Nacionales
Se cumplen 67 días sin homicidios gracias a la implementación del Plan Control Territorial
El Plan Control Territorial han permitido que durante la gestión del presidente Nayib Bukele, se hayan totalizado 67 días con cero homicidios en el país, el último día sin muertes violentas reportado fue el miércoles 17 de noviembre, según la Policía.
El tino del presidente Bukele de incrementar la seguridad a través del «Despliegue Nacional» permitió a policías y soldados salvaguardar la vida de miles de ciudadanos, a pesar que el 9, 10 y 11 de noviembre grupos criminales quisieron desestabilizar el país a través de un repunte de violencia el cual fue contenido en menos de 24 horas.
Fue el mismo presidente quien anunció que el viernes 12 que no hubo asesinatos en el país; mientras, la Policía informó que no hubo crímenes el pasado miércoles.
«El Despliegue Nacional ordenado por el presidente Nayib Bukele sigue dando resultados, y anunciamos a la población en general que el día de ayer [17 de noviembre] finalizamos con cero homicidios», dio a conocer la Policía.
En reiteradas ocasiones el mandatario ha expresado que, si bien los resultados del Plan Control Territorial son evidentes e históricos, aún hace falta mucho por trabajar, pues el país venía de un ritmo imparable de asesinatos durante los gobiernos del FMLN.
«Es hasta ahora, con este Gobierno, que tres días de violencia nos parecen desbordados, cuando antes eso era diario y permanente. Pero trabajaremos día y noche para no volver a ese pasado», expresó el gobernante.
Estos resultados han superado al fracasado plan de seguridad del gobierno del FMLN, muestra de ello fueron los 918 homicidios registrados solo en agosto de 2015 cuando todos los días había 30 asesinatos.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







