatoria a Asamblea General SCIS

Publicado

el

Por

Información importante para todos los Miembros, Fundadores o Activos de la Sociedad de Comerciantes de Industriales Salvadoreños:

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído